Tanatosemiologia

Post on 25-Jun-2015

15.256 views 2 download

Transcript of Tanatosemiologia

Dr. Daniel Marcelo Cáceres

Universidad Nacional de La Rioja

MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIAY TOXICOLOGIA

TANATOLOGIA TANATOLOGIA FORENSEFORENSE

Es la disciplina que estudia las modificaciones del organismo humano apartir del momento mismo de haberse producido la muerte.

CLASIFICACIONCLASIFICACION► TANATO DIAGNOSTICOTANATO DIAGNOSTICO

► TANATO SEMIOLOGIATANATO SEMIOLOGIA

► TANATO CRONOLOGIATANATO CRONOLOGIA

► TANATO CONSERVACIONTANATO CONSERVACION

► TANATOPSIA O NECROPSIATANATOPSIA O NECROPSIA

CLASIFICACION DE CLASIFICACION DE BOUCHUTBOUCHUT

SIGNOS INMEDIATOS: Trípode de Bouchut.SIGNOS INMEDIATOS: Trípode de Bouchut. - Cese actividad Cardíaca - Cese actividad Cardíaca - Cese actividad Neurológica- Cese actividad Neurológica - Cese actividad Respiratoria- Cese actividad Respiratoria

SIGNOS ALEJADOS O MEDIATOS: Cambios SIGNOS ALEJADOS O MEDIATOS: Cambios somáticos y viscerales como resultado de somáticos y viscerales como resultado de la muerte.la muerte.

DESHIDRATACION y DESHIDRATACION y APERGAMINAMIENTOAPERGAMINAMIENTO

SIGNO DE STENON - LOUIS

SIGNO DE SOMMER - LARCHER

Enfriamiento cadavérico o “Algor Enfriamiento cadavérico o “Algor mortis”mortis”

Comienza en rostro, extremidades, laterales del cuello y los huecos axilares.

CronologíaCronología

Fórmula de GlaisterTº Rectal N. M - Tº Rectal Cadavérica

Constante 1,5

Fórmula de Simpson Cadáver Vestido pierde: 1,4ºC c/h. 6 Hs.

0,8 a 1,1ºC 12 Hs.

Rigidez Cadavérica o “Rigor Rigidez Cadavérica o “Rigor Mortis”Mortis”

LacassagneLacassagne Estado de endurecimiento y Retracción de las fibras musculares estriadas y lisas, resultado de la Coagulación de sus componentes líquidos.

Reglas para RecordarReglas para Recordar

Regla Práctica Rigidez Muerte

Precoz, Intensa y Duradera Electrocución, Epilepsia, etc.

Aparición Retardada Intoxicación por Cocaína, Curare.

Precoz, Intensa y Breve Acción del Calor.

Precoz, Intensa y Duradera Acción del Frío.

Rigidez Cadavérica o “Rigor Rigidez Cadavérica o “Rigor Mortis”Mortis”

Se debe a la degradación irreversible del ATP que pasa a ADP y AMP.

La Rigidez empieza cuando la [ ] de ATP desciende al 85% y alcanza el máximo cuando cae al 15%. ( Glucògeno muscular se consume y el pH desciende )

Aparece primero en las pequeñas masas de la cara (Maseteros, Orbicular de los parpados, sigue al Cuello, Tórax, Miembros Superiores y finalmente en abdomen y Miembros Inferiores), desapareciendo en ese mismo orden.

La rigidez cadavérica empieza a las 3 horas, es completa entre las 12 y 15 horas y desaparece entre las 20 y 24 horas ( en relación a la aparición de la putrefacción ).

Espasmo Cadavérico o Rigor Espasmo Cadavérico o Rigor InstantáneoInstantáneo

Estado particular de contracción muscular vital, que se mantiene más allá de la muerte.

Generalizado: Posición en que la muerte lo sorprende

Puede ser de dos tipos:

Localizado: Signo de Kosuu

Espasmo Cadavérico Rigidez Cadavérica

► AgoníaAgonía► Relajación Muscular VitalRelajación Muscular Vital► MuerteMuerte► Relajación Muscular Relajación Muscular

cadavéricacadavérica► Deshidratación MuscularDeshidratación Muscular► Rigidez CadavéricaRigidez Cadavérica► Cese por Aparición de la Cese por Aparición de la

PutrefacciónPutrefacción

► VidaVida► Contracción Muscular Contracción Muscular

VitalVital► MuerteMuerte► Espasmo cadavéricoEspasmo cadavérico► Deshidratación MuscularDeshidratación Muscular► Rigidez CadavéricaRigidez Cadavérica► Cese por Aparición de la Cese por Aparición de la

PutrefacciónPutrefacción

DIFERENCIA ENTRE RIGIDEZ Y ESPASMO DIFERENCIA ENTRE RIGIDEZ Y ESPASMO CADAVERICOCADAVERICO

Livideces Cadavéricas O “Livor Mortis”

Acumulación de sangre en los lugares de declive del cuerpo.

