Pintura Experimental

Post on 18-Feb-2016

220 views 2 download

description

breve estructura para realizar una presentacion sobre pintura experimental, basandome en conceptos e imagenes descargadas de internet.

Transcript of Pintura Experimental

PINTURA EXPERIMENTALVarias formas de hablar de uno mismo.

Qué es la pintura:

Es la acción artística de poner un pigmento sobre una superficie. La pintura experimental es la prolongación de la busqueda del pigmento o el soporte que logre re significar el papel de la pintura en la contemporaneidad. Esto incluye trabajo con latas, café, achote, aceite, periódicos etc.

EL CIRCULO CROMATICO

• COLORES PRIMARIOS• COLORES SECUNDARIOS• COLORES TERCIARIOS• COLORES ANALOGOS• COLORES OPUESTOS

USOS:

Depende del efecto que queramos lograr, si queremos un contraste máximo entre dos colores, tomaremos dos que se encuentren enfrentados, o tonos derivados de dos colores enfrentados en el circulo.

COMPOSICIÓN:

(Haga clic en la flecha cuando se encuentre en el modo Presentación).

La composición convencional puede ser alcanzada utilizando un número de principios:Centro de interés: Debe haber un punto de especial atracción o foco en la obra, previniendo que la obra se convierta en un patrón en sí misma.Direccionalidad: La trayectoria seguida por el ojo del espectador debe conducir la atención alrededor de todos los elementos en el trabajo, antes de conducirla fuera del cuadro.Ley de la mirada: Un sujeto que aparente movimiento debe tener espacio en frente.El contraste: La tonalidad del color, y las diferencias de luminosidad/oscuridad dentro del cuadro.Evitar la simetría: Es preferible que se eviten las bisecciones exactas del espacio, excepto cuando se quiera expresar simetría.El tema prominente debe ser excéntrico, a menos que se desee una composición simétrica o formal, y se puede equilibrar por elementos basados en los satélites más pequeños.Ley del Horizonte: Preferiblemente la línea del horizonte no debe dividir la obra en dos porciones iguales, sino que debe estar ubicada de tal manera que acentúe la porción de cielo o de tierra.

LEY DE TERCIOS :Nota cómo el horizonte baja cerca de la línea de rejilla inferior, y cómo las áreas oscuras están en el tercer izquierdo, la sobreexposición en el tercer derecho.

REFERENTES:

OSCAR MURILLO

Beatriz Gonzalez

Oscar Muñoz

Trabajo del día

https://vimeo.com/105819318

Juan David Laserna.