Pinturaxix2

Post on 22-Nov-2014

3.723 views 2 download

description

pintura siglo XIX

Transcript of Pinturaxix2

HISTORIA DEL ARTE

GRUPO CREHA

EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO

No debe pintarse de memoria. No debe pintarse de memoria. Debe pintarse la realidad como la captan los sentidos.Debe pintarse la realidad como la captan los sentidos. Pero esa realidad varía según las modulaciones de luz Pero esa realidad varía según las modulaciones de luz

y color:y color: La luz protagonista: La luz protagonista:

– Modela las figuras Modela las figuras – Varía los coloresVaría los colores

El Color el otro gran protagonista:El Color el otro gran protagonista:– Se sombrea con colorSe sombrea con color– Se mezclan los colores en la retinaSe mezclan los colores en la retina

Debe captarse también la instanteneidadDebe captarse también la instanteneidad Técnica de mancha de colorTécnica de mancha de color El arte como investigaciónEl arte como investigación Influencia:Influencia:

– Arte japonésArte japonés– FotrografíaFotrografía

EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO

No debe pintarse de memoria. No debe pintarse de memoria. Debe pintarse la realidad como la captan los sentidos.Debe pintarse la realidad como la captan los sentidos. Pero esa realidad varía según las modulaciones de luz Pero esa realidad varía según las modulaciones de luz

y color:y color: La luz protagonista: La luz protagonista:

– Modela las figuras Modela las figuras – Varía los coloresVaría los colores

El Color el otro gran protagonista:El Color el otro gran protagonista:– Se sombrea con colorSe sombrea con color– Se mezclan los colores en la retinaSe mezclan los colores en la retina

Debe captarse también la instantaneidadDebe captarse también la instantaneidad Técnica de mancha de colorTécnica de mancha de color El arte como investigaciónEl arte como investigación Influencia:Influencia:

– Arte japonésArte japonés– FotrografíaFotrografía

La Primera Exposición La Primera Exposición Impresionista. París Impresionista. París 1874.1874. La Tertulia en el Café La Tertulia en el Café

Guerbois.Guerbois. El magisterio de El magisterio de

ManetManet El estudio del El estudio del

fotógrafo Nadarfotógrafo Nadar Los participantes:Los participantes:

– C. MonetC. Monet - C. - C. PisarroPisarro

– P. Cezanne - A. P. Cezanne - A. RenoirRenoir

– F. BazilleF. Bazille - A. - A. SisleySisley

Un movimiento que Un movimiento que sólo duró una sólo duró una década.década.

Retrato de Manet por Nadar. 1865

La obra Impresionista La obra Impresionista de de E. MANETE. MANET

Argenteuil. 1868

El balcón. 1868.

La estación. 1872La estación. 1872

Monet pintando en su Monet pintando en su estudio flotante. 1874.estudio flotante. 1874.

El bar de Folies-El bar de Folies-Bergères. 1882Bergères. 1882

C. MONETC. MONET

Principal Principal ideólogo del ideólogo del grupo grupo impresionistaimpresionista

Se mantuvo fiel Se mantuvo fiel al estilo toda su al estilo toda su vidavida

Coincide con Coincide con todas las todas las características características de la técnica de la técnica impresionistaimpresionista

Son famosas sus Son famosas sus seriesseries

C. MONETC. MONET

Principal Principal ideólogo del ideólogo del grupo grupo impresionistaimpresionista

Se mantuvo fiel Se mantuvo fiel al estilo toda su al estilo toda su vidavida

Coincide con Coincide con todas las todas las características características de la técnica de la técnica impresionistaimpresionista

Son famosas sus Son famosas sus seriesseries

Impression soliei levant. Marmottan. París. 1872

Campo de amapolas. Campo de amapolas. D'Orsay. París. 1873D'Orsay. París. 1873

Mujer con sombrilla. 1875.

El deshielo en El deshielo en Vétheuil.Vétheuil.

Álamos. Metropolitan. Álamos. Metropolitan. N.Y. 1891.N.Y. 1891.

El puente de Charing El puente de Charing cross. 1900cross. 1900

Las casas del Las casas del Parlamento. 1903.Parlamento. 1903.

LAS SERIES DE MONETLAS SERIES DE MONET

LA CATEDRAL DE ROUAN

LA ESTACIÓN DE ST. LAZARE

MONET EN GIVERNYMONET EN GIVERNY

NYMPHEAS

El Museo L’OrangeriEl Museo L’Orangeri

C. PISARROC. PISARRO

La plaza de la Ópera al amanecer. 1898.

Montmatre de noche. Montmatre de noche. 18991899

A. RENOIRA. RENOIR

Participó en la I Participó en la I Exposición Exposición Impresionista de Impresionista de 1874.1874.

Una década después Una década después cambiará su estilocambiará su estilo

Iniciando una Iniciando una tendencia tendencia clasicistaclasicista, , sin perder el sin perder el protagonismo del protagonismo del colorcolor

Es el más lírico, el Es el más lírico, el más sensual y el más más sensual y el más clásico de los clásico de los impresionistas.impresionistas.

A. RENOIRA. RENOIR

Participó en la I Participó en la I Exposición Exposición Impresionista de Impresionista de 1874.1874.

Una década después Una década después cambiará su estilocambiará su estilo

Iniciando una Iniciando una tendencia tendencia clasicistaclasicista, , sin perder el sin perder el protagonismo del protagonismo del colorcolor

Es el más lírico, el Es el más lírico, el más sensual y el más más sensual y el más clásico de los clásico de los impresionistas.impresionistas.

Le moulin de la Galette. 1876

El columpio. 1876.

La primera salida. 1876.

Niña con una regadera. 1876

Dos hermanas (en la terraza). 1881.

La evolución de La evolución de Renoir.Renoir.

Las bañistas. 1919.

Jóvenes al piano. 1892

Les parapluies. 1881

La aportación de la La aportación de la escultura: escultura: A RODINA RODIN

Constituye el cambio hacia la escultura Constituye el cambio hacia la escultura contemporáneacontemporánea

Escultura Escultura inacabadainacabada de formas abiertas de formas abiertas– En oposición a la escultura de formas cerradas En oposición a la escultura de formas cerradas

tradicionaltradicional– Aumenta su expresividadAumenta su expresividad– Multiplica los puntos de vista y la interpretación Multiplica los puntos de vista y la interpretación

de la obrade la obra– Se le relaciona por ello con el ImpresionismoSe le relaciona por ello con el Impresionismo

Protagonismo total de la masa y el volumen Protagonismo total de la masa y el volumen escultórico:escultórico:– Modelado irregularModelado irregular– Con entrantes y salientes: Contrastes de luz y Con entrantes y salientes: Contrastes de luz y

sombrasombra– Multiplica los puntos de vista y la interpretación Multiplica los puntos de vista y la interpretación

de la obrade la obra– Consigue Consigue materializar materializar las pasiones las pasiones modelandomodelando la la

vida interior de sus figurasvida interior de sus figuras

El beso. Museo Rodin. El beso. Museo Rodin. 18861886

El pensador. 1880.El pensador. 1880.

Los burgueses de Los burgueses de Calais. Londres. 1895.Calais. Londres. 1895.

Dánaide. Museo Rodin. Dánaide. Museo Rodin. 19001900

La mano de Dios. La mano de Dios. Museo Rodin. 1898.Museo Rodin. 1898.

La Catedral. Museo La Catedral. Museo Rodin. 1908.Rodin. 1908.

EL DÍA DESPUÉS: EL EL DÍA DESPUÉS: EL NEOIMPRESIONISMO.NEOIMPRESIONISMO.

G. Seurat: El puente de Courbevoie. 1887.

G. SEURATG. SEURAT

Representación de la Representación de la realidad a través de realidad a través de la luz y el colorla luz y el color

Utilización científica Utilización científica del color:del color:– No se aplica No se aplica

espontáneamenteespontáneamente– Se diferencian las Se diferencian las

pinceladas pinceladas (Puntillismo)(Puntillismo)

– Mezcla más precisa en Mezcla más precisa en la retinala retina

Reelaboración del Reelaboración del cuadro en el tallercuadro en el taller

El faro de Honfleur. 1886.

G. SEURATG. SEURAT

Representación de la Representación de la realidad a través de realidad a través de la luz y el colorla luz y el color

Utilización científica Utilización científica del color:del color:– No se aplica No se aplica

espontáneamenteespontáneamente– Se diferencian las Se diferencian las

pinceladas pinceladas (Puntillismo)(Puntillismo)

– Mezcla más precisa en Mezcla más precisa en la retinala retina

Reelaboración del Reelaboración del cuadro en el tallercuadro en el taller

El faro de Honfleur. 1886.

Bañistas en Asnières. Bañistas en Asnières. National Gallery de Londres. National Gallery de Londres. 1884.1884.

La Grande Jatte. Art La Grande Jatte. Art Institut. Chicago. Institut. Chicago. 1886.1886.

El circo. 1891.

P. SIGNAC.P. SIGNAC.

Puerto de Marsella. 1906.

LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTAPOSTIMPRESIONISTA

No se trata de un estilo concreto.No se trata de un estilo concreto. Se denomina así a la evolución pictórica Se denomina así a la evolución pictórica

de los pintores impresionistas.de los pintores impresionistas. Su aportación será decisiva en el Su aportación será decisiva en el

desarrollo de la pintura contemporánea.desarrollo de la pintura contemporánea. Principales autores:Principales autores:

– Paul CézannePaul Cézanne Influirá en el Cubismo Influirá en el Cubismo– Vincent Van GoghVincent Van Gogh Influirá en el Influirá en el

ExpresionismoExpresionismo– Paul GauguinPaul Gauguin Influirá en el Fauvismo Influirá en el Fauvismo

Otros autores:Otros autores:– Edgar DegasEdgar Degas– Henri Toulouse-LautrecHenri Toulouse-Lautrec

PAUL CÉZANNEPAUL CÉZANNE

Comienza en el grupo Comienza en el grupo ImpresionistaImpresionista

A finales de los 70 A finales de los 70 inicia una nueva inicia una nueva andadura:andadura:– El Impresionismo sólo El Impresionismo sólo

depende de la vistadepende de la vista– Es evanescente y poco Es evanescente y poco

sólidosólido– Y el arte debe ser Y el arte debe ser

también intelectualtambién intelectual Protagonismo de las Protagonismo de las

formas y el volumenformas y el volumen Pero es el color el que Pero es el color el que

debe modelar las debe modelar las figurasfiguras

Figuras que deben Figuras que deben reducirse a formas reducirse a formas geométricas esencialesgeométricas esenciales Autorretrato con paleta.

1885.

Una moderna Olimpia. Una moderna Olimpia. 1873.1873.

Casa del ahorcado. Casa del ahorcado. 1873.1873.

Manzanas y naranjas. Manzanas y naranjas. 1895-1900.1895-1900.