Su color varia del rojo vinoso al carmín.

Intensas livideces, de color rojo intenso, en la región más declive del cuerpo

LIVIDECES DORSALES

QUEMADURA POR CALOR

QUEMADURA POR FRIO

LIVIDECES CADAVERICASLIVIDECES CADAVERICAS

► APARICION RAPIDAAPARICION RAPIDAo HIPERTENSOSHIPERTENSOSo AHORCADOSAHORCADOSo MUERTE REPENTINAMUERTE REPENTINAo SEPTICEMIASSEPTICEMIASo T ° EXTERNAS T ° EXTERNAS

ELEVADASELEVADAS

► APARICION LENTAAPARICION LENTAo ESTADOS ESTADOS

ANEMICOSANEMICOSo HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS

PERIFERICASPERIFERICASo TETANOSTETANOSo INTOXICACIONES INTOXICACIONES

POR ESTRICNINA o POR ESTRICNINA o ARSENICO.ARSENICO.

HIPOSTASIAS VISCERALES

LIVIDECES E HIPOSTASIASLIVIDECES E HIPOSTASIAS EQUIMOSISEQUIMOSISSANGRE NO COAGULADASANGRE NO COAGULADA SANGRE COAGULADASANGRE COAGULADA

AUSENCIA MALA DE FIBRINAAUSENCIA MALA DE FIBRINA PRESENCIAPRESENCIA

AUSENCIA INFILTRACION AUSENCIA INFILTRACION HEMORRAGICAHEMORRAGICA

PRESENCIAPRESENCIA

PRESENCIA EN ZONAS DE DECUBITOPRESENCIA EN ZONAS DE DECUBITO EN CUALQUIER ZONAEN CUALQUIER ZONA

SANGRE DENTRO DE LOS VASOSSANGRE DENTRO DE LOS VASOS SANGRE FUERA DE LOS SANGRE FUERA DE LOS VASOSVASOS

VASOS Y CAPILARES INTACTOSVASOS Y CAPILARES INTACTOS OSTENTAN RUPTURASOSTENTAN RUPTURAS

ZONA DONDE ASIENTAN NO ZONA DONDE ASIENTAN NO PROMINENTEPROMINENTE

PROMINENTE EN PROMINENTE EN >> O O < < GRADOGRADO

NO HAY SIGNOS TRANSFORMACION HbNO HAY SIGNOS TRANSFORMACION Hb HAY SIGNOS DE TRANSF. HbHAY SIGNOS DE TRANSF. Hb

PUTREFACCION

Destrucción de la materia orgánica por acción Bacteriana.

"EVO LU CI O N DE LA PU TR EFACC I O N "

CRO M ATICO ENFISEM ATO SO REDUCTIVO

PERÍO DO S

Período CromáticoPeríodo Cromático

Mancha Verde en Fosa Ilíaca DerechaMancha Verde en Fosa Ilíaca Derecha

Ácido Sulfhídrico

Hemoglobina

Sulfo-hemoglobinaSulfo-hemoglobina

Período EnfisematosoPeríodo Enfisematoso

Caracterizado por la Aparición de Vesículas o Ampollas

• Invasión de Gases al T.C.S

• Protrusión

• Expulsión

• Circulación Pósmuta de Brouardel

Período ReductivoPeríodo Reductivo

ADIPOCIRA

CORIFICACIÓN

MOMIFICACIÓN

COLICUACIÓNPETRIFICACIÓN

DESCALCIFICACIÓN

PULVERIZACIÓN

Saponificación o AdipociraSaponificación o Adipocira

Cadáver Autolisis de T.A y Proteínas Jabón o Grasa

Importancia MedicolegalImportancia Medicolegal

Identificación de Cadáver

Conservación de signos

Observación de la Grasa Subcutánea convertida en Adipocira

Detalle de una mano a 4 meses del deceso

CORIFICACIONCORIFICACION

La piel se parece a cuero recién curtido ( Cadáveres en caja de zinc )

MOMIFICACIÓNMOMIFICACIÓN

Cuerpo en total Deshidratación, se destaca el plano cutáneo

Se Observa:

•Características Morfológicas

•Color Oscuro

•Retracción de Piel y Adhesión al plano Óseo

Importancia MedicolegalImportancia Medicolegal Conservación de signos

ESQUELETIZACIÓNESQUELETIZACIÓN

INHUMADO EN NICHO

INHUMADO EN TIERRA

Auxiliares de la PutrefacciónAuxiliares de la Putrefacción

Auxiliares de la PutrefacciónAuxiliares de la Putrefacción

AUTOPSIASAUTOPSIAS

DEFINICION

•Procedimiento médico que se realiza sobre el cadáver con el fin de determinar :• La Causa• El Mecanismo• Y la Manera de la Muerte

TIPOS DE AUTOPSIA

ANATOMOCLINICA O ACADEMICAOBJETIVOS: Tiene como fin establecer la correlación entre

la Historia Clínica y los hallazgos de autopsia. Además de establecer la causa y el mecanismo de la muerte, permite evaluar distintos aspectos de la atención del paciente; sensibilidad de los procedimientos diagnósticos, efectividad de la drogas, ventajas y desventajas de las técnicas quirúrgicas empleadas, etc.

