SUTURAS

Post on 13-Apr-2017

238 views 0 download

Transcript of SUTURAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASESCUELA DE MEDICINA HUMANA C IV TAPACHULA

DR. MANUEL VELASCO SUAREZ

TALLER DE CIRUGÍA

SUTURAS

María de los Ángeles Vázquez Martínez3° Modulo Grupo B

Tapachula, Chiapas a 21 de Enero de 2015

CIRUGÍAFISIOLOGÍA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Materiales de sutura

Una sutura quirúrgica es el material empleado paraligar vasos sanguíneos y aproximar tejidos.

Suturar: acto de coser o aproximar los tejidos en cirugía, manteniéndolos en aposición hasta que tenga lugar la cicatrización.

• Papiro de Edwin Smith, del siglo XVI a.C.• Médico árabe Rhazes (Kitgut para heridas abdominales).• Kit (árabe) = Violín• Médico Abulcasis• En el siglo XIX, Joseph Lister introdujo el catgut para suturar tejidos.

DATOS HISTÓRICOS

William Halsted “Padre de la cirugía de Estados Unidos”Introdujo el uso de la seda.1930- Doctor Whipple “Uso de algodón como sutura”

• Conocimiento de la situación clínica del paciente• Condiciones locales del tejido• Conocimiento de la afinidad entre tejidos y materiales

“Respuesta hística al material de sutura”

Intolerancia como el caso de la aponeurosis a los multifilamentos (seda o el algodón), y está contraindicado el empleo de los mismos en las fascias.

Cualquier material desutura es un cuerpo extraño.

Definir la conveniencia de emplear un material absorbible o uno que no lo sea; para ello resulta decisivo contemplar el tiempo de cicatrización.

Materiales absorbibles -- Tiempo de cicatrización corto.Materiales no absorbibles – Tiempo de cicatrización largo. (Oncológicos, desnutridos)

Calibre del material de suturaDiámetro de la hebra.

Menor diámetro- Más número de ceros. “Hilo calibre 4-0 > 2-0”Mayor diámetro- Mayor número de clasificación. “Hilo calibre 5 > 3”

• Resistencia a la tracción del tejidoEl calibre y resistencia del hilo son proporcionales, y con el materialabsorbible, a menor calibre mayor velocidad de absorción.

El cirujano debe saber usar el calibre.

CALIBRE MENOR DEL REQUERIDO – DEHISENCIA DE SUTURACALIBRE MAYOR DEL REQUERIDO - CICATRIZACIÓN AZAROSA (Colágeno)

Características del material• Ser estéril• Ser resistente• Flexible• Suave• Deslizarse con facilidad• Anudarse con firmeza• Mantener su estructura• Causar mínima reacción tisular• Aplicarse en todos los tejidos en cualquier condición• Económico

No debe:• Favorecer el desarrollo de bacterias• Cortar los tejidos• Ser alergénico• Ser cancerígeno

• Absorbibles:Naturales:Catgut simpleCatgut crómico

Sintéticos:Ácido poliglicólicoPoliglactina 910PolidioxanonaPoligliconatoPoliglecaprone 25

CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DE SUTURA

• No absorbibles:Vegetales: algodón, linoAnimales: sedaMinerales: acero inoxidable, alambre, titanio.

Sintéticos: nailon, poliéster, polietileno, polipropileno, polibutéster.

Clasificación por su estructuraMonofilamento• Catgut• Polidioxanona• Poligliconato• Poliglecaprone 25• Nailon• Polietileno• Polipropileno• Polibutéster• Alambre• Titanio

Multifilamento• Ácido poliglicólico• Poliglactina 910• Seda• Algodón• Alambre trenzado• Poliéster• Nailon trenzado

Cuerpo que tiene forma de hilo.

Suturas

Técnica utilizada para mejorar la cicatrización de heridas mediante el cocido quirúrgico de sus bordes extremos.

-La aguja se introducirá formando un ángulo de 90º con el plano de la piel, realizando un movimiento de prono-supinación.

-Cerrar por planos

-Disminuir tención de la herida antes de cerrarla.

-Aplicar tención adecuada , sin isquematizarlos

-

Principios generales

a) La herida bebe aproximarse.

b) Bordes evertidos no invertidos

Técnicas de sutura mas frecuente

Utilizar hilos no reabsorbibles o agrafes – atención primaria

Sutura Discontinuas

Sutura Continua

Simples

Sutura simple(discontinua )

Sutura interrumpida simple

Sutura vertical de colchonero.

Sutura horizontal de colchonero

Sutura simple invertida.

Sutura semicolchonero

Karim Qayumi, Técnicas quirúrgicas básicas,manual modeno, Edición 2012 , pagina 84

Distancia 0.5

Técnica de las mitades

Cierta tención o cuando la sutura tiende a la inversión

Sutura semicolchonero

Suturas continuas

Ventajas a) Pueden ser completadas más

rápido, y de esta manera tener un efecto positivo.

b) Pueden corregir y acomodar el edema posoperatorio de los bordes de la herida.

Suturas continuas

Surgete continuo simple

Surgete continuo anclado.

Surgete continuo de colchonero

Sutura subdérmica

Engrapado.

Surgete continuo simple

45-90 °

Surgete continuo anclado.

Surgete continuo de colchonero

4.5-6.5mm

3 mmm