taller de crecimiento personal para adolescentes.pptx

Post on 08-Jul-2016

15 views 2 download

Transcript of taller de crecimiento personal para adolescentes.pptx

Bienvenidos al taller

“Adolescentes en crecimiento”

Un taller para el

crecimiento personal

El Barco

Autoestima

Puede definirse como el amor hacia uno

mismo, sin embargo no solo eso, también

es todos los sentimientos, opiniones,

sensaciones y actitudes que tenemos hacia

nosotros mismos. El origen de nuestra

autoestima se encuentra en nuestras

relaciones con las demás personas

Componentes de la Autoestima

Como saber si tengo una baja Autoestima

• No tengo seguridad en mí mismo

• No expreso mis gustos u opiniones por miedo a ser rechazado o por pensar que mis opiniones no tienen el mismo valor que las opiniones de los demás

• No me siento merecedor de las cosas buenas de la vida

• No me esfuerzo por conseguir lo que quiero ya que creo que no lo voy a lograr

• No me relaciono con los demás como me gustaría ya que pienso que no voy a hacerlo bien y me van a dejar de lado

• Necesito la aprobación de los demás con mucha frecuencia

• Me dejo pisar con facilidad ya que no me atrevo a imponerme cuando es necesario

• Veo al resto de personas como superiores a mí y me gustaría ser como ellos

• Temo decir lo que siento ya no tal vez no les guste a los demás lo que digo

• Casi nunca estoy contento con lo que hago ya que creo que podría estar mejor

• No me siento feliz.

• Me cuesta acabar lo que empiezo ya que me desmotivo con mucha facilidad.

• La toma de decisiones se convierte en algo muy difícil.

• Pienso en mis debilidades y casi nunca me paro a pensar en mis fortalezas.

• Me siento nervioso la mayor parte del día.

• Me es casi imposible tomar la iniciativa.

• Me siento como si me criticaran a cualquier sitio que voy. • Me siento culpable.

• Me siento poco atractivo.

• Envidio la vida de los otros.

Si te has sentido así en varias ocasiones, puede que tengas una baja autoestima

Consecuencias de Tener una Baja Autoestima

Influir en tus notas haciendo que estas disminuyan.

En tus relaciones con tu familia y amigos.

También afecta las relaciones amorosas.

Tener una Autoestima SANA

• Podemos conseguir metas

• Seguridad en nosotros mismos

• Seremos capaces de enfrentarnos a retos

• Capaces de resolver problemas

• Sentirnos bien con nosotros mismos

YO SOYEn la hoja que se les entregaran a continuacion

escribiran “YO SOY” 10 veces de esta manera:1. YO SOY______________________2. YO SOY______________________3. YO SOY______________________4. YO SOY______________________5. YO SOY______________________6. YO SOY______________________7. YO SOY______________________8. YO SOY______________________9. YO SOY______________________10.YO SOY______________________

Tips para Reforzar Nuestra Autoestima

1.Deja de Criticarte.Debemos aceptar nuestras virtudes como nuestros defectos

2. Empieza a Pensar en Positivo

El ”no puedo” por “voy a intentarlo”3. No te Compares

Céntrate en ti

4. Haz críticas constructivas acerca de ti mismo Di a ti mismo cosas buenas. 

5. Trátate con cariño y respeto,siempre Se Feliz

6. Regálate tiempoHaz cosas que te hagan feliz

Ejercicios • Escribe una carta en la que describas todo aquello que

no te gusta de ti, y todo aquello de lo que te sientes culpable.

• Cada noche antes de acostarte piensa en las cosas buenas que te ha traído el día.

Recuerda, hay una única Persona capaz de cambiar tu vida, y esa persona,  ¡eres tú!

Una parte importante de nuestra autoestima esta determinada de acuerdo a nuestros fracasos y éxitos

Pasos para conseguir lo que se desea realizaremos 4 pasos.

1. Plantearse una meta clara y concreta. Una “meta” puede ser cualquier

cosa que se desee hacer o conseguir.

2. Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.

Una vez que hayan concretado la meta que desean alcanzar, hay que pensar que pueden hacer para conseguirla

No todo se consigue en un día

Paso 3. Organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar.

Empecemos por las mas sencillas hasta las mas dificiles

Paso 4. Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.

Ya lo organice ahora me comprometo a seguirlo.

Paso 1. Meta: Superar mi timidezPaso 2. Tareas: Saludar, iniciar

conversaciones, hacer preguntas.Paso 3. Ordenar las tareas

Paso 4. Realizarlas.

Muchas gracias por su atención y recuerden:

Espacio de Preguntas y experiencias