Politicas publicas educativas

Post on 21-Jul-2015

88 views 1 download

Transcript of Politicas publicas educativas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POST GRADO

NUCLEO__APURE

POLITICAS PUBLICAS

Políticas públicas “... el conjunto de acciones, de procesos, de interacciones eintercambios entre actores que tienen lugar en los ámbitos del poder político (…)se caracterizan por su complejidad, es decir, por la complicada red deinteracciones que se dan entre las variables y los factores que pueden tenerincidencia en ello”. (Graw, 2008. El estudio de las Políticas Públicas Educativascompetencia del Estado Docente).

Políticas públicas : “…el conjunto de Políticas públicas : “…el conjunto acciones gubernamentales cuyo fin es garantizar los derechos y el bienestar de la población, representando un compromiso público entre el estado y la población”. En este caso se expresan tres ideas que son esenciales. (Ministerio del Poder Popular para la Económica, 2006)

POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION

Son cursos de acción y flujos de información en relación a un objetivo públicorelacionado con el sistema educativo definido en forma democrática y que sondesarrollados por el sector público, frecuentemente con participación de lacomunidad y del sector privado.Son proyectos de cambio que concretan la acción del Estado en educación, encuanto “bien público”. Dos grandes tipos de políticas educativas calidad y equidad.(García Huidobro)

CONSTITUCIÓNDE LA

REPÚBLICABOLIVARIANA

DEVENEZUELA

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a unaeducación integral, de calidad, permanente, en igualdadde condiciones y oportunidades, sin más limitacionesque las derivadas de sus aptitudes, vocación yaspiraciones. La educación es obligatoria entodos sus niveles, desde el maternal hasta el nivelmedio diversificado. La impartida en las instituciones delEstado es gratuita hasta el pregrado universitario. A talfin, el Estado realizará una inversión prioritaria, deconformidad con las recomendaciones de laOrganización de las Naciones Unidas.

Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad yde comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualizaciónpermanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente,bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en unrégimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso,promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley yresponderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia

Artículo 105. La ley determinará las profesiones que requieren título y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación.