psi memoria16-17 webencina.pntic.mec.es/plop0023/documentos_programaciones/psi_mem… · Estructura...

Post on 19-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of psi memoria16-17 webencina.pntic.mec.es/plop0023/documentos_programaciones/psi_mem… · Estructura...

LAMEMORIA(Librodetexto:MACGRAW,p.133-152)

1

1. Importancia,caracterizaciónycomplejidaddelamemoria2. Neuropsicologíadelamemoria3. Estructurayfuncionamientodelamemoria4. Tiposdememoriaalargoplazo5. Recuperacióndelainformación6. Elolvido7. ¿Cómomejorarlamemoria?8. Alteracionesdelamemoria:lasamnesias

2

1. IMPORTANCIA,CARACTERIZACIÓNYCOMPLEJIDADDELAMEMORIA

3

a. Importanciadelamemoria

b. Caracterización

a. Complejidaddelamemoria

a. Importanciadelamemoria

Enuncialasdistintasactividadesquehashechoalolargodeldía¿Encuálesdeellasnointervienelamemoria?Imagínatequenotuviéramosmemoria.Intentaresponderalassiguientespreguntas:

¿Quéestásviendo?¿Quiéneres?¿Dóndeestás?¿Quésabeshacer?¿Podríashablar?,¿Tendríasamigos,familia?

4

En general, se tiende a despreciar el valor de lamemoria, sin embargo la memoria juega un papelfundamental en:

•Lapercepción•Elaprendizaje•Lainteligencia,losrazonamientos•Laimaginación,lacreatividad•Elsentimientodeidentidad•Laplanificacióndelfuturo

5

b.Caracterización

La memoria es la función o facultad del cerebro/menteque permite

registrar,procesar (codificar),almacenar yrecuperar

información (experiencias, emociones, conocimientos,habilidades para realizar determinadas tareas, etc.)

6

Desdelapsicologíacognitivasemantienequelamemoriatieneuncarácteractivo:•No registra sin más, la información que recibe, sinoque organiza la información relacionando los nuevoselementos con otros ya almacenados de tal maneraque se forman conjuntos de conocimientos oestructuras de información.• Construye sus propios recuerdos estructurando einterpretando la información almacenada según losesquemas cognitivos del presente; para ello,selecciona ciertos aspectos e ignora otros.

(LeerE.Punset,Elalmaestáenelcerebro,p.57y58)(LeerCuerdosentrelocosdeL.Slater,p.245-247)

7

c.Complejidaddelamemoria:Nohayunamemoriaúnicaounitaria

• Desde un punto de vista neuropsicológicola memoria no está vinculada a una única zona delcerebro, sino que esta facultad está ligada a variossistemas interconectados y que se activan de formacoordinada y simultánea.Cada sistema guarda un tipo de informacióndiferente: habilidades para realizar determinadastareas, imágenes, emociones, conocimientos, etc.Cuando recordamos una experiencia, se activan losdistintos sistemas que están vinculados a dichaexperiencia –sist. visual, auditivo, olfativo,emocional, etc.-

8

• DesdeunpuntodevistapsicológicoTampocohayunamemoriaunitaria:

En función del proceso de registro, procesamiento,almacenamiento y recuperación de la información,podemos citar:MS,MCP yMLP.

En función del tipo de información, se hablará deuna memoria procedimental,una memoria emocional,lingüística, episódica, semántica,implícita, explícita,icónica, olfativa, etc.

9

2.NEUROPSICOLOGÍADELAMEMORIA

Veamos cuáles son los distintos sistemas cerebrales implicados

en la memoria que nos permiten registrar, procesar, almacenar y

recuperar la información:

– Los lóbulos temporales y el hipocampo:

Intervienen en el proceso de almacenamiento de la

información.

Una lesión en estos sistemas impide la formación de

nuevos recuerdos.

(Recordar el caso de H.M. Pág.138 del libro de texto de Mc Graw)

10

• Lacortezacerebral:

Elhemisferioderechoprocesalainformaciónvisualyel

izquierdo,lalingüística.

Lacortezafrontal:Procesalainformaciónyactivala

recuperacióndelosrecuerdos.

• Laamígdala:

Estávinculadaalamemoriaemocional.

11

• Elcerebeloylacortezamotora

Intervienenenlamemoriaprocedimentalmotora.

Montarenbici,patinarsonactividadescuyoaprendizajese

almacenaenestamemoria.

• Lacortezavisual,auditiva,gustativa,táctil,etc.

Registrayalmacenalainformaciónvisual,auditiva,gustativa,

táctil,etc..

12

3.ESTRUCTURAYFUNCIONAMIENTODELAMEMORIA

ModelodeAtkinsonyShiffrin:Enfuncióndelprocesoderegistro,procesamiento,almacenamientoyrecuperacióndelainformación,tenemostressistemasdememoria:MS,MCPyMLP

13

MSInformación MCP MLP

Olvido(Sepierde)

MemoriasensorialHaytantasMScomotiposdesensaciones:icónica,auditiva,...Función:

Registralassensaciones(lainformación)Permitereconocer lascaracterísticasfísicasdelassensacionesutilizandoinformaciónalmacenadaenlaMLP(serealizadeformainconsciente)

Capacidadytiempoquemantienelainformación1o2segundos

14

RelaciónentrelaMS,laMCPylaMLP:MSyMLP:

MientraslaMSmantienelainformación,intervienelaMLPparareconocer,porexperienciasprevias,losrasgosdeesasensación.

MSyMCP:LainformaciónsepuedetransferiralaMCPosepierde

15

Memoriaacortoplazo(MCP)EstávinculadaalpresenteFunción:

Procesaconscientementelosdatosqueseutilizanpararesponderalosproblemasdelpresente.Intervienendistintasfacultadescognitivas.

