PROHIBIDA SU VENTAstjtam.gob.mx/Cursos/libros/0000409.pdf · V. El amparo de una sola instancia en...

Post on 30-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of PROHIBIDA SU VENTAstjtam.gob.mx/Cursos/libros/0000409.pdf · V. El amparo de una sola instancia en...

Esta es una copia privada

hecha sólo para fines

educativos.

PROHIBIDA SU VENTA

iNDICE

Pr6logo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BREVE INTRODUCCI6N AL JUICIO DE AMPARO MEXICAN0

I. Introducci6n ............... II. Breve relaci6n de antecedentes hist6ricos ......

III. Nacimiento y evoluci6n ............

IV. Situacidn actual. Diversos sectores que lo integran ...

V. Procedimientos: amparo de una sola instancia y de doble grad0 ...................

VI. Tribunales de amparo ............ VII. Partes .................

VIII. Medidas cautelares ............. IX. Kecursos ................ X. Sentencia y ejecuci6n ............

XI. Jurisprudencia obligatoria ...........

XII. Responsabilidad ..............

XIII. Conclusiones ............... XIV. Bibliograffa bbica .............

REFLEXIONES SOBRE LA NATURALEZA PROCESAL DEL AMPARO

I. El amparo a la luz de la teorfa general de1 proceso . . .

II. Diversas teorfas que se han expuesto para calificar su natu- raleza . . . . . . , . . . . . . . . . .

III. El amparo coma interdict0 . . . . . . . . . . . IV. Como instituci6n politica . . . . . . . . . . . V. Corn0 cuasi-proceso . . . . . . . . . . . . .

VI. Corn0 proceso en todos sus aspectos . . . . . . . .

7

19 22 26 30

47 50 55 60 62 63 67 69 74 75

81

85 86 90 95 96

512 ENSAYOS SOBRE EL DERECHO DE AMPARO

VII. Como proceso aut6nomo de impugnaci6n . . . . . . 97 VIII. Como instrument0 de control . . . . . . . . . . 98

IX. Tesis de Emilio Rabasa sobre el caracter mixto de1 amparo 101 X. El amparo de doble instancia coma proceso . . . . . 103

XI. El amparo judicial y el recurso de casacidn . . . . . . 109 XII. Relaciones entre el amparo administrativo y la revisi6n fiscal 118

XIII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . 124

DERECHO COMPARADO Y DERECHO DE AMPARO

I. Necesidad de un analisis comparative de1 amparo mexicano 131 II. Aislamiento de la doctrina national . . . . . . . . 134

III. La doctrina extranjera frente al amparo mexicano . . . 143 IV. Derecho comparado y derecho de amparo . . . . . . 147

LA DECLARACION GENERAL DE INCONSTITIJCIONALIDAD Y EL JUICIO DE AMPARO

I. Planteamiento de la cuesti6n . . . . . . . . . . II. El amparocontraleyes y laf6rmulade Otero . . . . .

III. Evoluci6n de1 amparo contra leyes y su situaci6n actual . IV. Los dos grandes sistemas de control de la constitucionalidad

de las leyes . . . . . . . . . . . . . . . . V. La declaracidn general de inconstitucionalidad, ventajas e

inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . VI. Los tribunales constitucionales europeos y la declaraci6n

general de 10s pa&es latinoamericanos . . . . . . . VII. Su posible introduccidn a traves de1 juicio de amparo mexi-

can0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . .

153 161 166

172

175

185

191 194

PRESENTE Y FUTURO EN LA CASACI6N CIVIL A TRAVI?S DEL JUICIO DE AMPARO MEXICAN0

I. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . 197 II. Concept0 de la casaci6n . . . . . . . . . . . . 198

III. Breves antecedentes de la, casaci6n civil en el ordenamiento mexicano . . . . . . . . I . . . . . . . 204

IV. El juiciode amparoy el recursodecasaci6n . . . . . 207 V. Sectores de1 amparo judicial . . . . . . . . . . 216

VI.

VII. VIII.

fNDICE

El llamado amparo de estricto derecho y la suplencia de la queja . . . . . . . . . . . . . . . . . . Necesidad de reforma . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . .

EL DERECI-IO DE AMPARO EN MEXICO Y EN ESPAfiA. SU INFLUENCIA RECiPROCA

I. Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . II. Antecedentes hisp&nicos de1 juicio de amparo mexicano .

III. Evoluci6n y lineamientos actuales . . . . . . . . IV. El juicio de amparo en Latinoamerica . . . . . . . V. Influencia mexicana en el recurso de amparo espafiol . .

VI. El amparo en la Constituci6n republicana de 193 1 . . .

VII. El amparo sindical en el regimen franquista . . . . .

VIII, El recurso de amparo en la Constituci6n espafiola de 1978 .

IX. Bases generales de una posible legislacidn reglamentaria . X. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . .

EL JUICIO DE AMI’ARO EN MATERIA AGRARIA

I. Introducci6n . . . . . . . . . . . . . , . II. Breve relaci6n de antecedentes . . . . . . . . .

III. Los dos grandes sectores de1 amparo en materia agraria .

IV. El amparo de la pequelia propiedad . . , . . . . . V. El derecho procesal social . . . . . . . . . . .

VI. Problemas procesales de1 amparo social agrario . . . . VII. Las relaciones de1 juicio de amparo con 10s futuros tribunales

agrarios . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . .

EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA DE TRABAJO Y LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE 193 1

I. Introducci6n II. El derecho de atnprtro fndividualis~ de1 siglb XIX’ : : :

III. Las primeras tesis jurisprudenciales en aplicaci6n de1 ar- tfculo123 constitutional . . . . . . . . . . . .

IV. La socializaci6n paulatina: las Leyes de Amparo de 1919 y la Ley Federal de1 Trabajo de 1931 . . . . . . . . .

513

222 227 232

235 237 242 246 250 252 255 256 261 267

271 272 275 276 281 283

287 290

295 296

298

300

514 ENSAYOS SOBRE EL DERECHO DE AMPARO

V. El amparo de una sola instancia en materia laboral y la Ley de Amparo de 1936 . . . . . . . . . . . . .

VI. La suplencia de la queja en el amparo de1 trabajo y las refor- mas a la legislacidn de amparo en 1951 . . . . . . .

VII. Desarrollo de1 derecho de amparo durante la vigencia de la Ley de1 Trabajo de 1931 . . . . . . . . . . .

VIII. Conclusiones . . . . , . . . . . . . . . . IX. Bibliografia basica . . . . . . . . . . . . .

EL AMPARO MEXICAN0 EN MATERIA ADMINISTRATIVA Y LA REVISIdN FISCAL

I. Las tres etapas de la evoluci6n de1 amparo administrativo . II. Los lineamientos esenciales de1 amparo en materia adkinis-

trativa . . . . . . . . . . . . . . . . . III. Los daiios y perjuicios en el cumplimiento de las sentencias IV. Antecedentes y desarrollo de la revisi6n fiscal . . . . V. La revisi6n fiscal en 10s c6digos tributarios federales de 1967

y 1982 . . . . , . . . . . . . . . . . . VI. La revisi6n ante el Pleno de1 Tribunal de lo Contencioso

Administrativo de1 Distrito Federal . . . . . . . .

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS RECIENTES REFORMAS A LA LEY DE AMPARO

331 332 335

I. Introducci6n ...............

II. El amparo contra leyes ............ III. El principio iuru novit curia y la suplencia de la queja . . IV. La probidad procesal y la elevacidn de las sanciones pecu-

niarias ................. V. La actividad de1 Ministerio Pliblico ........

VI. Simplificaci6n de1 procedimiento ......... VII. Correcci6n de algunos textos legales ........

VIII. Conclusiones ...............

338 341 344 346 347

EL JUICIO DE AMPARO MEXICAN0 Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

I. Introduccidn . . , . . . . , . . . . . . . 351 II. El derecho constitutional comparado y el derecho de amparo 353

305

307

308 312 314

317

322 323 325

326

330

~NDICE 515

III. El juicio de amparo mexicano en la confluencia de1 common law y el derecho continental europeo . . . . . . . ,

IV. Influencia de1 derecho constitutional de 10s Estados Unidos en la creation de1 amparo mexicano . . . . . . . .

V. Evolucidn y desarrollo peculiares . . . . . . . , . VI. Su amplitud protectora actual . . . . . . . . . .

VII. Semejanzas y diferencias con las instituciones similares en Latinoamerica y Espaiia . . . . . . . . . . . .

VIII. Necesidad de actualizar el amparo mexicano . . . . . IX. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . .

354

356 359 363

370 375 382

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Y EL JUICIO DE AMPARO

I. Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . II. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . .

III. La creaci6n de1 juicio de amparo . . . . . . . . . IV. La primera etapa (1861-1868) . . . . . . . . . . V. La imposible tarea de la Corte y el amparo judicial (1869-

1908) . . . . . . . . . . . . . . . . , . VI. Las discusiones en el Constituyente de Queretaro . . .

VII. La Suprema Cone en la primera decada de la Revolucidn (1918-1928) . . . . . . . . . . . . . . .

VIII. La division en Salas, 10s tribunales colegiados y el rezago (1936-1968) . . . . . . . . . . . . . , .

IX. Hacia un tribunal constitutional . . . . . . . . . X. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . .

385 387 396 409

413 439

443

450 463 473

LA REFORMA EN EL DERECHO DE AMPARO

I. Introduction . . . . . . . . . . . . . . . 479 II. Transformaciones de la legislaci6n de amparo . . . . . 481

III. La reforma de enero de 1984 . . . . . . . . . . 484 IV. Las recientes modificaciones de mayo de 1986 . . . . 495 V. Las tendencias esenciales de la evoluci6n de1 derecho de am-

par0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 VI. Las perspectivas futuras: la Suprema Corte coma Tribunal

constitutional y la declaraci6n general de inconstituciona- lidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

VII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . 508

Ensayos sobre el derecho de arnparo, editado por el Instituto de Investigaciones Jurfdicas de la UNAM, se termin de imprimir el dfa -W de febrero de 1993 en 10s talleres de IMPRESOS

CHAVEZ, S. A. de C. V. En la edici6n se emple6 papel bond de 50 Kg. para las paginas interiores y cartulina couchC cubiertas de 162 Kg. para 10s forros, y consta de 2000 ejem-

plares.