PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA

Post on 20-Jan-2016

52 views 0 download

description

PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA. Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE). Objetivos principales relacionados a este proyecto. -Desarrollar acciones tendientes a generar un mejor uso y aprovechamiento de la información universitaria disponible. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA

PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA

Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)

Objetivos principalesrelacionados a este proyecto

-Desarrollar acciones tendientes a generar un mejor uso y aprovechamiento de la información universitaria disponible.

- Promover las actividades académicas y de investigación sobre la evolución de la Educación Superior a nivel internacional de las universidades argentinas

- Promover la comunicación de la oferta académica de grado y postgrado

Programa de Promoción de la Universidad Argentina

Coordinación de Investigaciones e Información Estadística

Un sitio virtual para la publicación de todas las tesis de posgrado aprobadas en las distintas carreras universitarias que abordan temáticas relacionadas con la Educación Superior.

• Promover la difusión de las producciones de investigaciones sobre el sistema universitario argentino.

• Colaborar en la formación de una red académica virtual.

La investigación educativa es una fuente insustituible de conocimientos para la toma de decisiones en materia de política educativa, pero la falta de mecanismos fluidos de acceso a la producción académica debilita la posibilidad de socializar las producciones existentes.

Es necesario promover la socialización de las producciones entre los equipos de los diversos campos académicos, fortaleciendo la capacidad de los mismos, al tiempo de contribuir a delimitar fortalezas y áreas de vacancia en la producción investigativa.

• Información unificada.• Accesos rápidos (por institución, autor, tema,

título, etc.).• Búsqueda avanzada.• Catalogación en concordancia con normas

internacionales.• Estructura flexible que permita futuras

ampliaciones (clasificaciones temáticas, tipos de textos a incluir, funcionalidades, secciones del sitio, etc.).

Además de la descripción básica, las tesis inlcuirán una ficha con datos y recursos útiles:– Resumen (Abstract).– Link a la institución de origen.– Datos de los autores (contacto, CV, otros).– Espacio para comentarios de lectores.

• Enlaces a instituciones dedicadas a temáticas afines.

• Enlaces a otras bibliotecas digitales.• Recursos para autores.• Foro de lectores.• Alerta de novedades.• Información para instituciones y autores

interesados en participar del proyecto.• Futuras (posibles) incorporaciones: ponencias de

congresos y otras publicaciones.

• Establecimiento de convenios/acuerdos.• Diseño lógico y funcional del sitio.• Programación y testeo.• Difusión del sitio.• Diseño de circuito de recepción y carga de

tesis. 

Un portal virtual...Para difundir las investigacionesPara generar nuevas sinergiasPara crear una red virtual académicaPara dar a conocer los posgrados en educación

superior...

Otras dos nuevas propuestas:

1- Se convocará a un Concurso de Ensayos sobre temáticas de Educación Superior

Objetivo:Promover la presentación de trabajos que presenten propuestassobre cambios e innovaciones en Educación Superior.

Los ensayos deberán tener como unidad de análisis alSistema Universitario.

2- Se realizará una publicación con la información de postgrados en Educación Superior (trilingüe: Español/Ingles/Portugués)

Reunión del 8 de Marzo - ActividadEjes para las discusiones grupales:

• Definir 5 ejes temáticos en Educación Superior que considere prioritarios, para realizar acciones que contribuyan a su fortalecimiento.

• Acciones para su fortalecimiento

Las sugerencias y comentarios son

bienvenidosciie@me.gov.ar