Relaciones en El Entorno Del Trabajo_Clase 6

Post on 04-Jan-2016

19 views 0 download

description

v

Transcript of Relaciones en El Entorno Del Trabajo_Clase 6

Relaciones en el Entorno del Trabajo

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

“Está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que

llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente”

La personalidad

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

El carácter de una persona resume la manera en la que esta persona reacciona habitualmente

frente a una situación dada o en cierto tipo de circunstancia o coyuntura. Y la forma de expresar esta manera de reaccionar, es

señalando que la persona posee tal o cual perfil o característica o inclinación.

El carácter

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y

tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro

cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

Grados de Autoestima• Tener una autoestima

alta Equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Grados de Autoestima• Tener una autoestima baja Es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.

CLASE ANTERIOR

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Grados de Autoestima• Tener un término medio de

autoestima Es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.

CLASE ANTERIOR

La comodidad no es autoestima

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

La autoestima no es competitiva ni comparativa

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

La autoestima no es narcisismo

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

Alude al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. El Narcisismo es el amor que dirige el

sujeto a sí mismo tomado como objeto.

La autoestima no es narcisismo

La autoestima

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

La Rueda de la Vida

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

La Inteligencia

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura.

Propuso varios tipos de inteligencia

CLASE ANTERIOR

Inteligencia emocionalPara Daniel Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

La Inteligencia

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos

como personas.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un

comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Los valores

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y

cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.

Ética

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

ÉTICA PERSONAL

Ética

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

http://es.slideshare.net/rahulalvarez1/etica-personal

CLASE ANTERIOR

ÉTICA PROFESIONAL

http://es.slideshare.net/olgamendogarcia/etica-profesional-2055111

Ética

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

LOS SEIS PASOS PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE VIDA ESTRATÉGICO

Paso 1. Conocer nuestras FORTALEZAS y DEBILIDADES

Gerencia de Vida

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

CLASE ANTERIOR

LOS SEIS PASOS PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE VIDA ESTRATÉGICO

Paso 2. Define claramente tus objetivos

Gerencia de Vida

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

LOS SEIS PASOS PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE VIDA ESTRATÉGICO

Paso 3. Infórmate de todo lo que necesitas para lograrlo

Gerencia de Vida

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

LOS SEIS PASOS PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE VIDA ESTRATÉGICO

Paso 4. Busca los recursos que te ayuden a desarrollar tu proyecto.

Gerencia de Vida

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

LOS SEIS PASOS PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE VIDA ESTRATÉGICO

Paso 5. ¡Ponte en acción!

Gerencia de Vida

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

LOS SEIS PASOS PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE VIDA ESTRATÉGICO

Paso 6. Prémiate por tus pequeños logros

Gerencia de Vida

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

• Elaborar un PROYECTO DE VIDA con los (6) pasos mencionados. El plan debe ser elaborado para:– Corto plazo: los próximos (6) meses. Elaborar

como máximo (3) metas– Mediano plazo: en (1) año. Elaborar como máximo

(3) metas– Largo plazo: como te ves de aquí a (5) años.

Elaborar como máximo (3) metas.

Evaluación N°1

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

• Formato: deben decidir alguno de estos formatos:– Papelógrafo: máximo (2) papelógrafos donde indiques

cada uno de los (6) pasos según tus metas. Puedes hacer un mapa conceptual o una gráfica o quizá un dibujo que resuma los (6) pasos.

– Power Point: máximo (7) diapositivas, una por cada paso– Cartulinas: en un máximo de (2) cartulinas escolares

podrás colocar texto e imágenes acerca de cada paso de tu plan de vida

– Impreso: en un máximo de (6) páginas debes desarrollar un plan de vida cumpliendo los (6) pasos indicados

Evaluación N°1

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

• Fecha de entrega:– Viernes 25/Sept en clase.– En caso de que el trabajo sea un Power Point

deben enviarlo al correo melissa.zevallos@avansys.edu.pe y el archivo debe llevar el nombre RELACIONES EN EL ENTORNO DEL TRABAJO_EV1_NOMBRE_APELLIDO como máximo el día viernes 25/sept hasta las 9:00 pm

Evaluación N°1

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

• Rúbrica de evaluación:– Cumple con las indicaciones de presentación: (3)

ptos– Cumple con especificar los (6) pasos explicados en

clase: (15) ptos– Cumple con la entrega en la fecha indicada: (2)

ptos. En caso de entregarlo fuera de fecha se restará -(2) ptos.

