PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK

Post on 09-Jul-2015

648 views 4 download

description

PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK

Transcript of PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK

PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACIÓN DE UN ECOPAK:

Los pasos para la realización de un ECOPAK son similares a los de un grupo moto-compresor. Son equipos más completos, con más elementos, lo que significa que el desarrollo es más complejo. Aunque el proceso es parejo.

Al igual que con los grupos, se comenzaría con la selección de elementos.Tarea del Técnico competente. Dicha selección la traslada al delineante para empezar con el diseño del grupo.

1º Selección de elementos.

2º Realización de un Esquema Frigorífico.Tarea del delineante con la conformidad del técnico.

3º Comienzo del diseño. A partir del esquema frigorífico, el resto es tarea del delineante.

Comprobación de las medidas de elementos importantes, tales como; Motor, Compresor, Separador, Enfriador de aceite, Acoplamiento, Evaporador, Condensador, etc… y en caso de no estar dibujados, hacerlo en 3D.

Para el posterior ensamblado y diseño de la máquina.

Motor Compresor

4º Una vez que comprobamos las medidas de los elementos más importantes, comenzamos con el diseño del Ecopak.Lo primero sería; El diseño de la virola respetando las medidas calculadas para ello.

Y asegurando siempre las “presiones de diseño” para el cálculo del espesor de la virola.

Virola diseñada. Virola con apoyos y elementos de seguridad.

5º Posteriormente, se realiza el apoyo de los Motores y de los Compresores independientemente, a la virola.

Compresor con su apoyo sobre virola. Motor con su apoyo sobre virola.

6º Colocación de Motor y Compresor.

La colocación de estos dos elementosno depende del acoplamiento comoen los grupos moto-compresores, yaque los compresores vienen con bridaspara el perfecto ajuste del motor-compresor. En cualquier caso, tambiénse coloca el acoplamiento entre losdos elementos.

En este caso, nos ahorramos ladefensa del acoplamiento ya que labrida hace esa función.

7º El siguiente paso, sería el Circuito de aceite (lo sombreado en rojo).

Para ello, deberíamos colocar enfriador de aceite y válvulas, según esquema frigorífico, de manera que cualquier persona pueda realizar maniobras de mantenimiento.

8º Aspiración y Descarga (tuberías y válvulas en rojo).

Para la realización de la Aspiración y la Descarga, hay que respetar los diámetros de tuberías y válvulas que nos dan en la selección de elementos.

Doble Aspiración Descarga

9º Conjunto de la descarga de los compresores (tuberías y válvulas en rojo).

10º Para finalizar con el diseño del grupo moto-compresor, colocaríamos una serie de automatismos en los sitios clave de la máquina para el control de las presiones.

Este sería un ejemplo similar de Grupo Moto-compresor, con todos sus elementos de control, visores, etc..

11º A continuación, realizamos el ensamblaje de Evaporador y Condensador al grupo Moto-compresor.La descarga del grupo es la que comunica con el condensador y hay que ensamblar de manera que se ajuste a la perfección.

Condensador y Evaporador con apoyos y válvulas de vacío Unión del condensador mediante la descarga del grupo

12º Siguiendo el circuito frigorífico, del condensador sale la línea de líquido al evaporador, y de éste la aspiración de loscompresores.

Línea de líquido del condensador al evaporador Línea de aspiración a compresores

13º Líneas de agua del Condensador, Evaporador y Enfriador de aceite.

Línea de agua de Condensador y Evaporador Línea de agua de Enfriador de aceite

14º Para finalizar con el equipo en cuanto a funcionamiento frigorífico se refiere, colocamos el Conjunto de válvulas de seguridad y la Recuperación de aceite.

Conjunto de válvulas de seguridad Recuperación de aceite

15º Una vez diseñadas todas las líneas, todavía hay que completar el grupo con aislamiento, cuadro eléctrico, envolvente, loselementos de la envolvente, etc…

Aislamiento de las zonas mas frías

16º La máquina necesita una Bancada en la que apoye todos sus elementos y soporte el peso del grupo. Diseñada en chapa plegada, la debíamos hacer lo suficientemente robusta para soportar el peso del grupo.

Bancada con chapa plegada Y ensamblada con remaches

Equipo sobre bancada

El equipo lo debíamos diseñar en el espacio más reducido posible, para ser competitivos

en el coste final.

Detalle de apoyo bancada

Todos los apoyos del grupo debían ir sobre la bancada por lo que había que tener en cuenta los apoyos para el diseño de la bancada.

17º El siguiente paso es el Cuadro Eléctrico.

La parte de Maniobra La parte de Fuerza

18º Ensamblaje del cuadro eléctrico dentro del perímetro de la bancada, con apoyos incluidos.

19º Para finalizar con el ECOPAK, cubríamos el equipo mediante una envolvente de manera que quedara estanco. Lo cual, nos obligaba a colocar un sistema de ventilación y un Neutralizador de Amoniaco por seguridad, así como sonda de temperatura,

detector de Amoniaco, etc… y sobretodo un cuadro eléctrico diferente y totalmente estanco.

Grupo con envolvente Grupo con envolvente de diferente ángulo

En esta imagen, se observa el extractor y la rejilla, que son los que componen el sistema de ventilación, entrando el aire por la rejilla y barriendo todo el interior hacia la salida con el extractor. Extractor

En estas imágenes se observa la máquina sin puertas, ya que son necesarias para el mantenimiento de la misma. Pudiendo así acceder a cualquier elemento.

En esta imagen en planta, se puede comprobar lo mucho que ajustamos la máquina.

El Neutralizador es otro elemento como consecuencia de la envolvente. Dicho elemento, es diseño propio con el que tuvimos quehacer pruebas de funcionamiento en el taller. Con buenos resultados.

La función del Neutralizador dentro de la envolvente es de seguridad.En el caso que alguien se quedara encerrado y haya una fuga de amoniaco, se pone en marcha limpiando el aire.

20º Una vez realizado el diseño de la máquina, habría que hacer todos los planos necesarios para la fabricacióndel ECOPAK.

Plano general del ECOPAK con sus conexiones