Polystoma - Monogfenea

Post on 22-Dec-2015

18 views 1 download

description

exposición

Transcript of Polystoma - Monogfenea

CICLO DE VIDA DE POLYSTOMA SP

Lara Estrada Brenda Martell Pérez FernandaMartiñon Ramírez Diana AlejandraRamírez Alcántara Katia Montserrat.

Taxonomía

Reino: Animalia (Metazoos)

Subreino: Eumetazoos

Filo: Platyhelminthes

Clase: Trematoda

Orden: Monogenea

Familia: Polystomatidae

Género: Polystoma

• Constituye las duelas

• Parásitos

• Ciclo de vida directo con solo hospedero

• Se encuentra en la vejiga urinaria de ranas, sapos y tortugas.

Características generales

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

• Etapas:

Larva oncomiracido: de vida libreJuvenilAdulto

• Vectores que influyen en el ciclo de vida:

Temporada reproductiva del hospedero Metamorfosis de renacuajos

Daños

Cuando presenta parásitos baja su productividad y por lo tanto afecta a mercados regionales de rana.

Se encuentran parasitadas con polystoma, presentando dificultades como: • Anorexia• Hemorragia cutáneas• Hinchazón en los

filamentos branquiales• Pérdida de peso en las

ranas y muerte.

Profilaxis 1. Limpieza y desinfección

2. Limpieza diaria

3. Lavado cada tercer día

4. Desinfección de los ranarios

5. Instalación de tapetes sanitarios

6. Monitoreo periódico de la calidad de agua.

7. Necropsias continúas.

Importancia económica

Carne Piel

Elementos secretados

Existen granjas comerciales de rana toro en México, Guatemala, Salvador, Panamá, Ecuador, Argentina, Tailandia, Taiwán, Indonesia, Laos, Vietnam y Malasia, también existen granjas experimentales en Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico.

En el mundo

En México

En el centro y norte del país es común encontrar granjas de ranas en estados como Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Sonora , entre otros.