Por motivo de la violencia en Colombia se han presentado desplazamientos indígenas.obligándolos a...

Post on 06-Feb-2015

7 views 4 download

Transcript of Por motivo de la violencia en Colombia se han presentado desplazamientos indígenas.obligándolos a...

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS INDÍGENAS DESPLAZADOS Y MINORÍAS

Por motivo de la violencia en Colombia se han presentado desplazamientos indígenas .obligándolos a situarse en la capital del país.Esto los ha llevado a comercializar de una manera poco eficiente algunos artículos que para la sociedad son llamativos tales como la cerámica, tejidos e hilados ,cestería , la talla en madera y los diferentes productos de metal .Por lo que nos hemos visto interesados en crear un sistema logístico que nos permita la correcta comercialización de dichos productos.Para ello es necesario conocer los diferentes productos artesanales y conocer como se esta realizando la comercialización de dicho producto para posteriormente abrir un mercado interno y externo .

INDÍGENAS DE COLOMBIANOS

Embera

kichwa

CERÁMICA

TEJIDOS E HILADOS

CESTERÍA

TALLA EN MADERA Y METAL

¿ COMO IMPLEMENTAR UN MODELO LOGÍSTICO QUE NOS PERMITA MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES INDÍGENAS Y MINORÍAS ?

NECESIDAD MEJORAR EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTOS ARTESANALES INDÍGENAS DESPLAZADOS Y

MINORÍAS

OBJETIVO GENERAL

DISEÑAR UN SISTEMA LOGÍSTICO QUE PERMITA

MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTOS ARTESANALES INDÍGENAS DESPLAZADOS Y

MINORÍAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Organizar a los diferentes grupos indígenas.

investigación y obtención de los requisitos y documentos necesarios para exportación

Implementar una organización que nos permita una gestión de mercado adecuada

ORGANIZAR A LOS DIFERENTES GRUPOS INDÍGENAS.

De esta manera se logra definir una cadena de suministros.

Generar conciencia ambiental. Capacitación

INVESTIGACIÓN Y OBTENCIÓN DE LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EXPORTACIÓN

Definir artesanía certificaciones y acuerdos

IMPLEMENTAR UNA ORGANIZACIÓN QUE NOS PERMITA UNA GESTIÓN DE MERCADO ADECUADA

Definir mercados específicos Publicidad

Deficiencia en la comercialización de los productos

Falta de educación por parte de los

grupos indígenas

Exceso de control y

documentación requerida para la exportación

Falta de entidades que se dediquen a la gestión de

mercado

Falta de cadena

de suministr

os

Falta de concienc

ia ambient

al

Baja educació

n

Reconocimiento por parte del comercio internacional para definir artesanías

Asequibilidad para los

documentos adquiridos

Inexistencia de

mercado definido en el exterior

Carencia de un sistema logístico definido

Falta de un sistema de

producción y comercializac

ión en grandes

volúmenes

Deficiencia en un sistema de

publicidad

La carencia de una

organización empresarial

Deficiencia en la comercialización de los productos

Optima comercialización de los productos

artesanales gracias al nuevo sistema logístico

Perfecta organización por

parte de los grupos y minorías

Ayudas y facilidades

para obtención de certificados

Se posee una entidad

dedicada al estudio del mercado

Conciencia ambiental

Capacitaciones

Cadena de suministros

definida

Mercados definidos en el

exterior

Asequibilidad a los diferentes documentos

Se definen las características del

producto para facilitar su exportación

Árbol de objetivos

Optima comercialización de los productos

artesanales gracias al nuevo sistema logístico

Se aplicaron diferentes medios

de publicidad garantizando la acogida de los

productos por parte del consumidor

Garantizamos la facilidad

para la fabricación

en gran volumen

Se crea un optimo

sistema de mercado

Se crea un sistema logístico eficiente para dar el mejor

servicio

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE INDIGENAS Y MINORIAS DESPLAZADOS

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE INDIGENAS Y MINORIAS DESPLAZADOS   

INTEGRANTESWilliam Mesa

Orlando CamargoAlexandra Robayo

  

TECNOLOGIA EN GESTION LOGÍSTICA (20229)FRANCISCO VILLAMIL

     

BOGOTA DISTRITO CAPITAL12 DE AGOSTO DE 2011