SOLICITUD: El o los médicos que han asistido al paciente en su última enfermedad, deben solicitar el consentimiento familiar para poder realizar la autopsia.

CONSENTIMIENTO: Es imprescindible contar con el consentimiento familiar para la autopsia.La Ley Provincial Nº 6910 en sus Artículos Nº 9 al 13 establece los procedimientos de autorización.

Antigua Babilonia – Sargón I - 3500 a.c.

HEPATOSCOPIA

Herófilo de Calcedonia (c. 335-280 a.C.), médico griego de la primitiva escuela de Alejandría nacido en Calcedonia.Se le considera el padre de la anatomía científica ya que fue el primero en basar sus conclusiones en la disección del cuerpo humano. Estudió el cerebro, reconociéndolo como centro del sistema nervioso. Diferenció los nervios motores de los sensoriales, y describió con exactitud el ojo, el cerebro, el hígado, el páncreas y los órganos salivares y genitales. Fue el primero en conocer que las arterias contenían sangre y no aire. Sus obras, que incluían comentarios sobre Hipócrates y un tratado de anatomía, se han perdido.

SIGLO XIII

SIGLO XIV

Médico italiano. Está considerado como el fundador de la anatomía patológica moderna. En su obra sobre algunas de las causas desconocidas y sorprendentes de enfermedades y curaciones (1502) reproduce 111 observaciones clínicas y describe por primera vez ciertos procesos como los abscesos retrofaríngeo y mesentérico y la perforación intestinal.

Antonio Benivieni

(Florencia, 1443- id., 1502)

William Harvey (1578-1657)

Su método basado en la comprobación más que en sus hallazgos.

Giovanni Battista Morgagni (1682-1771)

MEDICO LEGAL, JUDICIAL O FORENSE“Es la que realizan por disposición de un magistrado, médicos oficialmente designados, con el fin de establecer la causa y el mecanismo de la muerte, trátese de un adulto, de un niño, de un recién nacido, de un feto o de restos humanos”.

El CPPN (Ley Nº 23.984), establece que debe realizarse la autopsia en todo aquellos casos de muerte violenta o cuya causa no sea clara.El Artículo Nº 264 “En caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la autopsia, salvo que por la inspección exterior resultare evidente la causa de la muerte”.

Julio César 100-44 a.C.Cayo Julio César fue, además de caudillo y político romano, uno de los genios militares más insignes de todos los tiempos. Acabó sus días asesinado por varios senadores, recelosos del poder que había adquirido en Roma.

Antistio

Publio Cornelio Escipión

FEBREROAÑO 1302

PRIMERA AUTOPSIA MEDICO LEGAL

– CADAVER AZZOLINO – M.E.D.

En 1311, "Felipe el Hermoso", estableció en París la Medicina Forense, bajo el nombre de "Chatellet" formada por médicos y matronas.

Carlo Magno da la orden de que los jueces deben apoyarse en la opinión de los médicos, por lo tanto, en la Edad Media tomo cuerpo como práctica necesaria para la administración de la justicia, el peritaje médico forense.

En 1512, se practicó la neurocirugía del cadáver del Papa León X, para descartar la sospecha de que había sido envenenado.

Carlos V, hace obligatorio el peritaje médico forense en los casos de homicidio o infanticidio, aborto y

lesiones.

Ambrosio Paré (1510-

1590)

En primer lugar describe un nuevo método para el tratamiento de las heridas por arma de fuego, el lavado, que difiere del método clásico (cauterización con aceite hirviendo): "no puedo decir por qué razón, pero creo que uno de los principales medios para curar las heridas es conservarlas bien limpias".

CARACTERISTICAS

1. COMPLETA

2. METODICA

3. ILUSTRATIVA

MORGUE JUDICIAL

ACTA DE DEFUNCIÓN

La Matanza, 14 de Febrero de 1860.- El infrainscripto, Eusebio Rodríguez Alcalde, certifica que Don Manuel Chico, que muerto lo tengo de cuerpo presente tapao con un poncho pampa al parecer rayuno, lo sorprendió la muerte al salir de un baile de Don Rufino, El Catalán, de la quebrada de Doña Pepa, lugar muy conocido y de pública voz y fama en el pago.Interrogado el cadáver por tercera vez y no habiendo respuesta categórica alguna, resuelve darle sepultura en el campo de los desaparecidos, conforme cuadran circunstancias normales y físicas de que certifico. P.D. Debe hacer constar, además, que el finao era amante a la bebida y dado a las galanterías amorosas, por cuyas circunstancias tenía una cicatriz en la quijada izquierda, producida por un cucharón de grasa caliente que le arrojó al rostro de la cara la hija de la parda Incolaza, no se sabe por que zafaduría.