Proyecto de Plan Nacional control de la hidatidosis · Proyecto de Plan Nacional Hidatidosis...

Post on 13-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of Proyecto de Plan Nacional control de la hidatidosis · Proyecto de Plan Nacional Hidatidosis...

Proyecto de Plan

Nacional

control de la hidatidosis

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) del

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Ministerio de Salud de la Nación

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Ministerio de Educación de la Nación

Proyecto de Plan Nacional Hidatidosis

• Concepto “One world, one health”.

• Enfoque transdisciplinario.

• Creación de una sala de situación permanente entre Ministerio de Salud y SENASA en temas relacionados con enfermedades zoonóticas.

Proyecto de Plan Nacional Hidatidosis

• Hidatidosis de impacto en salud humana y disminución de la producción animal

• Orientado a la utilización de todas las herramientas disponibles, combinando las tradicionales con aquellas producto de las nuevas tecnologías.

Proyecto de Plan Nacional Hidatidosis

• Distribución y administración de antiparasitarios, vacunación de animales, actividades de promoción y protección para la salud, campañas de difusión de información a todos los estamentos del País con la participación de Universidades Públicas y Escuelas agropecuarias de todo el País.

• SENASA, organismo del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y Ministerio de Salud de la Nación con la colaboración de los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación

XXVII Jornada Argentina de Hidatidosis

XXXV Jornada Internacional de Hidatidología

8 y 9 de noviembre de 2012

Puerto Madryn - Chubut

Proyecto Plan Nacional de

Control de Hidatidosis

Programa Nacional de Control de

Enfermedades Zoonóticas

Ministerio de Salud – Argentina

ProNCEZPrograma Nacional de Controlde Enfermedades Zoonóticas

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE

ENFERMEDADES ZOONÓTICAS

(ProNCEZ)

Resolución Ministerial Nº 1812/11

Enfermedades Zoonóticas

Rabia

Hidatidosis

Leptospirosis

Triquinosis

Hantavirus

Brucelosis

SUH

Psitacosis

FHA

Leishmaniasis visceral

Fiebre amarilla

SLEV

WNV

Escorpionismo

Ofidismo

Aracnoidismo

Disminuir la morbilidad y mortalidad generada por

la equinococosis quística (EQ) con un abordaje

integral y multidisciplinario

Objetivo general

Objetivos específicos

Mejorar la notificación, prevención y control de la EQ en el país. Reducir el impacto de la misma con acciones especificas en los huéspedes intermediarios y definitivos de la enfermedad. Conformar y fortalecer las Redes de Laboratorios de diagnostico. Participar en el desarrollo de programas de capacitación para el personal de salud de las distintas jurisdicciones del país.

Implementar actividades de educación y promoción de

la salud.

Mantener stock de medicamentos y biológicos para

proveer a las provincias y municipios.

Fomentar la tenencia responsable de animales de

compañía.

Objetivos específicos

Ministerio de Salud Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

ProNCEZ SENASA

Municipios

Programas Provinciales de Zoonosis

Direcciones Provinciales de Epidemiología

Agricultura Familiar

INTA Centros Regionales

Coordinaciones Temáticas

ANLIS

PNMCS

ProTenencia

PLAN NACIONAL DE CONTROL DE HIDATIDOSIS

Ley Ovina/Caprina

Ministerio de Educación

Ministerio de Desarrolla Social

Facultades de Ciencias

Veterinarias

Organigrama

Filial Argentina de la AIH

Oscar Jensen - Paula Sánchez

Chubut - Argentina

16 de Junio de 1995

Primer ovino vacuna con EG95

Sarmiento – Chubut - Argentina

Zonas de riesgo en Argentina

5.000.000 de personas

viviendo en zonas de riesgo

500.000 niños

en riesgo de contraer

hidatidosis

50.000

pequeños productores

250.000

de hospederos definitivos

4.000.000

de hospederos intermediarios

CICLO DOMESTICO DE LA HIDATIDOSIS EN ARGENTINA

MEDIDAS DE CONTROL

CONTROL

CANINO

TRATAMIENTO

VACUNA

EDUCACION

SANITARIA

CONTROL DE

LA HUERTA

CONTROL DE

FAENA