REACCIÓN ALÉRGICA....

Post on 20-Mar-2018

220 views 5 download

Transcript of REACCIÓN ALÉRGICA....

REACCIÓN ALÉRGICA. EPIDEMIOLOGÍA

Aproximadamente un 30 a 40% de la población

mundial tiene alguna enfermedad alérgica. Generalmente tiene factor hereditario. Más frecuente en niños y adolescentes.

RELACION ENTRE RINITIS Y ASMA

Evaluación diagnóstica

Estrategia terapéutica unificada

* Bourdin A., et. al. Upper airway. 1: Allergic rhinitis and asthma: united disease through epithelial cells. Thorax. 2009;64:999–1004 ** Kim H., et. al. The link between allergic rhinitis and asthma: A role for antileukotrienes? Can Respir J. 2008.Vol.15.No.2:91-98

Reacción de Hipersensibilidad Tipo 1

Afecta al 25% de la población mundial

(ONU, 2011: 7,000 millones de habitantes en el mundo).

Prevalencia de rinitis en México en niños entre 13 y 14

años es del 14.6% (INEGI, 2010: 5.500,000 niños 13-14 años). -803,000 niños-

Y en niños entre 6 y 7 años de edad es del 8.5%

(INEGI, 2010: 5.400,000 niños 6-7 años). -459,000 niños-

RINITIS

Inflamación de la mucosa nasal

Diversa etiología

Duración:

RINITIS

Aguda: menos de 14 días

Crónica: más de 14 días.

RINITIS

Inflamación de la mucosa

Congestión nasal (aumento de la permeabilidad

por vasodilatación y acción de la IgE)

Irritación de las terminales nerviosas nasales

Prurito nasal

Rinorrea Estornudos Alteración

de la olfacción

Obstrucción nasal

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA

RINITIS ALÉRGICA

FISIOPATOLOGÍA

Rev. Alergia Mex. 2005;52(1):51-64

CLASIFICACIÓN DE LA RINITIS SEGÚN ARIA (OMS)

Persistente > 4 días a la semana

y > 4 semanas

Intermitente ≤ 4 días a la semana

o ≤ 4 semanas

Leve Sueño normal

No alteración de actividades

Escuela y trabajo normal

No síntomas molestos

Moderada - Grave Sueño alterado

Alteración de actividades

Alteración en escuela y trabajo

Síntomas molestos

CLASIFICACIÓN

A. Rinitis Estacional: inhalación de pólenes

B. Rinitis Perenne: principalmente producida por ácaros y epitelios de animales.

RINITIS ALÉRGICA

Constituye el 75% de las rinitis alérgicas.

Polinización de las plantas. Primavera-invierno.

Preferencia en los días soleados y con viento.

Mejora en días con humedad y lluviosos.

Síntomas Característicos: prurito nasal que

produce estornudos.

RINITIS ALÉRGICA

A. RINITIS ESTACIONAL

No estacionalidad.

Síntoma Característico: Obstrucción

nasal y alteración de la olfacción.

La obstrucción nasal propicia a sinusitis

recidivantes o crónicas.

Generalmente la produce un ácaro (del polvo, por ejemplo).

Escamas dérmicas de perros y gatos (hamsters y otros roedores).

RINITIS ALÉRGICA

B. RINITIS PERENNE

Estornudos frecuentes

Rinorrea hialina

Prurito nasal y ocular

Congestión/obstrucción nasal

Pérdida o disfunción

del olfato, respiración

oral, ronquidos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA RINITIS ALÉRGICA

Bloqueador competitivo de los Receptores H1.

ACCIÓN ANTIALÉRGICA

TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA

Inhibe la producción de interleucinas (IL-6 e IL-8)

que son sustancias proinflamatorias.

Disminuye el número de eosinófilos y neutrófilos

(células importantes en la inflamación).

Aumenta los linfocitos T que son inmunorreguladoras.

TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA

ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA

TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA

ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA

Modula la liberación de factor

estimulante de granulocitos y

macrófagos (GM-CSF*).

Inhibe la unión de eosinófilos

a las moléculas de adhesión en

el endotelio vascular.

GM-CSF: Granulocyte Macrophage Colony-Stimulating Factor

Antihistamínico con doble

mecanismo de acción

RINITIS ALÉRGICA

TRATAMIENTO:

Grupo de alteraciones dérmicas

consistentes en erupciones

cutáneas que se extienden en

todo el cuerpo.

URTICARIA

URTICARIA: ETIOLOGÍA

Puede ser alérgica o no serlo. MULTICAUSAL:

URTICARIA AGUDA

Aparición repentina, por

toda la superficie corporal,

de una erupción habonosa

(habones), muy pruriginosa

y generalmente no deja

lesión residual.

Es aguda cuando su

duración es menor a

seis semanas.

Antihistamínicos

URTICARIA AGUDA

TRATAMIENTO:

TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS

Antihistamínicos:

Antiinflamatorios esteroideos

(Alin, Alin Nasal, Alin Oftálmico, Synalar-N y Synalar Oftálmico)

Antileucotrienos

Inmunoterapia

TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS

Reducen los síntomas de alergias causadas por la

liberación de histamina.

Se usan para tratar alergias como la rinitis alérgica,

urticaria, conjuntivitis, dermatitis, etc.

