Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.

Post on 22-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.

Programa de Liderazgo de Equipos DirectivosCorporación San Isidoro

Taller 18

Octubre 2012

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

CÓMO OBTENER TODO ESTE MATERIAL

www.praxis.cl/sanisidoro

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

• Formación docente• Para formar debemos saber dónde nos “aprieta el zapato”• ¿Cómo evaluamos a un profesor?

– Hemos visto un modelo de 6 dimensiones• Creación de ambiente de aula (pauta San Isidoro)• Enseñanza para el aprendizaje (pauta San Isidoro)• Preparación de la enseñanza (actividad semana pasada)• Responsabilidades profesionales (actividad semana pasada)• La mirada de los alumnos (actividad semana pasada)• Aprendizaje agregado: ¿Cómo medir el impacto en aprendizaje que un solo profesor

agrega a sus alumnos? (actividad por e-mail)

• ¿Qué se busca con todo esto?

SÍNTETIZANDO LO ABORDADO…

OBSERVAR DETECTAR BRECHAS

FORMAR PARA MEJORAR

¡¡¡¡Buscamos mejorar!!!!

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

• ¿Qué pasa tradicionalmente con las observaciones de aula?• ¿Qué debe suceder para que “se cierre el ciclo”?• ¿Es suficiente con una pauta de observación?• Es necesario que la información fluya donde debe y que el

proceso esté desplegado en toda la escuela

• La pregunta es: ¿Cómo implementamos un buen proceso?• La respuesta es: debemos ser muy rigurosos y ordenados

UN PROCESO DIFÍCIL DE IMPLEMENTAR

OBSERVAR DETECTAR BRECHAS

FORMAR PARA MEJORAR

¡La formación se juega en el proceso, no en la pauta!

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

N° necesario observadores certificador y

plan de observación

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Suficientes Observadores Certificados

según cálculo observaciones

necesarias

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Docentes conocen y la

pauta de observación y

aprenden a autoevaluarse

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Calendario del proceso de observación distribuido

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Docentes a ser observados realizan su

autoevaluación

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Formulario de observación

completo

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Brechas del profesor

observado

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Profesor observado con Plan de

acción

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Minuta reuniones

seguimiento

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadores

Plan de Capacitación

escuela

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

1. Cálculo necesidades observación

2. Formación y certificación observadores

3. Capacitación instrumento observación

4. Comunicación del plan de observación 5. Autoevaluación

6. Realización observación

7. Análisis resultados observaciones

individuales

8. Retroalimentación 9. Seguimiento plan de acción individual

10. Análisis global de brechas y plan de acción colectivo

11. Evaluación de los observadoresÁreas de

mejora de los observadores y calibración

CÓMO ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

• Responder individualmente la pauta de observación entregada (10 minutos).

• Discutir, junto con el resto del equipo directivo, las respuestas individuales (20-25 minutos).

• Buscar un consenso y entregar el resultado en una pauta adicional.

ACTIVIDAD GRUPAL – por establecimientoAuto-diagnóstico en la implementación del proceso(30 minutos)

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

• ¿Cómo se puede concretar todo esto?• ¿Dónde se empieza a materializar todo?• ¿Cómo lo implemento en mi escuela?• Veamos un par de instrumentos que nos podrían ser de

ayuda…

DEBEMOS CONCRETAR

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

• Observar a dos docentes del establecimiento (y que se autoevalúen) - Utilizar pauta de observación corporativa (brindada por AP Chile)

• Realizar reunión de retroalimentación y diseñar plan de acción de cierre de brechas

• Entregar:– Informe de observación– Informe de autoevaluación– Diseño de plan de acción

Plazo: martes 6 de noviembre 2012

TAREA

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

• Diseñar el plan de observación del año 2013• Usar guía de diseño (primeras 3 páginas)• Entregar un resultado final por establecimiento

ACTIVIDAD GRUPAL – por establecimientoPlan de acompañamiento docente(20 minutos)

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro

Recogiendo 50 años de historia…para construir un gran futuro