Retroneumoperitoneo Secundario A Perforación de ...

Post on 24-Oct-2021

0 views 0 download

Transcript of Retroneumoperitoneo Secundario A Perforación de ...

Retroneumoperitoneo Secundario A Perforación

de Divertículo Entre Sigmoides Distal Y Tercio

Proximal De Recto

Geraldine Marín Pérez

Interna de la Universidad cooperativa de Colombia

Contenido

• Introducción – Anatomía

– Causa del caso (Diverticulosis)

– Fisiopatología

– Tratamiento

• Presentación del caso

• Imágenes

• Reporte de casos

Introducción

Anatomía

Retroperitoneo:Espacio virtual que limita anterior por el peritoneoposterior y limita a nivel posterior con el sacro, psoas.Músculos piramidales, músculos iliacos y obturadorinterno.

Peritoneo:

Membrana serosa transparente y delgada

que tapiza a las cavidades de la cavidad

abdominal y algunos órganos que contiene

S. Morales Conde, F. Barreiro Morandeira (2013). Anatomia quirúrgica de pared abdominal, Cirugía de la pared abdominal (2da Edicion). ARAN.

S. Morales Conde, F. Barreiro Morandeira (2013). Anatomia quirúrgica de pared abdominal, Cirugía de la pared abdominal (2da Edicion). ARAN.

Aorta abdominal-Páncreas- Parte del Duodeno

ZONA 1

Riñones-Uréteres- Colon ascendente y descendente

ZONA 2

Recto-Sigmoides-Vasos iliacos

ZONA 3

Retroneumoperitoneo

…Gas libre en el retro peritoneo…

La presencia de retroneumoperitoneo

suele indicar una perforación de víscera

hueca.

Causas

• Úlcera Péptica, Traumatismo,

Perforación De Divertículo

• Colitis Isquémica Principalmente

• Perforación Recto

• Causas Iatrogénicas CPRE.

Menéndez Pablo, Padilla David, Villarejo Pedro, García Alberto. Neumoperitoneo, neumoretroperitoneo, neumotórax bilateral, neumomediastino y enfisema subcutáneo secundario a CPRE. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2012 Ene [citado 2020 Nov 12] ; 32( 1 ): 94-97.

Diverticulosis.

Feuerstein, MD, J. D., & Falchuk, MD, K. R. (2016, 9 agosto). Diverticulosis y diverticulitis. ArtÃculos -IntraMed. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=89423

Epidemiologia:

La prevalencia de diverticulosis aumenta con la edad.

Aproximadamente el 50% de los mayores de 60 años

tienen diverticulosis y a los 80 años, aproximadamente el

70% de los pacientes tiene diverticulosis.

La diverticulosis describe el desarrollo de formaciones

saculares de la mucosa y submucosa a través de áreas

con capa muscular más delgada, donde los vasos

sanguíneos penetran la pared intestinal

Fisiopatología

Diferenciemos Terminología…

• Diverticulosis: presencia de divertículos.

• Enfermedad diverticular: diverticulosis clínicamente significativa y sintomática.

• Diverticulitis aguda: inflamación activa de los divertículos.

• Enfermedad diverticular no complicadaasintomática: Suele ser un hallazgoincidental en la colonoscopía.

• Enfermedad diverticular no complicadasintomática (EDNCS): los síntomas seatribuyen a diverticulosis en ausenciade inflamación visible o de diverticulitis.

Feuerstein, MD, J. D., & Falchuk, MD, K. R. (2016, 9 agosto). Diverticulosis y diverticulitis. ArtÃculos - IntraMed. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=89423

Feuerstein, MD, J. D., & Falchuk, MD, K. R. (2016, 9 agosto). Diverticulosis y diverticulitis. ArtÃculos - IntraMed. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=89423

Clínica

• Dolor abdominal

• Cambio delos hábitos intestinales

Diagnostico

• Colonoscopia

• tomografía

Diferenciales

• Colitis ulcerosa

• Colitis isquémica

Tratamiento

Diverticulitis No Complicada

• Antibióticos

• Reposo intestinal.

Diverticulitis Complicada

• Pacientes pueden llegar a la consulta

con un flemón, un absceso, peritonitis,

formación de una fístula u obstrucción

• Antibiótico

• En algunos casos se necesita cirugía

o drenaje percutáneo

Feuerstein, MD, J. D., & Falchuk, MD, K. R. (2016, 9 agosto). Diverticulosis y diverticulitis. ArtÃ-culos - IntraMed. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=89423

Presentación del caso

• Paciente femenina de 63 años remitida de hospital de primer nivel con diagnóstico de infección de vías urinaria complicada

• Refiere un cuadro clínico que inició el 29-10-2020, consistente en Dolor suprapúbico que se

irradia a región lumbar de intensidad 8/10 en la escala análoga, asociado a nauseas, emesis

de características biliosas (3 episodios), orina colurica de mal olor, niega Fiebre, razón por la

cual consulta a su hospital local.