Pueden administrarse por vía sistémica (por vía

oral o intramuscular) o tópica (piel, nariz y ojos).

ANTIHISTAMÍNICOS

LEVOCETIRIZINA

Enantiómero activo (R-cetirizina) de la cetirizina.

Antagonista selectivo de los receptores H1:

- Con mayor potencia para el bloqueo de

los receptores H1 (5 mg de levocetirizina

vs.10 mg de cetirizina).

Indicado en diferentes cuadros de alergia como

rinitis alérgica y urticaria.

CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS

Principio Activo

Inicio Efecto

Metabolismo hepático

T 1/2 Dosis Nombre

Comercial

Levocetirizina <1hr No 7 hr 5 mg c/24 hr Xuzal, Levigrix

Cetirizina <1hr No 7-9 hr 10 mg c/24 hr Zyrtec, Virlix

Desloratadina <1hr Si 27 hr 5 mg c/24 hr Aviant, Liberdux,

Azomyr

Loratadina 1-3 hr Si 12-15 hr 10 mg c/24 hr Dimegan

Cloropiramina 15-30

minutos Si 3-6 hr 25 mg c/8 o 12 hr Avapena

Fuente modificada de referencia con datos de Micromedix y fichas técnicas. Madridejos M.R. y cols. Nuevos Antihistamínicos H1. Butlletí d'informació terapèutica.2004; Vol. 16, núm. 1.ISSN 0213-7801 ISSN 1579-9441 (Internet):1-6

INDICACIONES

Tratamiento sintomático de la

Rinitis Alérgica y Urticaria.

Se absorbe rápidamente por vía oral.

Distribución: alta en hígado y riñones

baja penetración a barrera

hemato-encefálica.

Unión a proteínas plasmáticas: 90%

No se metaboliza.

Vida media (adultos): 7.9 + 1.9 horas

Eliminación: urinaria.

FARMACOCINÉTICA

MECANISMO DE ACCIÓN:

ACCIÓN ANTIALÉRGICA

Es un antagonista potente y selectivo de

los receptores periféricos H1.

Inhibe la producción de interleucinas (IL-6 e IL-8).

Disminuye el número de eosinófilos y neutrófilos.

Aumenta los linfocitos T.

Modula la liberación de factor estimulante de granulocitos

y macrófagos (GM-CSF*).

Inhibe la unión de eosinófilos (a las MAC del endotelio).

GM-CSF: Granulocyte Macrophage Colony-Stimulating Factor

MECANISMO DE ACCIÓN:

ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA

MEJORA LA CAPACIDAD OLFATIVA EN LA RINITIS ALÉRGICA

Disminuye el edema

Alivia la congestión nasal

Mejora el flujo aéreo

por la nariz

Mejoría del olfato a los

7 días de tratamiento.

Rápido alivio de los síntomas:

Inicio de acción desde la 1ª hora

Efecto sostenido hasta por 24 horas,

por lo que reduce el tamaño del habón.

EN URTICARIA:

ALIVIO RÁPIDO Y EFECTO SOSTENIDO

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a la levocetirizina

A otros componentes de la formulación

Hidroxizina o a derivados de la

piperazina.

Consumo de alcohol.

Retención urinaria (puede incrementarla).

Pacientes con intolerancia a la galactosa

(contiene lactosa).

Tabletas: no en menores de 6 años.

PRECAUCIONES GENERALES

Con precaución.

(Atraviesa leche materna)

EMBARAZO

Y LACTANCIA

Leves a moderadas:

Somnolencia, cefalea, boca seca y fatiga.

Raras:

Astenia y dolor abdominal.

REACCIONES SECUNDARIAS

Y ADVERSAS

No se han reportado.

La absorción no se altera, pero si se disminuye la

velocidad de absorción con alimentos.

Con alcohol y depresores del SNC puede reducir

el grado de conciencia (hipersensibles).

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

GOTAS SOLUCION TABLETAS

6 a 12 meses 5 gotas cada 24 hr 2.5 ml cada 24 hr ----

1 a 6 años 5 gotas cada 12 hr 2.5 ml cada 12 hr ----

6 a 12 años 20 gotas cada 24 hr 10 ml cada 24 hr 1 tableta cada 24 hr

12 años en adelante

20 gotas cada 24 hr 10 ml cada 24 hr 1 tableta cada 24 hr

UNA TOMA AL DÍA

VÍA ORAL

Con o sin alimentos

Deben ser vertidas en una cuchara o diluidas en agua o jugo de fruta (excepto de toronja).

Tomar en cuenta la cantidad de agua que puede tomar el menor. Si se diluye se debe ingerir inmediatamente.

No hay experiencia en menores de 6 meses de edad.

RECOMENDACIONES PARA LA ADMNISTRACIÓN

PRESENTACIONES

Solución gotas

5 mg/ml

1 ml = 20 gotas = 5 mg

Caja con frasco con

20 ml y gotero

PRESENTACIONES

Solución infantil

50 mg/100 ml

Sabor durazno.

0.5 mg/ml

Caja con frasco con 200 ml

y medida dosificadora

PRESENTACIONES

Caja con 10 y 30 tabletas

Cada tableta de 5 mg