Capacidadytiempoquemantienelainformación15y20seg.(Sinoessignificativa,noseorganiza,noserepite,....)Sucapacidadmáximaesde7± 2unidadesnosignificativas.

16

RelaciónentrelaMCPylaMLP:

HayunarelaciónbidireccionalentrelaMCPylaMLP:PartedelainformaciónprocesadaporlaMCPpasaalaMLPparaseralmacenadaallíconcarácterindefinidoyelrestosepierde.Cuandoqueremosrecuperarinformacióndelpasado,estasetransvasaalaMCP.

Esetrasvasedeinformaciónsepuedeproducir,tambiéndeformainvoluntaria.

17

Memoriaalargoplazo(MLP)Función:

Almacena yorganiza laspercepciones,lasemociones,losconocimientos,ellenguaje,losdatosautobiográficos,lashabilidades,etc.

Capacidadytiempoquemantienelainformación:Sedesconocesucapacidad dealmacenamiento.Puedeserilimitada.Laduración delainformación:nohayunperiodoestablecido.LainformacióndelaMLPnosiempresepuederecuperar.

18

ACTIVIDAD(Seharáenclase)

19

4.DISTINTASMEMORIASALARGOPLAZO

20

Memoriaemocional

MemoriaImplícita

Memoriaepisódica

Memoriasemántica

Memoriaprocedimental

Memoriaexplícita

Lamemoriaexplícitaodeclarativa.

La información que almacena se puede expresar con

palabras, por lo que podemos declarar lo que

sabemos.

Supone un conocimiento consciente de la inform.

Incluye la memoria episódica y semántica.

21

Lamemoriaepisódica esunamemoriadescriptivay

autobiográfica.

Recuerdahechosconcretos,

situacionesquehemosvivido,

lugaresquehemosvisto,objetos,etc.

Lainformaciónprocede delaspercepcionesy

seorganiza temporalmente.

22

Lamemoriasemántica

Esunamemoriaabstracta,

estárelacionadaconelconocimientoracionalycon

losconceptos.

Lainformaciónseorganizasegúnrelacioneslógicasy

conceptuales.

Nospermiteconstruirrazonamientos,relacionar

conceptos,elaborargeneralizaciones,etc.

23

Lamemoriaimplícita.

Eltipoderecuerdosquealmacena

onoseverbalizano

nosomosconscientesdelosmismos.

Incluyelamemoriaprocedimentalylaemocional.

24

Lamemoriaemocional

Contienelasrespuestasemocionalesaprendidas:

lasangustias,

lasfobias,

lossentimientos,…

vinculadosaciertaspersonas,situaciones,lugares.

25

Lamemoriaprocedimental.

Almacenahábitosyhabilidadesquehemos

aprendidoautilizaryaejecutar,

queenmuchoscasosnosabríamosdecircómolo

hacemos.

Ej.:utilizarlasreglasgramaticales,montaren

bicicleta,esquiar,etc.

26

5.RECUPERACIÓNDELAINFORMACIÓN

Factores que facilitan la recuperación de lainformación:1.La información almacenada es significativa y estábien organizada formando estructuras de informacióno sistemas de conocimientos.2.La información nos resulta interesante (jugadores delos distintos equipos o ligas de futbol)3.La información tiene una fuerte carga emocional.4.Facilita la recuperación de los recuerdos situarnos enel mismo contexto en que se originó la información quehay en nuestra memoria.

27

6.ELOLVIDO

Algunas causas que favorecen/provocan el olvido:

• La información almacenada no es significativa parael sujeto o no está bien organizada. (exam)

• Una lesión cerebral o una degeneración neurológica(Un tumor o un accidente puede dañar el hipocampo olos lóbulos temporales síndrome de Korsakoff,Alzheimer, etc.)

• La represión.Se olvida aquella experiencia que genera una granangustia y ansiedad.

28

• Interferencia.

Lanuevainformacióninterfiereconlainformaciónya

almacenadaypuededificultarelrecuerdodeambas.

Interferenciaproactiva:

losrecuerdosantiguosdificultanelrecuerdodelos

nuevos.(Inglés→alemán)

Interferenciaretroactiva:

Losnuevosrecuerdosdificultanelrecuerdodelos

anteriores.

29

7.¿CÓMOMEJORARLAMEMORIA?

• Organizandolainformaciónquesevaaalmacenar.

• Estableciendorelacionesentrelanuevainformaciónylaqueyaseposee.

• Buscandoelementosquedensentidoala

información:

35652124313028

• Repitiendo lainformación

30

8.ALTERACIONESDELAMEMORIA:LASAMNESIAS

• Amnesiaanterógrada

Apartirdelmomentoenqueapareceestaamnesia,

elpacientenopuedegenerarnuevosrecuerdos.

Puederecordarhechosocurridosconanterioridada

laaparicióndelaamnesia….

Puedeejecutarhábitosaprendidos.

SíndromedeKorsakoff

31

• Amnesiaretrógrada:

Elpacientenorecuerdalainformaciónalmacenada

antes dequeaparecieralaamnesia.

Afecta,generalmente,alamemoriaepisódica,nosuele

afectaralamemoriaprocedimental,niala

emocional.

32

• Amnesiapsicógena≈Represióncomomecanismode

defensa.Olvidaloshechosvinculadosaunaexperiencia

traumática.

• Demenciasenil≈problemadegenerativodelas

funcionesintelectuales,entrelasqueestálamemoria.

• Amnesiasfuncionales ≈Bloqueospuntualesde

memoria,ligadosasituacionesdeestrésoansiedad.(El

estudianteanteunexamensepuedequedarenblanco,o

anteunaexposiciónodefensadeuntema.)

33