Pres 4 "teoría científica y clásica de la administración"

Post on 02-Jul-2015

2.208 views 5 download

Transcript of Pres 4 "teoría científica y clásica de la administración"

TEORÍA CIENTÍFICA Y CLÁSICA DE

LA ADMINISTRACIÓN

Martínez Guzmán Carlos Iván

Grupo 507

OBJETIVO

Conocer el contexto histórico en que surgen las

teorías de la administración

Explicar las aportaciones de los autores clásicos y

su concepción sobre la organización del trabajo,

así como la forma en que inciden en la

administración del mundo actual.

INTRODUCCIÓN

Desde el siglo XVIII, los empresarios que existían en

esos momentos, se apoyaban en el trabajo manual con un

desarrollo limitado. Sin embargo, esos empresarios

buscaron desarrollar la tecnología y el sistema fabril para

producir más rápido y en el menor tiempo posible. Dando

origen a la Revolución Industrial.

TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN

Fue desarrollada por Frederick Winslow Taylor, a

inicios del siglo XX. Esta teoría se preocupo por aplicar

los métodos de la ciencia, como la observación y la

medición, a los problemas surgidos en el proceso del

trabajo.

La tarea fundamental de esta teoría era enfrentar

el problema del desperdicio y las pérdidas sufridas, así como elevar

los índices de productividad, utilizando métodos y técnicas de la ingeniería industrial de la

época.

LAS IDEAS DE TAYLOR SE RESUMEN EN LOS

SIGUIENTES PASOS:

Especificar un trabajo concreto y las formas

mejores de llevarlo a cabo.

Selección del hombre más capacitado para

desarrollar ese trabajo

El más

capacitado

Entrenamiento del trabajador en el método

seleccionado

Establecimiento de estándares en cuanto a las

necesidades de la producción en el trabajo

Establecimiento de sistemas de compensaciones e

incentivos para los trabajadores que igualen o

sobrepasen la marca o estándar fijado de

antemano.

FRANK BUNKER GILBRETH

Y LILLIAN M. GILBRETH

Ambos individuos se dedicaron a investigar métodos de trabajo que fuesen más prácticos y

que dieran mejores resultados.

Frank buscaba el mejor modo de realizar el

trabajo mediante la comprensión del factor

humano, así como del conocimiento de los

materiales, máquinas e instalaciones, lo que condujo

al desarrollo de la Ergonomía, conocida también

como Ingeniería humana.

LA ERGONOMÍA BUSCA:

El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar

la tarea en el menor tiempo posibles, con la mayor facilidad y

satisfacción. La frecuencia, la intensidad y longitud de los

movimientos deben de ser mínimos.

La tarea debe proyectarse de manera que su

ejecución, el gusto y la tensión fisiológica sean

mínimos, expresadas en calorías y número de

latidos del corazón por minuto.

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

Henri Fayol

Sus aportaciones a la disciplina administrativa se

resumen en los siguientes puntos:

Estableció la conceptualización del proceso

administrativo:

previsión, organización, dirección, coordinación y

control.

Definió las áreas funcionales de las organizaciones

empresariales.

Estableció catorce principios administrativos.

Destacó la necesidad e importancia de la

enseñanza de la administración en escuelas

universitarias.

Consideró que la mejor

gestión del

administrador no es sólo

cuestión de mejorar el

producto del trabajo y la

planificación de los

subordinados; sino que,

ante todo es la

educación administrativa

para los hombres en la

cumbre de la

organización.

Henri Fayol

BIBLIOGRAFÍAS:

Solorza Luna, María Isabel. Galván Ruíz Octavio.

“Administración I ” . Agosto 2009. 3ra edición.

Imágenes:

http://images03.olx.es/ui/2/66/41/17656541_1.jpg

http://4.bp.blogspot.com/cnh6BCYAyRY/dinero.jpg

http://peoresnada.com

http://www.territorioysuelo.org/