Ponencia COMPOSTACIÓN.pptx

Post on 08-Nov-2014

127 views 2 download

Tags:

Transcript of Ponencia COMPOSTACIÓN.pptx

Elaborado por:- Brandon Hernan, Cuadros Amanqui.-Adolfo Michael, Pari Quispe.-Beyseth y Maybeth, Chambi Rodriguez.- Hilda, Quito Quispe.

- Willian, Nina Ramos.- Beatriz Karla, Narvaez Galindo. -Wilard, Quispe Cahua.- Sara, Calsin Bellido.- Yuri Antonio, Quispe Apaza.

II SEMINARIO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

JULIACA – PERÚDiciembre del 2012

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS QUÍMICOS Y FÍSICOS

EN LA UNIDAD DE COMPOST

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZFACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

EVALUACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

AMBIENTAL

“El primer paso a la sabiduría es saber que somos ignorantes”

Sócrates

AGRICULTURA ORGÁNICA – EN EL PERU? AMBIENTAL

FUENTE: ISRAEL LIMA M.

INTRODUCCIÓNAMBIENTAL

INTRODUCCIÓNAMBIENTAL

38%

62%

PRODUCCIÓN DE RS

RS ORGANICOS (Kg)RS INORGANICOS (Kg)

Desechos de cocina

60%

Papeles y carton

9%

Heces10%

Huesos12%

Arbustos4%

Madera2%

Lana2%

R.S.U.O.

DESARROLLO?AMBIENTAL

FUENTE: ISRAEL LIMA M.

OBJETIVO :AMBIENTAL

•Evaluar la estabilidad de parámetros biológicos, químicos y físicos en la unidad de compost, en un tiempo de ± 12 semanas en el lapso Setiembre – Diciembre del 2012.

C6H1206 + 6O2 6CO2 + 6H2O + ATP

BIOQUÍMICA DEL COMPOSTAMBIENTAL

NUCLEO

SUSTRATO INICIALMATERIA ORGÁNICA( C, N,

Energía Química…)

MINERALES Y OTROS NUTRIENTES

AGUA

COMPOSTMATERIA ORGÁNICA( C, N, PROTEÍNAS,

SUSTANCIAS HÚMICAS, ENERGÍA QUÍMICA….)

MINERALES

MICROORGANISMOS

AGUAAGUA

CO2 CALOR

ACTIVIDAD MICROBIANA

AIREAIRE

ADAPTADO DE: (MORENO Y MORAL, 2008).

BIOQUÍMICA DEL COMPOSTAMBIENTAL

ADAPTADO DE: (MORENO Y MORAL, 2008).

Actividad EnzimáticaAMBIENTAL

LATENCIA

METABOLISMO

PRODUCTO

Consumo de SustratoAMBIENTALAMBIENTAL

AZÚCARES Y ALMIDÓN LIGNINACELULOSAHEMICELULOSA

BACTERIAS ACTINOMICETOS HONGOS HONGOS, PODREDUMBRE

ADAPTADO DE: (MORENO Y MORAL, 2008).

AMBIENTAL

AMBIENTAL

Diseño de lozas de compostAMBIENTAL

MÉTODOLOGÍA

AMBIENTAL

Obtención de la muestraAMBIENTAL

Transporte de muestraAMBIENTAL

Pre tratamiento o segregaciónAMBIENTAL

Preparado del camellónAMBIENTAL

Control de humedadAMBIENTAL

Control de pHAMBIENTAL

Control de Temperatura (°C)AMBIENTAL

Volteos periódicosAMBIENTAL

MaduraciónAMBIENTAL

RESULTADOS

AMBIENTAL

AMBIENTAL Organolépticos:

Etapa mesotérmica 1:AMBIENTAL

CUADRO 1: Correspondiente a la tabla1 “etapa mesotèrmica 1”, en donde vemos los valores mínimos de temperatura del núcleo del compost VS. La temperatura ambiente. Estos parámetros fueron evaluados por la noche, cuando la temperatura desciende, esto a las 7:00 pm.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

