Taller de evaluacion edo nutricio ASPECTOS BÁSICOS DE SALUD 260110

Post on 23-Jun-2015

3.514 views 1 download

Transcript of Taller de evaluacion edo nutricio ASPECTOS BÁSICOS DE SALUD 260110

EVALUACIÓN DEL ESTADO EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO INUTRICIO I

CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOSSALUD ENFERMEDADSALUD ENFERMEDAD

25 de Enero de 2010Profesor: Karla M. López Profesor: Karla M. López

AhumadaAhumada1

CONCEPTO DE SALUDCONCEPTO DE SALUDES UN CONCEPTO. NO

IDENTIDADAL SERLO DEPENDE DE LA

CULTURA

ESTA DA EL PATRON QUE DEFINE LA FORMA DE ESTAR SANO O NO.

2

HAY QUE ACEPTARHAY QUE ACEPTAREN SALUDEN SALUD

1. NO ES UN ESTADO SINO UN PROCESO.

2. NO ES UNA UTOPIA – REALIDAD CAMBIANTE.

3. INTRINSICAMENTE UNIDA A LA ENFERMEDAD.

4. SUPERA LO BIOLOGICO.

3

FACTORES DETERMINANTES FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUDDE LA SALUD

4

SALUD

HERENCIA

SERVICIOS DE SALUD

AMBIENTE

COMPORTAMIENTO

HERENCIAHERENCIAFORMAS DE ENTRAR EN EL

PROCESO DE SALUD

1. DETERMINA EL SUSTRATO ANATOMICO Y FISIOLOGICO.

2. ACTUA ASOCIADA AL AMBIENTE.

3.LA HERENCIA CREA PATRONES Y NO PODEMOS CAMBIAR.

5

AMBIENTEAMBIENTESON VARIOS COMPOENTES

ACTUANDO SIMULTANEAMENTE.

.- SOCIALES.- FISICOS (TEMP. HUMEDAD

CONTAM)- BIOLOGICOS (HUM-ANIM-VEGETAL)- NUTRICIONALES.

6

COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTOESTILO DE VIDAESTILO DE VIDA

- TRADICIONES- CREENCIAS.- VALORES

DEBE O JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE LA EDUCACION EN SALUD

7

SERVICIOS DE SALUDSERVICIOS DE SALUD- DISPONIBILIDAD- CALIDAD.- OPORTUNIDAD

ACCESIBILIDAD GEOGRAFICA VERSUS

ACCESIBILIDAD MONETARIA

8

HISTORIA NATURAL DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADENFERMEDAD

PERIODO PREPATOGENICOPERIODO PATOGENICO

SUBCLINICOPERIODO PRODROMICOPERIODO CLINICOPERIODO DE RESOLUCION

9

PERIODO PREPATOGENICOPERIODO PREPATOGENICO

INTERACTUAN FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS QUE FACILITAN APARICION

DE LA ENFERMEDAD.

10

PERIODO PATOGENICOPERIODO PATOGENICOSUBCLINICOSUBCLINICOPROBLEMAS ANATOMICOS Y

FUNCIONALES SIN EVIDENCIA CLINICA.

PUEDE SER DETECTADO CASUALMENTE EN EXAMENES PARACLINICOS.

AGUDO - CRONICO

11

PERIODO PRODROMICOPERIODO PRODROMICOMANIFESYTACIONES GENERALES,

CONFUSAS QUE PUEDEN CONDUCIR A UN DIAGNOSTICO O PRESUNTIVO.

LA AGUDEZA CLINICA ORIENTA.

12

PERIODO CLINICOPERIODO CLINICO

LA ENFERMEDAD SE MANIFIESTA POR SIGNOS Y SINTOMAS.

13

PERIODO DE RESOLUCIONPERIODO DE RESOLUCION

LA ENFERMEDAD EVOLUCIONA:- CURACION.- MUERTE- CRONICIDAD

14

NIVELES DE NIVELES DE PREVENCIONPREVENCION

1. PREVENCION PRIMARIA.

2. PREVENCION SECUNDARIA.

3. PREVENCION TERCIARIA

15

PREVENCION PRIMARIAPREVENCION PRIMARIA

PROMOCION – FOMENTO Y PROTECCION ESPECIFICA.

16

PREVENCION PREVENCION SECUNDARIASECUNDARIA

DIAGNOSTICO PRECOZTRATAMIENTO OPORTUNOPREVENCION DE SECUELAS.

17

PREVENCION PREVENCION TERCIARIATERCIARIA

COMPRENE REHABILITACION- FISICA- SOCIAL Y LABORALEVITAR SECUELAS – INVALIDECES

Y MUERTES PREMATURAS.

