Proceso de Planeación

Post on 29-Jun-2015

11.494 views 2 download

description

La planeación es la primera fase del proceso administrativo donde es importante definir lo que se va hacer.

Transcript of Proceso de Planeación

PLANEACIÓN

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN IELABORADO POR: CYNTHIA ZÁRATE

PALMA

La Planeación fija con precisión “lo que va a hacerse”.

Es el proceso en el que se definen las situaciones, se toman las decisiones que queremos alcanzar en el futuro, y se diseñan los caminos para lograrlo.

Planear – Organizar – Integrar – Dirigir-

Controlar

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

• El principio de la precisión: Los planes se van a regir por acciones concretas.

• El principio de la flexibilidad: Todo plan debe dejar un margen para los cambios que surjan en éste, ya en razón de la parte imprevisible.

• El principio de la unidad de dirección: Existe uno plan para cada función, y todos deben estar coordinados e integrados aun plan general.

• El principio de consistencia: Todo plan deberá estar perfectamente integrado al resto de los planes.

• El principio de la rentabilidad: Los planes deben tener un costo-beneficio.

• El principio de la participación: Es importante la colaboración de las personas que estructuran el plan.

FASES DE LA PLANIFICACIÓN

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS A ALCANZAR.

TOMA DE DECISIONES.

ELABORACIÓN DE PLANES.

ACCIONES EMPRESARIALES.

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

• Es la primera actividad: saber adónde pretendemos llegar.

• Los “objetivos” son la expresión de una situación que queremos vivir en el futuro.

• Lista de verificación: ser específico, ser realista, ser verificable, tener un plazo, incluir metas intermedias, plantear un desafío y plantear un compromiso.

TOMA DE DECISIONES

• Debemos “tomar decisiones” para conseguir los objetivos fijados. Ello implica un “proceso” de comparar alternativas posibles y elegir las más adecuadas.

• Diagnóstico – Alternativas posibles – Evaluación de alternativas – Selección – Ejecución (Resultados)

DIFERENTES TIPOS DE PLANEACIÓN

• Consideramos dos o más tipos, de acuerdo a una jerarquía de la planeación:

Planificación estratégica – es la planeación más amplia. Tiene que ver con los objetivos organizacionales y la estrategia.

Planificación táctica – realizada a nivel departamental.

Planificación operativa – realizada para cada actividad, más detallada y de corto plazo.

CLASES DE PLANES

Programas.Procedimientos.Presupuestos. Proyectos.Políticas.Reglas.

PROGRAMAS

Consideración de actividades y del marco temporal. Relacionados con el tiempo.

PROCEDIMIENTOS

Son instrucciones para una acción. Relacionados con los métodos.

PROYECTOS

Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos

Políticas – Son los criterios generales que tienen por objeto orientar la acción y guiando las decisiones.– Calidad en los servicios.– Excelente atención al cliente.– Puntualidad del empleado.

Reglas – medidas específicas para situaciones dadas. Relacionados con los comportamientos.– Si hay defecto en un producto se hará el

cambio parcial o rembolso de dinero al cliente.

– Si el cliente reporta mal trato por parte del personal, este se hará acreedor a una sanción.

– 10 minutos de tolerancia en la entrada.

MISIÓN - VISIÓN

Para comprender la planificación estratégica, debemos definir algunos conceptos que influirán en este tipo de planificación:

Visión Misión

Planeamiento Estratégico

VISIÓN

• Visión . Elemento complementario, que impulsa y dinamiza las acciones que se llevan a cabo en la empresa.

Se define con los siguientes elementos: Propósito principal de la empresa Su futuro Definición de mercados a atender Valores, conductas y actitudes deseadas Escenarios esperados

MISIÓN

• Misión. Es la razón de ser de la empresa. La declaración de la misión incluye: Que es lo que hacemos (cuál es el negocio) En dónde lo hacemos (cuál es el mercado) Para quién lo hacemos (que necesidad

satisfacemos y cómo lo hacemos)

Misión - Visión

• Ejemplo de una consultora internacional instalada en nuestro país (1):

Visión: “Ser reconocidos como la firma profesional que presta, en todas las áreas de actuación, los servicios de la más alta calidad”

Misión: “Aportamos valor basados en el conocimiento y la experiencia de nuestros profesionales, en beneficio de nuestros clientes, nuestra gente y nuestra comunidad”

(1) KPMG Uruguay – tomado el 15/6/05 de su sitio web: www.kpmg.com.uy

VALORES

Son los principios que rige a la empresa.

Valores corporativos.• Los valores que tiene la organización.• Los valores que no tiene la empresa

y necesita tener.• Identifica y elimina los antivalores.