PROCESO DE ENFEMERÍA APLICADO AL NEONATO DE ALTO RIESGO

Post on 26-Jun-2015

2.163 views 2 download

Transcript of PROCESO DE ENFEMERÍA APLICADO AL NEONATO DE ALTO RIESGO

Proceso de Enfermería Aplicado al Neonato de Alto Riesgo

Profa. Xaymara Luz Tirado García RN, MSN

2

Objetivos Al finalizar la discusión de la presentación

se espera que los estudiantes sean capaces de:– Identificar prioridades del recién nacido.– Comparar el infante pequeño para edad

gestacional con el infante prematuro.– Identificar factores asociados a nacimiento

prematuro.– Aplicar el proceso de enfermería al neonato

prematuro.

3

Prioridades del Recién Nacido

Iniciar y mantener la respiración. Establecimiento de la circulación

extrauterina. Control de la temperatura corporal. Ingesta de una nutrición adecuada. Eliminación de productos de deshecho. Prevención de infección. Establecer relación infante-padres.

4

Inicio y Mantenimiento de la Respiración La mayoría de las muertes neonatales

ocurren las primeras 48 horas por la inhabilidad de establecer y mantener respiraciones adecuadas.

– Resucitación – Vía de aire– Expansión pulmonar

5

Factores que Predisponen al Infante a Dificultad Respiratoria Bajo peso al nacer Hx materno de DM PROM SGA (retraso del

crecimiento intrauterino)

Uso materno de barbitúricos o narcóticos

Fluido amniótico teñido de meconio

Prolapso de cordón umbilical APGAR Score bajo Postmadurez Nacimiento de

breech Nacimiento múltiple Anomalías del

pecho, corazón o tracto respiratorio

6

Establecimiento de Circulación Extrauterina Frecuencia cardiaca

– Parámetros Normales– <80/min ó ausente

• Masaje cardiaco externo (100/min)• Ventilación (30/min)• Epinefrina 0.1 - 0.3 ml/Kg

7

Regulación de Temperatura

Ambiente a temperatura neutral Secar al infante Colocarlo bajo el calentador Temperatura deseada

– 36.5° C

8

Establecimiento de Nutrición Adecuada

Lactancia materna si es posible. Alimentación por gavaje. Líquidos intravenosos hasta descartar

la posibilidad de enterocolitis necrotizante (NEC) - proceso inflamatorio intestinal agudo que se produce fundamentalmente en neonatos con bajo peso al nacer, caracterizado por necrosis isquémica de la mucosa GI, que puede conducir a perforación intestinal o peritonitis.

9

Prevención de Infección

Complican la habilidad de ajustarse a la vida extrauterina.

Aumentan la demanda de O2.

Virus más comunes en útero– Toxoplasmosis– Citomegalovirus (CMV)

10

Prevención de Infección

Infecciones perinatales prevalentes– Septicemia por Streptococcus grupo B– Cándida– Herpes

Lavado de manos

11

Establecimiento de Relación Infante - Padres

Mantener informados de lo que está sucediendo.

Estimular las visitas a la unidad. Permitirle cargar al infante.

Neonato a Riesgo por Alteración en la Edad Gestacional o Peso

al Nacer

13

Clasificación del Infante

Término– 38 – 42 semanas– 90% de todos los nacimientos

Pretérmino– Menor de 36 semanas independientemente

de su peso– 11% - 12% de todos los nacimientos

Postérmino– Después de las 42 semanas

14

Infante Pequeño para Edad Gestacional

Incidencias más altas de asfixia perinatal, policitemia (trastorno en el cual hay demasiados glóbulos rojos en la circulación

sanguínea. Es el opuesto de la anemia), pérdida de calor e hipoglicemia

Causado por factores maternos, placentarios o fetales

15

Infante Pequeño para Edad Gestacional

Metas Esperadas para el Infante– Libre de compromiso respiratorio– Mantiene temperatura estable y

homeostasis de glucosa– Ganancia de peso adecuada– Padres verbalizan preocupaciones

16

Infante Pequeño para Edad Gestacional: Estimado Prenatal

– Sonograma• Grado de la placenta

– NST

Apariencia– Hígado pequeño– Cordón umbilical seco y amarillo– Respuesta neurológica, cartílago de la oreja más

desarrolladas de lo que su peso implica (Las orejas deben encontrarse a nivel de los ojos. Las malformaciones de las orejas pueden asociarse a: anomalías cromosómicas, anomalías renales o perdida de audición)

17

Infante Pequeño para Edad Gestacional: Estimado

Laboratorios– Hct alto– Policitemia – Aumento en la viscosidad de la sangre– Acrocianosis prolongada– Hipoglicemia

18

Infante Grande para Edad Gestacional

Factores asociados incluyen: – Madre con diabetes descontrolada– Multíparas– Infante con transposición de grandes vasos– Anomalías congénitas (Onfalocele) - defecto

de la pared abdominal a nivel de la base del cordón umbilical u ombligo. El bebé nace con un saco que sobresale a través del defecto, el cual contiene intestino delgado, hígado e intestino grueso.

Onfalocele

19

20

Infante Grande para Edad Gestacional: Estimado

Útero grande durante el embarazo Amniocentesis (Madurez pulmonar) CPD Distocia del hombro Reflejos inmaduros Dislocación de clavícula Caput succedaneum Cefalohematoma Hipoglicemia Cianosis

Infante Prematuro

22

Infante Prematuro

Nace antes del final de las 36 semanas

Peso < 2,500 gramos

7 % de los nacimientos en infantes blancos

14 % en infantes afro - americanos

Incidencia

23

Diferencias entre el infante prematuro y el infante SGA

Características SGA Prematuro

Edad Gestacional 24 – 44 semanas < 36 semanas

Peso al Nacer Bajo la percentila 10 Normal para la edad

Malformaciones congénitas

Grandes posibilidades

Posiblemente

Problemas pulmonares

Aspiración de meconio, hemorragia

pulmonar, pneumotórax

RDS (Síndrome de insuficiencia respiratoria)

Hemorragia intracraneal

Grandes posibilidades

Posiblemente

24

Factores asociados a nacimiento prematuro Estatus socioeconómico bajo Pobre estado nutricional Falta de cuidado prenatal Embarazo múltiple Parto prematuro previo Tabaquismo Edad Infecciones

Nacimiento Prematuro: Estimado

26

Complicaciones del Neonato Prematuro Anemia de prematurez Kernicterus - afección neurológica poco común que ocurre en algunos

recién nacidos, forma grave de ictericia del recién nacido Ducto arterioso patente Antes del nacimiento, el conducto arterial

permite que la sangre esquive los pulmones del bebé, conectando las arterias pulmonares con la aorta. Poco después de que el bebé nace, este vaso sanguíneo ya no se necesita más y generalmente se cierra al cabo de un par de días. Si no cierra, se presentará una circulación anormal de sangre entre el corazón y los pulmones.

Hemorragia intraventricular RDS Apnea Retinopatía de prematurez Enterocolitis necrotizante NEC

27

Intervenciones de Enfermería

Administración de O2

Administración IVF’s : 160 – 200 ml/Kg/Día Medir I & O estricto Dxt : 40 – 60 mg/dl

Nutrición : Gavaje, Fórmula & Lactancia

Termorregulación Prevenir infección Estimular interacción con los padres

28

Dudas????