Religion Natural Rousseau

Post on 14-Jul-2015

373 views 0 download

Transcript of Religion Natural Rousseau

5/12/2018 Religion Natural Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-natural-rousseau 1/1

LA DEFENSA DE LA RELIGIÓN NATURAL. CRÍTICA DEL ATEÍSMO, FANATISMO Y DEISMOEl ATEÍSMO es la creencia en la noexistencia de Dios. Los ateos del siglo XVIIeran pocos y coinciden con los defensoresdel materialismo (Laplace, La Metrie… etc)éstos explican el mundo desde un puntode vista materialista y mecanicistaexclusivamente, sin acudir a causas

espirituales. 

FANATISMO: es la postura religiosaextrema, la creencia en Dios y en todoslos dogmas revelados. Coincide con la fefanática de las distintas religiones(Cristianismo, Judaísmo, Islam). Losfanáticos adoptan todas las normas yprescripciones de su religión por muyabsurdas inservibles o antinaturales quesean (pensad por ejemplo en los suicidasmártires musulmanes) TEÍSMO: es la postura de los ilustrados. Es la afirmaciónde la existencia de un dios causa eficiente del. Más queuna creencia, es una postura puramente intelectual: Diosqueda demostrado mediante argumentos racionales ylógicos. Pero el Dios del Teísmo carece de rasgospersonales, es el DIOS-GEÓMETRA de Descartes. Estaserá la postura defendida por la mayoría de Ilustrados y enespecial por el principal enemigo intelectual de Rousseau

DEÍSMO: es la postura de Rousseau, la creencia

en ciertas verdades que no se alcanzan por revelación, ni por deducción puramente lógica,sino por una razón más amplia que da cabida alsentimiento: a través de la conciencia moral. Lareligión natural es la única capaz de satisfacer lasexigencias de la racionalidad frente al fanatismoreligioso, por una parte y de la superficialidadlógica de el ateísmo y el teismo.. 

Rousseau entiendecuatro formas dereligiosidad: cuatroformas de comprender lareligión.

PUNTO DE PARTIDA: Igualque critica la sociedad de suépoca señalando que seconstruye sobre lairracionalidad y propone unmodelo acorde a suinterpretación del ser humano (el contrato social),también critica las distintasformas de religiosidad desu época por ser irracionales y propone unareligiosidad acorde a laconcepción que tiene delhombre. Su objetivo esdevolver al hombre lafelicidad y una vida plenaque el desarrollo social learrebató.

CRÍTICA: La crítica de Rousseau al materialismo ateo es la críticaa la ciencia materialista (que tienes en otro esquema). Esta críticaconsistía como vimos en:-  Los materialistas ateos no son capaces de explicar la libertad

humana y la espontaneidad considerando al hombre como unpuro mecanismo y no acudir al alma 

-  Los materialistas ateos no son capaces de darle un sentido aluniverso al establecer que el mundo es un mero mecanismo sin admitir 

ue necesita de una causa ex licativa dios  

CRITICA: le opone dos argumentos:1. Crítica contra la irracionalidad de la obediencia ciega a laautoridad. Aboga por la universalidad de la razón: la razón es universal ypor tanto el hombre no necesita que ningún “pastor ” ni “guía” de diga cómotiene que comportarse, qué debe comer, qué días debe descansar … etc.

2. Crítica al sinsentido de la diversidad de cultos religiososcontrarios. La diversidad de religiones sólo genera odio y disputas. Siabandonáramos las religiones relevadas y aceptáramos las verdadesreligiosas que nuestra razón y nuestro sentimiento nos hacen admitir,descubriríamos que todos llegamos a las mismas verdades y, por tanto,sólo habría una única religión.. 

CRITICA: del Teísmo Rousseau criticará lo mismo quede la filosofía especulativa (racionalismo): la razón noopera al margen de los sentidos ni de los sentimientos,por lo tanto los argumentos de la filosofía especulativapara demostrar la existencia del DIOS-GEOMETRA(pensad en los argumentos cartesianos, por ejemplo) sonpuros sofismas vacíos de contenido, puros juegos deingenio que nada dicen de la realidad.

Estas verdades que admite mi conciencia sin necesidad

de argumentaciones lógicas son los llamados“

tresartículos de fe”:1.  Dios existe; sólo la existencia de dios le da

sentido al universo2.  Dios es un ser i nteligente y bueno; lo

demuestra el orden del mundo y suregularidad.

3.  El hombre es libre y, como tal posee alma; quese ve claramente en su condición de agentemoral. Si no fuese libre no sería capaz de ser bueno o malo.

pdfM

achin

e tri

al ver

sion