Programa Federal Construye t México

Post on 20-Mar-2017

33 views 1 download

Transcript of Programa Federal Construye t México

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

2

¿Qué es Construye T?

• Es un programa de la Subsecretaría de

Educación Media Superior que se implementa

con el apoyo del Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD)

• Busca desarrollar habilidades

socioemocionales en los estudiantes y así

mejorar el ambiente escolar

• Es el programa más grande a nivel mundial para

adolescentes en este tema: actualmente está en

4 mil planteles Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México. 3

Estrategias de Construye T 1. Capacita a maestros y directivos

• Habilidades socioemocionales

• Ambiente escolar

2. Acompaña a las escuelas en la gestión

del ambiente escolar

• Visitas a planteles

• Guías de apoyo

3. Difunde materiales innovadores

• Fichas de actividades + videos + talleres

virtuales

• El Programa busca incidir directamente en la educación integral de los estudiantes del nivel medio superior y, de manera indirecta, en la prevención de conductas de riesgo:

• La violencia

• Las adicciones o el embarazo no deseado…

Que pueden truncar su trayectoria educativa.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

EL APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL

Es la capacidad del joven para enfrentar de manera POSITIVA Y ASERTIVA los distintos riesgos a los que se enfrenta por su edad, su contexto familiar, su condición socioeconómica y las circunstancias de la vida en general.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

¿A QUIÉNES SE DIRIGE?

Directores

Docentes

Estudiantes

Planteles públicos federales y estatales del

nivel medio superior

Tanto rurales como urbanos en las 32

entidades federativas del país

A estudiantes entre las edades de 15 y 18 años aproximadamente, que cursan la

modalidad escolarizada.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Habilidades Socioemocionales

• 1.- Las habilidades socioemocionales son herramientas a través de las cuales las personas pueden:

• 2.- Precisamente por lo anterior, y considerando las mejores prácticas internacionales, el desarrollo de habilidades socioemocionales se posiciona como una estrategia integral para prevenir conductas de riesgo, reducir la violencia escolar, y empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones de manera asertiva y responsable.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

• 3.- Las habilidades socioemocionales son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes porque: Se asocian con trayectorias académicas, personales y laborales más exitosas: los estudios demuestran que en el largo plazo estas habilidades se asocian con menor probabilidad de desempleo, encarcelamiento, o divorcio.

• Se asocian con un mayor y mejor aprendizaje: el

desarrollo de habilidades socioemocionales contribuye a desarrollar más habilidades, tanto cognitivas como socioemocionales, creando círculos virtuosos.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

4.- La escuela resulta un lugar ideal para formar este tipo de habilidades considerando que:

• Los estudiantes pasan gran parte de su tiempo en la escuela.

• La comunidad escolar representa una sociedad en donde es posible desarrollar en la práctica habilidades como el trabajo en equipo o la empatía.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

• 5.- Las habilidades socioemocionales se pueden continuar moldeando en la adolescencia, sobre todo considerando que los jóvenes entre las edades de 15 y 18 años se encuentran en pleno proceso de desarrollo físico y emocional y empiezan a tomar decisiones que marcarán el resto de su vida.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

• 6.- Los estudiantes del nivel medio superior expresan que se sienten desprotegidos. Según datos de la Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia 2013 (ENEIVEMS), entre los estudiantes encuestados de escuelas públicas del nivel medio superior.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

• 7.- Las habilidades socioemocionales no buscan ni pueden erradicar las situaciones de riesgo pero sí pueden moldear y transformar las actitudes y conductas hacia esas situaciones. Es decir, estas habilidades se enfocan en empoderar a los estudiantes para tomar las mejores decisiones para su vida, conocerse mejor, desarrollar empatía por los demás y relaciones positivas.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

• 8.- La particularidad de las habilidades socioemocionales en el ámbito escolar radica en que contribuyen a transformar, fortalecer y mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad: no sólo entre estudiantes y docentes sino también entre los propios estudiantes y los propios docentes.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

17

Qué trabaja Construye T

18 habilidades socioemocionales en 3 dimensiones

Conoce T

Autoconciencia

Autopercepción

Autoeficacia

Reconocimiento de emociones

Autorregulación

Manejo de emociones

Postergación de la gratificación

Tolerancia a la frustración

Determinación

Motivación de logro

Perseverancia

Manejo del estrés

Relaciona T

Conciencia social

Empatía

Escucha activa

Toma de perspectiva

Relación con los demás

Asertividad

Manejo de conflictos interpersonales

Comportamiento pro social

Elige T Toma responsable

de decisiones

Generación de opciones

Pensamiento crítico

Análisis de consecuencias

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

18

Las habilidades socioemocionales

mejoran el aprendizaje

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

19

Acciones para desarrollar HSE

1. ¡Ponerse la camiseta!

2.Apropiarse del este enfoque para la manera

relacionarse con los estudiantes y con otros

docentes.

3. Implementar este enfoque en el AULA y en la

ESCUELA

4. ¡Utilizar los materiales disponibles!

No necesariamente es más trabajo, sino

fortalecer la práctica docente.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

MATERIALES PARA EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

• Las infografías son documentos informativos sobre Construye T, sus dimensiones y sus estrategias de implementación.

• Los videos proporcionan información general sobre los objetivos y el

funcionamiento del Programa. • En los documentos de interés encontrarás información conceptual

sobre el programa y las habilidades socioemocionales, así como guías y manuales para la implementación de estrategias destinadas al fortalecimiento de la convivencia escolar.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

MATERIALES PARA EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

• Las fichas de actividades están dirigidas a estudiantes,

docentes y directivos. Tienen el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en los integrantes de la comunidad escolar a través de dinámicas sencillas de llevar a cabo. Éstas se pueden realizar durante las clases (en un “Momento Construye T”), en horas de tutorías u orientación, en sesiones con otros integrantes de la comunidad escolar y en espacios de reflexión personal. ¿Cómo utilizar una ficha?

