Sistema De Gestion De Proyectos

Post on 22-Dec-2014

13.254 views 0 download

description

Presentación del sistema de gestión de proyectos de acuerdo a la metodología del marco lógico para la formulación de proyectos de inversión con financiamiento internacional. Para mas detalles ver www.sgpnet.com.ar

Transcript of Sistema De Gestion De Proyectos

agrodesarrollo

www.agrodesarrollo.com.ar

Desarrollos tecnológicos para el sector agropecuario

Sistema de Gestión de Sistema de Gestión de ProyectosProyectos

w w w . s g p n e t . c o m . a r

Contenido de la Presentación

•Descripción del Sistema

•Principales Ventajas

•Caso de Éxito

•Costos

•Beneficios

Descripción

El Sistema de Monitoreo y Evaluación de

Proyectos permite integrar a los actores

involucrados en los diferentes proyectos de la

organización.

Funciones

Administración de la información de los Planes

Operativos Anuales (POA´s).

Monitoreo activo de ejecución de tareas.

Seguimiento y evaluación de proyectos

Agiliza los procesos de carga y administración de la información crítica disminuyendo los tiempos.

Centraliza los recursos en una base de datos on-line.

Permite la carga y visualización de los datos generales del proyecto, los Planes Operativos Anuales (POA) y los informes semestrales totalmente on-line.

Ventajas del SGP

Ventajas del SGP

Incorpora en un disco virtual documentos de diferente formato que sean complementarios o de utilidad para el monitoreo del proyecto. (Ej.: Seguimiento de Adquisiciones, Seguimiento de preparación de proyectos).

El SGP puede integrarse a otros sistemas de administración (archivo, finanzas,etc)

Requerimientos del sistema

El sistema opera íntegramente a través de Internet desde cualquier PC, evitando la instalación de software específico.

Niveles de AccesoExisten 3 niveles de acceso al sistema de acuerdo a las necesidades de cada uno de los actores involucrados en el sistema

Nivel 1UEC

Unidad Ejecutora Central

Nivel 2UEP

Unidad Ejecutora de Proyectos

Nivel 3Actores

Involucrados(Bancos, Organizamos

de control, etc.)- Solo Visualización -

Administración del SGP. UEC(Nivel 1)

La Unidad Ejecutora Central (UEC) será

la encargada, a través de la Unidad de

Monitoreo (UM), de cargar los proyectos

en ejecución.

Administración del SGP. UEC(Nivel 1)

La UM tendrá la responsabilidad de cargar la siguiente información:

Nombre del Proyecto

Propósito

Componentes y actividades

Crédito asignado (global y por componentes)

Indicadores de resultado,de producto y de proceso

Administración del SGP. Provincias (Nivel 2)

Las Unidades Ejecutoras Provinciales

(UEP´s) tomarán para cada proyecto

que administren, la información cargada

por la UEC, para comenzar a trabajar en

la confección de los Planes Operativos

Anuales (POA´s).

Administración del SGP. Provincias (Nivel 2)

Tendrán como responsabilidad la carga de la siguiente información:

Planificación de actividades y tareas (Plan. B POA)

Detalle de egresos por actividad (Plan. D POA)

Actividades, su costo y financiamiento por cat. de gasto (Plan. C POA).

Situación y programación de objetivos (Plan. A POA)

Seguimiento del cumplimiento de tareas de la Plan. B

Informes semestrales de seguimiento e ISDP

Monitoreo físico (tareas)

Las UEP´s informarán a la UEC a través del SGP el cumplimiento de las tareas de los proyectos que administran, utilizando

el módulo de monitoreo.

Visualización de POA´s e Informes de Monitoreo

(Nivel 3)

Podrán acceder al nivel 3 todas aquellas

personas vinculadas a los proyectos, o de

organismos que interactúan con ellos.

Visualización de POA´s e Informes de Monitoreo

(Nivel 3)

El Nivel 3 del SGP es exclusivamente de visualización de la siguiente información:

Planes Operativos Anuales

Informes semestrales de seguimiento

Alerta de tareas no cumplidas por proyecto

Contenidos del disco virtual

El uso del SGP permitirá en su organización:

Evitar la distorsión de la información referente a los proyectos (componentes, actividades, crédito asignado).

Disponer de información on line acerca de la programación anual y el monitoreo físico de los proyectos.

Realizar un seguimiento activo de los proyectos.

Disponer de un módulo de alarmas tempranas

Identificar las responsabilidades en el proceso de gestión.

Preguntas

?

Sistema de Gestión de Sistema de Gestión de ProyectosProyectos

w w w . s g p n e t . c o m . a r

Gracias.

agrodesarrollowww.agrodesarrollo.com.ar

Desarrollos tecnológicos para el sector agropecuarioDesarrollos tecnológicos para el sector agropecuario

jesusleguiza@agrodesarrollo.com.ar