Planeación

Post on 09-Jul-2015

863 views 0 download

Transcript of Planeación

PLANEACIÓNMISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.

CONCEPTO.

La planeación consiste en fijar el curso concretode acción que ha de seguir, estableciendo losprincipios que habrán de orientarlo, la secuenciade operaciones para realizarlo, y ladeterminación de tiempo y números necesariospara su realización.

Agustín Reyes Ponce

ELEMENTOS DEL CONCEPTO.

• Objetivo: Determinar los resultados deseados.

• Cursos Alternos de Acción: Es necesario determinar

diversos caminos para conseguir los objetivos.

• Elección: implica la determinación, análisis y selección

de la decisión más adecuada.

• Futuro: prepararse para contingencias futuras y trazar

actividades futuras.

PLANEACIÓN

La determinación de losobjetivos y elección de loscursos de acción paralograrlos, con base en lainvestigación yelaboración de unesquema detallado quehabrá de realizarse en unfuturo.

IMPORTANCIA

• La planeación es esencial para el adecuadofuncionamiento de cualquier grupo social, yaque a través de ella se prevén las contingencias ycambios que puede deparar el futuro, y seestablecen las medidas necesarias paraafrontarlas. Por otra parte, el reconocer haciadónde se dirige la acción, permite encaminar yaprovechar mejor los esfuerzos.

PLANEACIÓN INTEGRAL.

Planeación Estratégica Táctica Operacional

Tiempo Largo Mediano-Corto Corto

Nivel Corporativo o alta dirección

Directivo o ejecutivo

Operativo

Etapas Misión.Visión.Objetivosgenerales.Estrategias.•Políticas generales.•Presupuestos.•Pronósticos.

•Objetivosdepartamentales.•Políticas depto.•Presupuestos depto.•Programas depto.•Procedimientos.•Pronósticos.

•Objetivosoperacionales.•Políticas operacionales.•Presupuestos operacionales.•Programas•Procedimientos•Reglas

La misión es la razón de ser de la empresa y representa lasaspiraciones fundamentales o finalidades que persigue, enforma permanente o semipermanente.

MISIÓN

Características: Ejemplo:

• Es básica otrascendental, constituye elfundamento de los demáselementos.

• Genérica o cualitativa, porqueno se expresa en términosnuméricos.

• Permanente, porquepermanece vigente durante elperiodo de vida de laorganización.

“Incrementar las utilidades sobre la inversión de los

accionistas”

IMPORTANCIA DE LA MISIÓN

Sirve de cimiento para los demás elementos de laplaneación, así como para los demás tipos de planes.

Permite orientar a los responsables de laplaneación, sobre el curso de acción que debenseguir al formular los planes.

Identifica a la empresa ante el personal y lasociedad.

Es la razón de existencia del grupo social.

Define el éxito o fracaso de una empresa, ya queproporciona las directrices generales de la misma.

CARACTERISTICAS

QUE DEBE REUNIR

UNA MISIÓN

Evitar que la dirección pierdael tiempo en aspiracioneserróneas.

Darse a conocer a todos losmiembros de la empresa.

Evitar dogmatizarla.

Debe estar acorde con losvalores institucionales.

No debe utilizarse paraintereses personales.

Debe implantarse.

No debe definirse con frasesambiguas y vacías, elautoengaño no ayuda a laimplantación de planes.

La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa alargo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar lasdecisiones estratégicas de crecimiento junto a las decompetitividad.

VISIÓN

Características: Ventajas:

• Es concreta y acertada.

• Debe estar sustentada en la economía, producción, administración, cultura e identidad.

• Plantea metas ambiciosas.

• Coherente con los valores del grupo social.

Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización.

Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión.

Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario fomentaría la inseguridad general.

IMPORTANCIA DE LA VISIÓN

• La importancia de la visión radica en que es unafuente de inspiración para el negocio, representala esencia que guía la iniciativa, de él se extraenfuerzas en los momentos difíciles y ayuda atrabajar por un motivo y en la misma dirección atodos los que se comprometen en el negocio.

Los objetivos representan los resultados que la empresa esperaobtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamentey determinados para realizarse transcurrido un tiempoespecífico.

OBJETIVOS

Características: Clasificación:

• Se establecen a un tiempo específico.

• Se determinan cuantitativamente.

Ejemplo:

“Lograr una utilidad neta de 15 mdp durante los dos próximos

años”

• Estratégicos o generales: comprenden toda la empresa y a largo plazo.

• Tácticos o departamentales: se refieren a un área y se determinan a mediano/corto plazo.

• Operacionales o específicos: se establecen a niveles más específicas de la empresa y son a corto plazo.

LINEAMIENTOS DE LOS OBJETIVOS

Asentados por escrito.

Al determinarlos, recordar las 6 preguntas clave: ¿Qué, cómo, dónde, quién, cuándo y por qué?.

Los objetivos deben ser conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización.

Deben ser estables.

Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, quemuestran la dirección y el empleo general de los recursos yesfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones másventajosas.

ESTRATEGIAS

Para establecer estrategias es conveniente seguir 3 etapas:

1) Determinación de los cursos de acción o alternativas.

2) Evaluación de las alternativas.

3) Selección de alternativas.

IMPORTANCIA

• La falta de estrategias puede originar que no se logrenlos objetivos.

• Son lineamientos generales que permiten guiar la acciónde la empresa.

• Sirven de base para lograr objetivos, y ejecutar ladecisión.

• Facilitan la toma de decisiones al evaluar lasalternativas.

• Establecen otras alternativas.• La creciente competencia hace necesario su

establecimiento.• Desarrollan la creatividad en la solución de problemas.

ESTRATEGIAS

Características: Lineamientos:

• Incluyen consideraciones competitivas.

• Su vigencia esta relacionada con el objetivo para el que se diseñó.

• Debido a la dinámica del medio, una estrategia puede ser útil en un momento y ya no en otro para el mismo objetivo.

• Debe de establecerse una estrategia por cada objetivo.

• Se establecen en los niveles jerárquicos mas altos.

• Que contribuyan al logro del objetivo.

• Determinarlas con claridad.

• Considerar las experiencias pasadas para su establecimiento.

• Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al momento de aplicarlas.

• Al establecerlas, auxiliarse de técnicas de investigación y de planeación.

Equipo: Planeación (1).

Integrantes:

Becerra Ramírez ManuelAlejandro.

Márquez Amparo Daniela.

Camacho Tapia SamanthaVerónica.

Urrea Soto Jovana Elizabeth.