Planificación de VCI

Post on 09-Aug-2015

51 views 4 download

Transcript of Planificación de VCI

A) Fase de Planeación

Definición del objetivo.

La videoconferencia permite a personas situadas en más de un lugar participar en una presentación

a través de audio y video. La mayoría de las videoconferencias consisten en la emisión de una sola

imagen de video, desde un lugar, y múltiples alimentaciones de audio, desde varios lugares para

facilitar a los docentes y potenciales usuarios del sistema de videoconferencias un manual didáctico

que aporte a un desempeño adecuado.

La videoconferencia nos permite que en directo sea interactivas. Los participantes pueden llamar

por teléfono, enviar un mensaje a través del chat o comunicarse mediante complementos que nos

ofrece Hangout. De esta forma, pueden hacer llegar sus preguntas o comentarios al estudio (o lugar

principal) y pueden oír las respuestas a medida que se desarrolla la videoconferencia.

Audiencia a quien está dirigida.

La video conferencia está dirigida principal mente a Docentes y comunidad Educativa.

Materiales para el participante y materiales para el emisor.

La herramienta principal para poder realizar este enlace es un equipo de cómputo o dispositivo

móvil para que tenga las aplicaciones (software) y complementos para transmitir y recibir los datos

de audio y video. De los materiales; presentación en prezi o powert point.

Preparación de la sesión (Día, Horarios, invitados, medio de transmisión).

· Elegir y organizar el lugar de acuerdo a los horarios disponibles para la audiencia. Miercoles y

Jueves a las 9:30

· Facilitando previamente los materiales para los participantes

· Estar en contacto y mantener informados a los participantes antes del evento

· Presentar la videoconferencia

· Se establece la Coordinación de la interacción

. Publicar la invitación a la audiencia.

B) Fase de Desarrollo.

Apertura.

Haber ensayado y planificado la Presentación, hablar claro y entendible, dar a conocer el tema, pedir

la atención de los participantes considerando lo siguiente:

Evitar excesivos movimientos o movimientos bruscos, puesto que la transmisión de las

Imágenes sufren un cierto retraso, de forma que los movimientos son visualizados con retraso.

• Mantener los gráficos, imágenes o cualquier tipo de material que utilicemos durante un periodo

de tiempo más largo de lo habitual.

• No mover los gráficos, transparencias, etc. Una vez posicionados.

• Evitar el uso de imágenes, gráficos, etc. de baja calidad (no utilizar segundas generaciones de

vídeo).

• vestir con ropas de colores poco llamativos.

Desarrollo:

Se crea una forma de interacción durante el evento. Tendrá lugar únicamente entre los

participantes; mediante la participación en el chat, o mensajes a los invitados al debate y

presentadores; y entre los invitados al debate y participantes mientras que estos últimos ven la

conferencia.

Se solicita a los participantes que lleguen temprano para darles la bienvenida. Se expone el

programa: dudas sobre el tema, descansos, instrucciones

Se estimula la interacción en el grupo para reservar tiempo para discusiones, debates, trabajo de

grupo, etcétera.

Antes de iniciar la conferencia, utilizar videos y preguntas para ver si se han cumplido las

expectativas y para ayudar a los asistentes a completar las hojas de evaluación. Opcionalmente, el

facilitador puede aportar actividades o temas de discusión.

Cierre.

Después del programa, se solicita a los participantes que pongan en común sus reacciones a la

videoconferencia y a las actividades realizadas. Entonces:

· resumir los puntos principales y cualquier seguimiento necesario

· solicitar enviar al chat preguntas y comentarios de interés para recolección de datos y hacer

una evaluación.

· Dar el agradecimiento a los participantes por haber asistido

C) Fase de Evaluación.

Valoración por los participantes.

A pesar de los detalles que al inicio se tenían para realizar la transmisión de la VCI en cuestiones

técnicas, como el uso y configuración del enlace para transmitir fue satisfactoria, con respecto al

tema se abordó un tema que ya se había presentado en el diplomado por medio de la presentación

de prezi.

Valoración por el responsable.

La VCI tuvo a bien una resultado satisfactorio del el uso de Hangout, ya que es una opción dinámica

para embellecer la manera de enseñanza para cumplir con el objetivo de Facilitar a los docentes y

potenciales usuarios del sistema de videoconferencias un manual didáctico que aporte a un

desempeño adecuado.

Participantes:

Profra. Adriana Guadalupe Montero López.

Profra. Delfina Arciniega Colín.

Profra. Maricela de Aquino Adán.

Profr. J. Guadalupe Hernández López.

Productos

https://www.youtube.com/watch?v=xSjsyOpI1wY

https://www.youtube.com/watch?v=g0_2G9OG9Go

https://www.youtube.com/watch?v=5ONHMUInkBI