Reunión de claustro docente 21 de marzo 2013. Temas: Plan Estratégico Universidad 2012-2021 Plan...

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Reunión de claustro docente 21 de marzo 2013. Temas: Plan Estratégico Universidad 2012-2021 Plan...

Reunión de claustro docente

21 de marzo 2013

Temas:

Plan Estratégico Universidad 2012-2021 Plan Desarrollo Institucional 2012 -2017 Reforma Estatuto Universidad Consejo Académico ICB. Elecciones. Equipo de Gestión Dirección ICB Acreditación carreras del ICB Evaluación de desempeño

Plan Estratégico UNCUYO

2012 - 2021Ordenanza Nº 75/2012 – C.S.

Objetivo 1:

Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional.

Objetivo 2:

Responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia.

Objetivo 3:

Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO.

Cada objetivo incluye Líneas Estratégicas de acción a las que se vincularán las acciones del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.

Cada Unidad Académica participará en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional.

Plan de Desarrollo Institucional

del ICB

Objetivo General:

Consolidar la actividad del ICB como Unidad Académica

en los planos de la docencia de grado y posgrado, la investigación, la extensión y la vinculación,

con cuerpo docente, infraestructura edilicia, equipamiento y estructura de gestión adecuados.

Objetivo 1:

Acreditar las carreras de Licenciatura en Ciencias Básicas, que han sido incluidas en los alcances del artículo 43 de la Ley de Educación Superior.

Objetivo 2: Realizar una oferta académica de

Profesorados en Ciencias Exactas y Naturales, de calidad y acorde con la demanda del medio, acreditados por CONEAU.Profesorados UniversitariosProfesorados de Educación Secundaria

Objetivo 3:

Promover la inclusión y la formación integral de los alumnos (TRACES) IngresoPrimer añoCiclo BásicoGraduadosCompetencias lingüísticas Innovación pedagógica

Objetivo 4: Desarrollar y consolidar las capacidades

de investigación científica y tecnológica de la Unidad Académica, con énfasis en actividades de tipo interdisciplinario.Departamento de Investigaciones Científicas

del ICBAcuerdos con UUEE UNCUYO/CONICET y

UNCUYO/CNEA

Objetivo 5:

Ofrecer estudios de posgrado en Ciencias Exactas y Naturales, acompañando el desarrollo en investigación y propiciando un enfoque interdisciplinario.PROBIOLDoctorado en CienciasDoctorado en Ciencias de la Educación

Objetivo 6:

Desarrollar y consolidar la actividad universitaria de docencia (CGCB), investigación y extensión en Ciencias Exactas y Naturales en el territorio:San MartínGeneral AlvearMalargüe

Objetivo 7:

Contribuir al desarrollo integral de la comunidad en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales.Participar en acciones de la UniversidadCUCEN, FODEQUI, CIPEB, AFA, APFA,UMA

Objetivo 8:

Generar una estructura de gestión y mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación de la gestión institucional del ICBEstructura de gestiónPlan de gobierno 2013-2014 / 2014-2018

Reforma Estatuto Universidad

www.uncu.edu.ar/reforma

Reforma Estatuto Universidad

Misión y visión (Plan Estratégico) Unidades Académicas Elección Directa Duración de mandatos

Artículo 5

La Universidad Nacional de Cuyo mantiene como base de su organización el sistema de unidades académicas, sin perjuicio de las organizaciones transdisciplinarias o de materias afines que pudieran establecerse entre ellas. También integran la Universidad las instituciones de formación superiorvinculadas, colegios y escuelas, dependencias dedicadas a la extensión universitaria, al desarrollo social y sanitario, a  la educación física y otras unidades existentes o a crearse.

Son unidades académicas la Facultad de Artes y Diseño, la Facultad de Ciencias Agrarias, la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Médicas, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Facultad de Derecho, la Facultad de Educación Elemental y Especial, la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Odontología, el Instituto de Ciencias Básicas y el Instituto Balseiro, vinculado jurídicamente con la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Conducción del ICB

Ordenanza Nº 11/2013 – C.S.

Conducción del ICB

Dirección Consejo Académico Comisiones de seguimiento

Consejo Académico ICB

Director ICB 4 representantes de los profesores 1 representante de los auxiliares 2 representantes de los estudiantes 1 representante de los graduados 1 representante del personal de apoyo

académico

Consejo Académico ICB

Elección de miembros del Consejo Académico por los claustros y designación por Consejo Superior

Consejo Académico ICB

Cronograma electoral tentativo: 1 de marzo: confección de padrones. 1 semana de abril: exhibición de padrones 1 semana de mayo: Elecciones

simultáneas en todos los claustros Mediados de mayo: aprobación Consejo

Superior 1 de junio: Asunción Consejo Académico

Dirección ICB

Director: Dr. Manuel Tovar Vicedirector (propuesto): Dr. Néstor

Ciocco Equipo de gestión

Equipo de gestión: Secretaria Académica: Lic. María Florencia

Tarabelli Coordinador RRII y Comunicación: Lic. Damián

Ignacio Berridy Coordinador Territorio: Dr. Sebastián Simondi Delegado CyT: Dr. Eduardo Bringa (titular)

Dr. Eduardo Koch (suplente) Delegada Posgrado: Dra. Ximena Erice Extensión: Mgter Lilia M.Dubini

Secretaría Académica: Directores de carrera:

Lic. orient. Biología: Dr. Néstor Ciocco Lic. orient. Física: Dr. Manuel Tovar Lic. orient. Matemática: Dra. Virginia Vera Lic. orient. Química: Dr. Mario Del Popolo Profesorados: Dra. Graciela

Valente

Subsec.Asuntos Estudiantiles: Mgter. Carlos A. García SAPOE: Mgter. Claudia Sara

Coord. CB/CGCB/Territorio: Dr. Sebastián Simondi

Coordinador Ingreso: Dr. Rubén Santos

Secretaría Académica:

Comisiones de seguimiento de:

Lic. orientación Biología Lic. orientación FísicaLic. orientación MatemáticaLic. orientación QuímicaProfesorados (incluye FCAI)

Comisión de Ciclo Básico

Acreditación de carreras

Acreditación de carreras

Lic. orientación Química: Respuesta a la vista, sin resolución aún

Lic. orientación Biología: Autoevaluación

Profesorados: Estándares en Consejo de Universidades

Evaluación de desempeño

Ordenanza Nº 46/1993 - CS