Salud vaginal y tratamientos hormonales. Aspectos clínicos

Post on 21-Jul-2015

387 views 4 download

Transcript of Salud vaginal y tratamientos hormonales. Aspectos clínicos

Tratamientos

1.- No hormonales Lubricantes Hidratantes

2.-TH

3.- Factores de Crecimiento

SistémicasEstrógenosTibolonaSERMs

LocalesEstrógenos

EstradiolEstriolPromestrieno Colpotrofin®

Alternativas terapéuticas

• Locales– Lubricantes– Hidratantes

– No cubren los objetivos:• No incrementan el grosor de la mucosa• No aumentan la vascularizacion• No tienen efecto sobre la biota vaginal• No tienen efectos urinarios

SU ÚNICA VIRTUD ES QUE NO SON “HORMONALES”

A UN TRATAMIENTO CON ESTROGENOS LOCALES LE PEDIMOS

• Bajo paso sistémico– El incremento del grosor epitelial lo favorece

• Baja potencia– En caso de paso sistémico es desplazado por otros

metabolitos• Alta afinidad

– Favorece la acción local sobre los receptores de las células diana

COLPOTROFIN®

• PROMESTRIENO = principio activo• diéster óxido de estradiol• utilizado en aplicación vulvovaginal• cuando el objetivo es un efecto estrogénico local

• Metabolismo del promestrieno después de la administración oral,biotransformación (desesterificación) hepática

– en dos monoésteres de E2(3 propiléster y 17 metiléster)

– después en estradiol E2 y estrona E1(metabolitos terminales)

COLPOTROFIN®

• Originalidad del promestrieno: después de la aplicación vaginal, ausencia de efecto hormonal sistémico +++particularidad que diferencia a COLPOTROPHINE® de las demás preparaciones locales con base de estrógenos/estriol

E2 EEC E1 E3 promestrieno

PIEL

MEMBRANABASAL

EPITELIOVAGINAL

PROMESTRIENOOTROS ESTRÓGENOS E1, E2, E3, EEC

COMPARTIMIENTO VASCULAR

Tratamiento estrogénico local

Pruebas directasDespués de la aplicación cutánea de promestrieno marcado con tritio,

< del 1 % se recupera en la orina y las heces.

Después de la administración vaginal de promestrieno en mujeres menopáusicas ( en dosis y posología superiores a las empleadas con fines terapéuticos ), no hay cambios en las concentraciones plasmáticas de E2 y E1. Tampoco en LH, FSH,Testosterona, SBP, CBG, TBG

• Pruebas indirectas :– Ausencia de efecto estrogénico sobre el útero

• Ausencia de modificación endometrial / biopsia endometrial de mujeres menopáusicas tratadas

• Ausencia de secreción de moco cervical / colposcopia• Ausencia de modificación del tamaño uterino / ecografía

de niñas impúberes tratadas por VV

Paso sistémico insignificante del promestrieno

Terapia estrogénica vaginal

Perfil de seguridad endometrialCuando se administran estrógenos a dosis elevadas o estrógenos de alta potencia se han descrito casos de hiperplasia o estimulación endometrial. Sin embargo existe evidencia de seguridad con los preparados de bajas dosis.

• No es necesario controlar el endometrio en mujeres que está recibiendo estrógenos locales a bajas dosis.

•No es necesario tratamiento con gestágenos cuando se administran estrógenos locales a bajas dosis para tratar la atrofia vaginal.

•No hay evidencia de eventos trombóticos, ni aumento de recidivas o metástasis en mujeres con cáncer de mama cuando administramostratamiento estrogénico local.

Terapia estrogénica vaginal

Perfil de seguridad endometrial

•La duración del tratamiento y dosis deben de individualizarse en función de persistencia y grado de sintomatología.

Aunque los tratamientos tópicos existentes para la atrofia vaginal tengan un buen registro de seguridad, no deben descartarse totalmente posibles efectos sistémicos y, en particular, de efectos uterotróficos que, aunqueleves, sería ventajoso eliminar o reduciraún más.

Tratamiento estrogénico local

1.-Es la más efectiva para las mujeres que refieren sintomatología moderada-severa debida a la atrofia

2.-El estrógeno vaginal, de acuerdo con las dosis prescritas, es efectivo en el tratamiento de la atrofia urogenital.

3.-La aplicación de estrógeno local vaginal, es preferida , si el tratamiento sistémico no es necesario.

4-No se necesita añadir gestágeno, cuando solo use tratamiento con baja dosis de estrógenos locales.

Tratamiento estrogénico local

5.-La absorción esta determinada por la formulación, la dosis y la atrofia

6.-La absorción es rápida cuando hay atrofia, con la maduración del epitelio la absorción es menos pronunciada.

7.-La maduración epitelial no previene de los efectos sistémicos

8.- Mujeres con antecendentes cáncer hormonodependiente : oncólogo

Tratamiento estrogénico local

•En una revisión Cochrane del 2011, los resultados muestran que la eficacia es similar para todos los preparados estrogénicos: óvulos, crema, anillo vaginal y tabletas.

•Puede necesitarse algún tiempo en alcanzar el máximo beneficio.

•La dosis y duración del tratamiento necesario para mejorar los síntomas varíansegún las pacientes, y debe ser individualizada según el grado de los síntomas de atrofia vaginal de la mujer.

•Sugerimos continuar el tratamiento con una pequeña dosis de mantenimiento para evitar la recurrencia de los síntomas.

•No hay limite en la duración del tratamiento

Muchas gracias por su atención

monman@dexeus.com