18

CONCEPTO DE SALUD CONCEPTO DE SALUD PUBLICAPUBLICA

“ES LA CIENCIA Y EL ARTE E ORGANIZAR Y DIRIGIR LOS ESFUERZOS COLECTIVOS PARA PROTEGER, FOMENTAR Y REPARAR LA SALUD” MOLINA

19

20

FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICAFUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA

INTERSECTORIALIDAD

21

-PROTECCION DE LA SALUD

-FOMENTO DE LA SALUD

-REPARACION DE LA SALUD

-APOYO

-COORDINACION

PROTECCION DE LA PROTECCION DE LA SALUDSALUD

SANEAMIENTO AMBIENTAL

- CONTROL DE VECTORES- CALIDAD DEL AGUA – AIRE- DESECHOS SÓLIDOS –

LIQUIDOS- CONTROL RADIACIONES

IONIZANTES22

FOMENTO DE LA SALUDFOMENTO DE LA SALUD

EDUCACION SANITARIAPROGRAMAS DE SALUDSALUD OCUPACIONAL

23

REPARACION DE LA REPARACION DE LA SALUDSALUD

ATENCION OPORTUNA- ACCESIBILIDAD Y CALIDAD.PROGRAMAS PARA LA TERCERA

EDADREHABILITACION INTEGRAL

24

APOYOAPOYO

GERENCIANORMATIVIDADINVESTIGACIONPLANIFICACION

25

COORDINACIONCOORDINACION

COORDINACION INTERSECTORIALVIABILIDAD POLITICA Y

ECONOMICA

26

LIDERAZGO

AREAS DE LA SALUD AREAS DE LA SALUD PUBLICAPUBLICA

1. EPIDEMIOLOGIA

2. SALUD OCUPACIONAL

3. SALUD AMBIENTAL

4. GERENCIA EN SALUD

27

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIAFrecuencia de los fenómenos de

SaludFactores de riesgo y protección ...que influyen en su:- aparición- presencia

COMUNIDAD- distribución

Para disminuir y controlar

28

SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL

“ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA Y CADA PERSONA A SU

TRABAJO”

29

SALUD AMBIENTALSALUD AMBIENTAL

EVALUA Y CONTROLA EL IMPACTO DE LAS PERSONAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LAS PERSONAS.

30

GERENCIA EN SALUDGERENCIA EN SALUDGENERACIONUTILIZACION RACIONALMANEJO ADECUADO DE LOS

RECURSOS DEL SECTOR (HUMANOS- TECNOLOGICOS-FINANCIEROS ETC.)

LOGRAR OBJETIVOS PROPUESTOS

31

Relacionamos SALUD con……..

BIENESTAR

FELICIDAD

Concepto de SaludEstado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro(social).

OMS (1946)

Es una variable influida por diferentes factores: biológicos o endógenos, ligados al entorno, los hábitos de vida y factores ligados al sistema sanitario: el nivel de salud viene marcado por la relación directa de ciertos determinantes o factores de salud como la biología humana, el medio ambiente, los estilos de vida y el sistema sanitario.

Informe LaLonde (1974)

Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado.

René Dubos (1956)

Alto nivel de bienestar:Un método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el potencial de que el individio es capaz.Requiere que el individuo mantenga un continuo balance y de dirección con propósito dentro del ambiente en que está funcionado.

Tres dimensiones: Orgánica o Física, Psicológica y Social: El ser humano ocupar una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que lo rodea.

Buena salud: Estado pasivo de adaptabilidad al ambiente de uno.

Bienestar: Un crecimiento dinámico hacia el logro del potencial de uno.

Herbert L. Dunn (1959)

Concepto de Salud

La salud holística posee las siguientes características:

Se vislumbra la salud desde una perspectiva positiva.

Se enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad.

El ser humano se desempeña como una unidad entera.

No existe salud si una de las dimensiones no se encuentra saludable.

Su filosofía/propósito principal es la enseñaza de prácticas básicas de una vida saludable.

Concepto de Salud

Concepto de Salud

BIOLOGÍA(genética)

SOCIEDAD

AMBIENTE

PSIQUE(situación mental)

Salud como norma

La Medicina establece unos valores “normativos” que permiten determinar de forma objetiva el nivel de salud de un individuo, con respecto a unos estándares

¿Todas las personas se enfrentan a los mismos estándares? ¿Tienen las mismas expectativas de salud?

ESTADO DE NUTRICIÓNESTADO DE NUTRICIÓNEs el resultado del equilibrio entre la

ingestión de alimentos (vehículo de nutrimentos) y las necesidades nutrimentales de los individuos

Es consecuencia de diferentes conjuntos de interacciones de tipo biológico, psicológico y social.

Por tanto estamos obligados a ser Por tanto estamos obligados a ser específicos cuando evaluamos el estado de específicos cuando evaluamos el estado de

nutriciónnutrición

38

Los indicadores utilizados Los indicadores utilizados dependerán del objetivo dependerán del objetivo de la evaluación y de los de la evaluación y de los

resultados que se resultados que se esperan de ellaesperan de ella

39

A tomarse en cuenta:A tomarse en cuenta:Perspectiva del análisis

Epidemiológica, clínica, o básica

Condiciones ambientalesClima, condiciones sanitarias, altitud a nivel del

mar, contaminantes, etc

Características del individuoSexo, edad, estado fisico, tipo de actividad,

herencia, cultura, hábitos,

Características de los alimentosCosto, disponibilidad, accesibilidad, contenido

nutrimental, tóxicos, contaminantes

Características de la comunidad

40

La evaluación del La evaluación del estado nutricio será estado nutricio será tan buena como lo tan buena como lo sea la claridad de sea la claridad de sus objetivos y lo sus objetivos y lo

estrecho de su estrecho de su relación con los relación con los

indicadores elegidosindicadores elegidos41

Criterios fundamentales para Criterios fundamentales para selección de indicadores para selección de indicadores para evaluar el estado nutricio:evaluar el estado nutricio:

1. Objetivo de la evaluación (enfermo o saludable?)

1. Características del sujeto a evaluar2. Recursos humanos y materiales con

los que se cuenta

42

¿preguntas?¿preguntas?

GraciasGraciasProf. Karla LópezProf. Karla López

43