PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE

Post on 22-Jun-2015

1.549 views 0 download

Transcript of PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE

Planeación para un buen ensa

mble

objetivos

Tener bien claro que esa un ensamblado

Conocer los componentes internos de la PC

Tener una mejor idea de cómo funciona una computadora

Paso 1: Listar los materiales a usar

Desarmadores Franela Cuchillo Lámpara para tener mayor luz y para

ver las partes pequeñas internas Una mesa amplia Una pulsera antiestática. Y por ultimo lo mas importante Todos

los componentes del sistema.

Paso 2:componentes del sistema

Gabinete y fuente de poder, incluyendo cables de conexión a la tarjeta principal y a los dispositivos de memoria auxiliar.

Tarjeta principal (tarjeta madre) Procesador Memoria RAM Tarjeta de Video Tarjeta de Audio

Tarjeta de fax-MODEM (moduladora/demoduladora). Unidad de lectura y escritura de discos flexibles. Unidad de disco duro Unidad lectora de disco compacto. Cables de comunicación (para el disco duro, el disco flexible y el CD)

L) Teclado, Dispositivo apuntador (Mouse) Monitor SVGA. Bocinas.

Paso 3:

Elaboración

del ensamble

Primero

Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.

Segundo:

Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAm y se fijan con los seguros laterales. El numero de ranuras puede variar segun el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.

Tercero:

Fijar la tarjeta principal de gabinete: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos.

Cuarto:

Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.

Quinto:

Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. después de identificar el tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video.

Sexto:

Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores.

Séptimo:

Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos.

Octavo:

Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.

Noveno:

Colocación del lector de Disco Compacto:

Decimo:

Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el gabinete, se procede a conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo de cables con una Terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.

Decimo tercero:

Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los cables hacia los botones de interrupción y reinicio.

Decimo primero: Conexión de los cables de datos:

Los dispositivos del almacenamiento de información en disquetes, requieren de dos tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base.

Decimo segundo:

Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos pequenas cénales luminosas llamadas leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.

Decimo cuarto:

Cerrado del Gabinete