Evaluación N°1

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Se trata de ser firmes en nuestras decisiones de tal manera que no lleguemos la punto de la pasividad (es

decir, cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y valores)

pero tampoco en el extremo contrario de la agresividad.

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa,

haciendo valer lo nuestro ante los demás. Contar con un criterio en la sociedad de hoy es

indispensable para lograr lo que queremos.

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Un ejemplo claro de asertividad es el siguiente:

Estás en un restaurante, y pides una comida sin cebolla. El mesero sin embargo, te trae justo la comida que pediste, pero haciendo caso omiso a tu

advertencia, y solicitándola al chef con abundante cebolla. Una persona pasiva, aceptaría la comida con gusto, y la consumiría incluso si no es de su

agrado. Una persona agresiva (el otro extremo de la asertividad) se enojaría y trataría mal al mesero, al chef y a todo el que esté cerca. Sin embargo, una persona asertiva, no se dejaría llevar, ni por la ira, ni por el criterio de otros.

De forma muy educada, le haría saber al mesero que su pedido no fue entregado a satisfacción, y solicitaría lo cambiasen.

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Otro ejemplo puede ser:

El adolescente cuyos amigos lo invitan a una fiesta que no quiere ir y acepta. Lo que ocurre es que carece

de asertividad, pues no debería aceptar ir donde no quiere. Ni tampoco, claro, llegar al otro extremo

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Comunicación asertiva: Los 5 pasos

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

https://www.youtube.com/watch?v=itBLSKocD4o

Comunicarse Asertivamente

La comunicación asertiva viene desde nuestra mente subconsciente. En realidad, cuando noscomunicamos asertivamente, estamos dando a entender clara y concretamente nuestro punto de vista y lo que queremos lograr.

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Comunicarse Asertivamente

Ser asertivo significa, decir las cosas como son y sin vergüenza, ni temor a lo que los demás piensen.

Una persona homosexual de la cual nadie conozca su condición, no es asertiva. Un homosexual asertivo le diría a la sociedad que

lo es, independientemente de cómo esta pudiere juzgarlo

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Comunicación no asertiva:

Hola profesor, verás… no sé si podré presentar el trabajo… Tengo muchas cosas que hacer y no me dará mucho tiempo., ojalá pudiera pero no puedo, puedo intentarlo, podría pero se

me hará difícil y por eso le pido que por favor, si no le es molestia y me haría un gran favor que si por favor me permite entregar el

trabajo un poco más tarde.

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Comunicación asertiva:

Hola profesor, me es completamente IMPOSIBLE (recalcar la palabra imposible) entregar el trabajo a tiempo. El motivo es que

tengo 2 trabajos de historia, uno de física, uno de ciencias sociales y además tengo que ir mañana y dentro de 3 días al

médico a 200 km de aquí para un tratamiento nuevo que me va a dejar algo trastocado. Así que por favor, DEME un respiro para que pueda entregarle un excelente trabajo. No se lo pediría si no

fuera algo completamente EXCEPCIONAL.

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Caso 1:

En el primer caso de comunicación no asertiva centramos la mayor parte del discurso en pedir perdón, titubear y estar inseguros.

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Caso 2:

En el segundo caso resaltamos, una y otra vez la importancia de porque no podemos entregar el trabajo a tiempo y le hacemos entender al profesor nuestra postura con lo cual es mucho más probable que acepte, en caso de que no lo haga podemos insistir una vez más con nuestra comunicación asertiva

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Conducta asertiva: di NO cuando quieres decir NO

Comunicación Asertiva

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

https://www.youtube.com/watch?v=AMNR3mzgUGk

GRACIAS

Por: Melissa Joan Zevallos Otiniano

Relaciones en el Entorno del Trabajo