Servicios Tecnológicos y Normativos · 7 Atención al cliente Nextel Procesos de escalamiento...

Post on 17-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Servicios Tecnológicos y Normativos · 7 Atención al cliente Nextel Procesos de escalamiento...

Servicios Tecnológicos y Normativos

2

Sintácticos

NormativosCatalógicos

Para los efectos de los artículos 16-A de la Ley y 13 del Reglamento, quienes obtengan la autorización para prestar los serviciosde prevalidación electrónica de los datos asentados en los pedimentos, deberán revisar el cumplimiento de los criterios que seindican a continuación, conforme a los lineamientos establecidos por la autoridad.

Funciones de los Prevalidadores por Ley (Art. 16-A)

Estructurales

Criterios establecidos en

Ley

3

Adicionales a lasseñaladas en LeyConectividad

BancosAsesoría

Normativa

Elaboración de cartas p/justificación

Llenado de pedimentos

Funciones de los Prevalidadores por su Mercado

4

Adicionales a lasque el mercado

demandaConectividad

BancosAsesoría

Normativa

Elaboraciónde cartas

p/justificación

Panel de Control

Exp. Elec.SOIA

Gestiones ante la

Autoridad

Candadosa la

Operación

Llenado de pedimentos

Valor Agregado

5

Razón social y domicilio fiscal para los diferentes RFCIdentificadores a nivel general (Ej: IM, IC, PP, CI) Identificadores a nivel partida (PROSEC, Tratados, exenciones de

permisos, …)Incoterms e incrementablesVinculación, de acuerdo al catálogo de proveedoresOperaciones vulnerablesMarcasMontos de impuestos y formas de pagoMercancías sensiblesMercancías sujetas a RRNA`s, Precios estimados, etc.

Ejemplos de Candados

6

De todas la operaciones que se procesan por el grupo, aquellas queobtienen AQUA el 98.99 % no tienen algún tipo de incidencia.

Confiabilidad

7

Atención al cliente Nextel

Procesos de escalamiento interno

Telefonía fija y móvil

Servicio 24/7/365

Chat interno

Atención al cliente

8

Prestación del servicio en forma ininterrumpidaAcceso en línea a los usuariosPrevalidación, conforme a los criterios vigentes.Pago electrónico de pedimentosGestión de justificación de erroresAsistencia en el llenado de pedimentos

Valor Agregado

Personalización de las reglas/criterios normativosReportesExpediente electrónicoAdministración SOIA

Alcance del servicio

9

Aquella persona, física o moral, que pretenda introducir o extraermercancía del país deberá tramitar un pedimento de importación oexportación según sea el caso, la Ley Aduanera de nuestro paíscontempla en su artículo 16-A la figura de los prevalidadores, cuyasobligaciones ya fueron comentadas con anterioridad, por lo que nosenfocaremos al proceso, en el que intervienen los siguientes actores:

Importadores/Exportadores

Agente Aduanal

Entidad prevalidadora

Autoridad, en este caso el SAT, a través de la Administración

General de Aduanas

Bancos

Conceptos previos

10

El pedimento tiene dos formatos, uno conforme a lo establecido en el Manual de Registros2016, mientras que el segundo esta reglamentado por el Anexo 22 de las Reglas Generalesde Comercio Exterior vigente.

Anexo 22 ”Ped. Impreso”Manual Técnico “Archivo m”

Conceptos previos

11

Una vez cumplidas las formalidades, entre el importador y el agente aduanal, que la LeyAduanera establece:

El agente aduanal genera en su sistema de captura el archivo “m”, que contiene lainformación sobre las mercancías que se pretenden introducir al país.

Realiza el envío al prevalidador, ya sea desde la página de internet o por medio de ftp.

El prevalidador lo recibe y revisa que la información contenida en el archivo “m” cumplacon la normatividad aplicable a las mercancías y al tipo de operación.

Genera un archivo de respuesta con el resultado de dicha revisión, en caso de no existiralguna condición previamente establecida, por ejemplo un candado, el archivo “m” esenviado al Validador de Operaciones de Comercio Exterior (VOCE).

El VOCE realiza la revisión conforme a los criterios establecidos en el sistema y genera unarchivo de respuesta, en caso de recibir el Vo.Bo., se puede proceder al pago del pedimentoy despacho de la mercancía.

Conceptos previos

12

Generación de archivo “m”

Archivo “m”

Prevalidación del archivo “m”

Transmisión de archivo “m” al VOCE

Respuesta VOCE “.err”

Archivo “pre” y “err”

Validación ante el SAT

Como se comento en la diapositiva anterior, si elarchivo de respuesta del validador contiene un acuse,se puede proceder al pago del pedimento y despachode la mercancía.

Diagrama de Flujo Prevalidación/Validación

13

Intercambio y Procesamiento

14

Intercambio y Procesamiento

15

Intercambio y Procesamiento

16

Intercambio y Procesamiento

Una vez configurado el candado, cuando el sistema identifica una operación que cumple con el supuesto, detiene el envío del archivo alValidador de Operaciones de Comercio Exterior (VOCE), hasta que el personal autorizado de la agencia aduanal lo autorice.

El usuario autorizado puede ver el archivo original y el de la descripción del error detectado por el prevalidador.

También existe una opción similar cuando la agencia aduanal requiere llevar un control de las rectificaciones que realizan sus usuarios.

Bypass: Autorización para operaciones de riesgo

Existe una consulta en línea donde el usuario puede seleccionar el número de pedimento, fecha, tipo de movimiento (p.e.: pedimentonormal, cierre) y la aduana o cualquier combinación de estos datos.Puede ver en un cuadro los datos generales y el estado en el despacho(SOIA) de los pedimentos que cumplen con el criterio.

Reporte en línea de pedimentos /SOIA

19

Correo cuando se presenta un rojo

Correo cuando se presenta una incidencia

CORREOS SOIA

20

Correo de Cierres de Consolidado

21

Pedimentos consolidados pendientes por cerrar

Entre las obligaciones del Agente Aduanal, esta la señalada en laFracción VII del Artículo 162 de la Ley Aduanera, que señalaexpresamente lo siguiente:

Artículo 162. Son obligaciones del agente aduanal:

VII. Formar un archivo electrónico de cada uno de los pedimentoscon la información transmitida y presentada en mensaje odocumento electrónico o digital como parte de sus anexos conformea los artículos 6o., 36 y 36-A de la presente Ley y demásdisposiciones aplicables.

Expediente Electrónico

Estatus Expediente Electrónico

Expediente Electrónico Incompleto

Expediente Electrónico Completo

Dashboard

Dashboard

Asesoría Normativa y Técnicae-mail Atención Usuarios: ayuda@alvaroquintana.com

Nombre Móvil Teléfonos Oficina Correo electrónico

L.N.I. Esmeralda Hernández Osorio + 52 1 55-74-47-98-4855 40 32 4255 40 32 35 esmeralda@alvaroquintana.com

L.C.I Omar Daniel Peña + 52 1 55-74-47-97-3255 40 32 4255 40 32 35 omar@alvaroquintana.com

L.N.I. Yazmín Helguera Hernández + 52 1 55-74-47-99-3255 40 32 4255 40 32 35

yazmin@alvaroquintana.com

Ing. Miguel A. Vázquez Jiménez + 52 1 55-74-44-01-78

55 40 32 4255 40 32 35 miguel@alvaroquintana.com

Guardia

+ 52 1 55-30-38-33-87ID: 30*11*21369

55 40 32 4255 40 32 35 ayuda@alvaroquintana.com

Directorio

Gracias por su atención