Antecedentes

- Médicos: AR de larga data

- Quirúrgicos: Niega

- Alérgicos: Niega

- Tóxicos: Fumadora pesada desde los 20 años

hasta la actualidad 1 paquete día (IPA: 43)

- Farmacológicos: Prednisolona, Indometacina Y

Piroxicam Desde Hace 20 Años

- Transfusionales: Niega

• PARACLINICOS EXTRAINSTITUCIONALES:

HEMOGRAMA:

• LEUCOCITOS: 19.61* 10*3.

• HEMOGLOBINA: 15 GM / DL

• HEMATOCRITO: 39.46 %

• NEUTROFILOS: 92 %

• LINFOCITOS: 18 %

• PLAQUETAS: 456* 10*3.VSG: 40 MM /H.CREATININA: 0.76 mg /dl .

3/11/2020

UROANALISIS:

• COLOR AMARILLO AMBAR

• ASPECTO LIGERAMENTE TURBIO

• DENSIDAD 1030

• PH 5

• PROTEINAS +++

• GLUCOSA NORMAL

• CUERPOS CETONICOS +

• SANGRE OCULTA +++

• NITRITOS NEGATIVOS

• LEUCOCITOS NORMALES .

• SEDIMENTO SIN ACUMULOS LEUCOCITARIOS Y BACTERIAS + .

Al examen físico:

• Signos vitales: PA: 130/70 mmHg- FC: 74

min- FR: 17 min- SAT: 97%- T° 36.6 c°

• ABDOMEN: Peristaltismo positivo,

Blando, depresible, Dolor a La Palpación

En ambas fosas Iliacas e hipogastrio. Sin

signos de irritación peritoneal.

Decide solicitar paraclínicos, Rx de tórax, Ecografía de vías urinarias e interconsulta por Medicina inter y Cirugía General.

04/11/2020

• RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS 25.961

• HEMOGLOBINA 12.92

• HEMATOCRITO 39.1

• VCM 88.5

• MCH 29.2

• RECUENTO DE PLAQUETAS 343

• NEUTROFILOS% 95.44

• LINFOCITOS% 2.44

• NEUTROFILOS# 24.78

• LINFOCITOS# 0.63

• Cloro 101.4

• Potasio 3.0

• Sodio 142.2

• PCR 412.8

• Bun 22.3

• Urea 47.8

• Creatinina 1.0

Uroanálisis

• Color Ámbar

• Aspecto Turbio

• Ph 5

• Proteínas 25

• Leucocitos 100

• Nitritos Negativos

Sedimento urinario

- Leucocitos: 30 AP

- Sedimento amorfo: cantidad media

- Moco: cantidad media

Se reevalúa al paciente la cual se

encontraba con deshidratación

grado II, ictericia, leve dolor a la

palpación en flanco izquierdo.

Niega diarrea, emesis.

Paraclínicos revelaban

*leucocitosis a expensas de

neutrófilos, aumento de reactantes

de fase aguada

*Hipocalemia

Respuesta de interconsultas

Medicina Interna

• Descarto diagnostico inicial de

infección de vías urinarias

complicada.

Cirugía General

• Suspende ecografía de abdomen

total.

• Ordena tomografía contrastada de

abdomen.

RETRONEUMOPERITONEO -----

RETRONEUMOPERITONEO -----

REPORTE TOMOGRAFICO:

Hepatomegalia

Retroneumoperitoneo referido

Enfermedad diverticular referida con

signos tomográficos de diverticulitis

• Cirugía define intervenir quirúrgicamente

Informe quirúrgico:

Peritonitis Purulenta De 4 Cuadrantes

Perforación Entre Sigmoides Distal Y Tercio Proximal De Recto

Arco Duodenal Indemne

- Paciente falleció horas después del procedimiento quirúrgico.

Reporte de casos

TY - JOUR. AU - Rodríguez, J.M. PY - 2007/01/01 SP, T1 - Retroneumoperitoneo tras esfinterotomía endoscópica, JO - Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, ISSN 1137-6821, Vol. 19, Nº. 1, 2007, pags. 45-47ER -

Gracias.