0

5

10

15

20

25

30

Tº NUCLEOTº AMBIENTEpH (6.5)

Etapa mesotérmica 1:AMBIENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tº NUCLEOTº AMBIENTEpH (6.5)

CUADRO 2: Correspondiente a la tabla1 “etapa mesotèrmica 1”, en donde vemos los valores de máximos de temperatura del núcleo del compost VS. La temperatura ambiente. Estos parámetros fueron evaluados por la tarde a las 2:00 pm por eso es que logramos altas temperaturas.

Etapa termogénicaAMBIENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tº NUCLEOTº AMBIENTEpH (7)

CUADRO 3: Correspondiente a la tabla2 “etapa termogénica”, en donde vemos los valores mínimos de temperatura del núcleo del compost VS. La temperatura ambiente. Estos parámetros fueron evaluados por la noche, cuando la temperatura desciende, esto a las 7:00 pm.

Etapa termogénicaAMBIENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tº NUCLEOTº AMBIENTEpH (7)

CUADRO 4: Correspondiente a la tabla2 “etapa termogénica”, en donde vemos los valores máximos de temperatura del núcleo del compost VS. La temperatura ambiente. Estos parámetros fueron evaluados por la tarde a las 2:00 pm por eso es que logramos altas temperaturas.

Etapa Mesotérmica 2AMBIENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

5

10

15

20

25

30

Tº NUCLEOTº AMBIENTEpH (7)

CUADRO 5: Correspondiente a la tabla3 “etapa mesotérmica 2”, en donde vemos los valores mínimos de temperatura del núcleo del compost VS. La temperatura ambiente. Estos parámetros fueron evaluados por la noche, cuando la temperatura desciende, esto a las 7:00 pm.

Etapa Mesotérmica 2AMBIENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tº NUCLEOTº AMBIENTEpH (7)

CUADRO 6: Correspondiente a la tabla3 “etapa mesotérmica 2”, en donde vemos los valores máximos de temperatura del núcleo del compost VS. La temperatura ambiente. Estos parámetros fueron evaluados por la tarde a las 2:00 pm por eso es que logramos altas temperaturas.

Concisamente:AMBIENTAL

CUADRO 7: Que en resumen presenta las 3 etapas del proceso de compostación y los días que duraron cada una. También se divisa la curva de pH que se mantuvo en el rango ideal de 6.5 – 7.5

CONCLUSIONESAMBIENTAL

• El proceso de compostaje en la región del altiplano Peruano, a una altitud de 3821 m.s.n.m. se da de forma retardada debido a que no hay una estabilidad térmica para que los microorganismos puedan desenvolverse idealmente. Para estas condiciones adversas es que en este proyecto se acondicionó lozas que están por debajo a unos 50cm de la superficie, esto para que abrigue nuestra unidad de compost y le dé temperaturas adecuadas.

• La etapa mesotérmica1, tiene una duración de 29 días (696 horas), lapso: 23 de setiembre al 21 de octubre. Esta fase llego a tener una temperatura máxima de 32.93°C y a una temperatura mínima de 21.48°C, en promedio son 25.95 °C, donde las bacterias mesotérmicas transforman la materia orgánica, para luego perecer, para dar paso a la siguiente fase.

• La etapa termogénica tuvo una duración de 12 dias (288 horas), lapso: 22 de octubre al 2 de noviembre. En la que se llegó a una temperatura máxima de 48.9°C y a una temperatura mínima de 37.57 °C.

• La etapa mesotérmica 2 tiene una duración de 21 días (504 horas), lapso 3 de noviembre al 24 del mismo mes. En la cual se llegó a una temperatura máxima de 30.54 °C y a una temperatura mínima de 19.86 ° C. Actualmente está en la etapa de maduración.

GRACIAS