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

22

Objetivo

Concientizar sobre la importancia de:

1. Las HSE y el ambiente escolar para el aprendizaje

2. La adopción e implementación de este enfoque en los planteles

3. El uso regular de los materiales de Construye T en el aula

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

¿Qué podemos hacer para

mejorar el aprendizaje?

23 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

24

Entender y manejar las emociones propias

Establecer y alcanzar metas positivas

Sentir y mostrar empatía hacia los demás

Establecer y mantener relaciones positivas

Tomar decisiones responsablemente

Son herramientas de

vida que nos permiten Se pueden

moldear en la

adolescencia

Las habilidades socioemocionales

Se pueden y

deben desarrollar

en la escuela

Representan una

inversión

redituable

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

25

¿Qué implica desarrollar

habilidades socioemocionales?

Las personas con habilidades socioemocionales

(sean estudiantes o adultos):

1. Identifican y trabajan sus emociones de forma positiva

2. Conocen sus fortalezas y debilidades

3. Toman decisiones más responsables

4. Resuelven problemas de manera pacífica y asertiva

5. Se comunican mejor

6. Saben pedir ayuda cuando la necesitan

7. Se relacionan mejor

8. Manejan mejor el estrés

9. Buscan superarse Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

26

Hacen la diferencia

Las habilidades socioemocionales se asocian con:

1. Mejor y más aprendizaje

2. Mejor desempeño académico

3. Mejor relación maestro-alumnos

4. Más equidad educativa

5. Mejores ingresos futuros

6. Menor probabilidad de conductas de riesgo

7. Mayor bienestar personal

8. ¡Más habilidades!

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

27

Transforman

el ambiente escolar

El Ambiente Escolar se refiere a:

Las relaciones entre los miembros de una escuela

El ambiente donde se desarrolla el aprendizaje!

Preguntas importantes:

¿Qué tan bien se sienten los estudiantes en el aula y escuela?

¿Qué tan bien se sienten los maestros en la escuela?

OJO: Toda escuela tiene un ambiente escolar… el

problema es que no siempre es uno positivo

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

28

GRAN impacto

40 años después

COMUNIDAD:

Marginación

Pobreza

Delincuencia

Rezago educativo

MAYOR:

Educación

Empleabilidad

Ingreso

Bienestar

Salud

IGUAL:

Marginación

Pobreza

Delincuencia

Rezago educativo

HSE

Mis

mas

ca

racte

rísticas

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

29

Las HSE y la docencia

Como docente, las HSE me ayudan a:

• Manejar mi estrés

• Mejorar mi gestión en el aula

• Mejorar la relación con mis estudiantes

• Generar un mejor ambiente para el aprendizaje

• Ayudar a mis estudiantes a alcanzar sus metas

• Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

¿Cómo podemos desarrollarlas

en educación media superior?

30 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

32 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

33 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

34 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

35 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Impacto

36 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Impacto

37 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Impacto

38 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Impacto

39 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

Impacto

40 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

41 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

42

43

44 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

45 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

46 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

47

48 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

HUMANIZAR EL APRENDIZAJE

• Momento Construye T

– Apertura de Clase

• Los estudiantes refieren que extrañan las clases con momentos Construye T

• Consenso

• Invitarlos a visitar la pagina y que revisen las infografías

49

Información Conocer Dominar

Aplicar ¿Qué hago yo?

HUMANIZAR EL APRENDIZAJE

• Momento Construye T

– Apertura de Clase

• Labor diaria del docente

• Favorece sus ECAS

• Desempeño académico

• Serán clases que enamoran

• Uso de materiales implementarios – Académico

– Personal

50

¿Qué estoy Construyendo en mis Subsistemas, planteles, directivos, docentes, estudiantes y padres de Familia?

Trayecto académico con Construye T

51

SERVICIO USUARIO

DESARROLLO ACADEMICO

HOY-FUTURO CAMPO

LABORAL

IMPACTO EN EL

APRENDIZAJE

RELACION COGNITIVA - EMOCIONAL

COMPORAMIENTO

Nuevas generaciones y podrían ser nuestros hijos nietos … Ponerme la camiseta

Links de acceso • Talleres virtuales:

– http://www.construye-t.org.mx/inicio/talleres-virtuales

• HSE

– http://www.construye-t.org.mx/inicio/hse

• Materiales para el desarrollo socioemocional

– http://www.construye-t.org.mx/inicio/materiales

• Ambiente Escolar

– http://www.construye-t.org.mx/inicio/ambiente

• Calendario de trabajo para el desarrollo de habilidades

socioemocionales en los planteles

– http://www.construye-t.org.mx/inicio/calendario

52 Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.

• Las habilidades socioemocionales de Construye T se organizan en tres dimensiones, cada una conformada por:

• habilidades generales, las cuales, a su vez, se integran por habilidades específicas.

• El desarrollo de estas habilidades permite tener un mejor manejo en general de las emociones, enfocándolas a la consecución de nuestro bienestar y al de la comunidad de la que somos parte.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

• Los Acuerdos de Convivencia de Construye T son herramientas que nos ayudan a manejar y

ejercitar nuestras habilidades socioemocionales para crear un ambiente seguro, cómodo y afectivo, propicio para

nuestro sano desarrollo individual y colectivo

98

¡Gracias!

www.sems.gob.mx/construyet

Lic. Nydia Paniagua Austria

Oficina de la SEMS en el Estado de México.