CARTILLA 40 PINTURA EXPERIMENTAL

82
PINTURA EXPERIMENTAL

description

Cartilla 40 es una muestra trabajos realizados por estudiantes de quinto semestre de Bellas Artes, de la UIS en la asignatura TALLER DE EXPRESION PICTÓRICA I, trabajos que giran en torno a un mismo tema, la experimentación con diferentes materiales sobre lienzos prelavados. Los 60 registros incluidos en la presente cartilla, formaron parte de la elaboración de la tarea, en la busqueda permanente de nuevas técnicas pictóricas

Transcript of CARTILLA 40 PINTURA EXPERIMENTAL

  • 1. PINTURA EXPERIMENTAL

2. Orientacin:Emmel Meneses ArvaloCoordinacin: Margarita Delgado Avendao / Luis Carlos Saavedra.Diseo y Edicin: Tirso Fernn Tabares - TirsoftFotografas: Luis Carlos Saavedra Sepulveda.Autores:Alba Lucia Urrea / Carlos Humberto Padilla / Carolina Gmez AvendaoEdwin Alfonso Caldern / Grecia Quintero Salazar / Jorge Enrique GranadosLeonardo Daz / Luis Carlos Saavedra / Margarita Delgado / Mara MartnezMara Paula Vargas / Rosa Helena Reina. 3. PINTURA EXPERIMENTAL 4. PRESENTACIN 5VENTILADOR38CUCUMA 7CUERPOS 39CENIZA Y XIDO 8CAFENA 40VERGENZA9GRAFITO 41CAF 10 ACEITE42ACHIOTE11 XIDO 43VIOLETA12 ARCILLA 44CSCARA DE MAZ13 HUMO45PIEDRA 14 CARAMELO46PINTURA AL IRIS15 PLANTAS Y FLORES47PINTURA AL LMPIDO Y 16 ACEITE QUEMADO48VARSOLAMARILLO LIMN49PINTURA AL LMPIDO 17FOLLAGE 50PINTURA URBANA 18VERBENAS51PINTURA AL VARSOL19LINGOTE 52ARENA20OXIDACIN 53CONSERVA DE CEREZA 21MORA54SBILA 22LAMA55TIERRA 23SBILA56AZULN 24PLASTILINA57TINTA25CHICLE58ASFALTO26SEPULTADO 59ACEITE QUEMADO 27CHAMPEADO 60DULCES 29INMERSIN 61CHAMP 30VAPOR 62XIDO31YERBATERO 63FLORES 32CREPE AZUL Y FUCSIA 64VENECIANO33CREP AMARILLO65ESPARCIDO34SPLASH66MOTOCICLETA35SOLEDAD 67ESPONJADA36NECEDAD 68VELA 37 5. EL MONJE69ASHLEY70ABSTRACCIN PRIMARIA71COLLAGE 72CUERPO Y SANGRE 73ACEITE Y ESMALTE INDUS- 74TRIALESMALTE Y ACRLICO75CAF Y PEGANTE76TINTES Y LACAS77VIRUTA78FIESTA79HIPNOSIS80CLEOPATRA 81MANJAR82 6. Cartilla 40 es una muestra de algunos de los trabajos realizados porlos estudiantes de quinto semestre de Bellas Artes, en la asignatura TA-LLER DE EXPRESION PICTRICA I, trabajos que giran en torno a un mis-mo tema, la experimentacin con diferentes materiales sobre lienzosprelavados. Los 60 registros incluidos en la presente cartilla, formaronparte de la elaboracin de la tarea para una de las tutoras desarrolla-das en el transcurso de primer semestre del 2009.A medida que fuimos avanzando en la materia, bajo la tutora del maes-tro Emel Meneses A., adquirimos conciencia de la importancia que tie-ne en nuestro desarrollo artstico, la creacin basada en la exploracin,transformacin y bsqueda permanente de la expresin personal comobase para el logro de nuevas tesis y tambin la necesidad sempiternade perseverar en la investigacin y experimentacin como herramien-tas imprescindibles cuando pretendemos el crecimiento sostenido enlo que hacemos.Pretendimos en principio llevar un registro personal sobre nuestra ex-perimentacin en el rea pictrica y por ltimo, atendiendo la iniciativadel tutor, acordamos servirnos de este medio de divulgacin, para in-sertar en un marco ms amplio, las inquietudes estticas, el productode las investigaciones y los juegos con diversos elementos formales,valorando la iniciativa de los participantes.Por esto, aunamos esfuerzos como grupo, volcndonos ms all de loslmites de la simple tarea de clase y del espacio del aula, para sumar-nos en esta nica intencin: compartir y aportar al programa de BellasArtes la realizacin de este impreso.Siendo anes a un propsito y comprometidos, nos vamos preparan-do, con propiedad y pertinencia, para el ejercicio plstico como futurosmaestros en Bellas Artes. Queremos demostrar desde ya, que apren-dimos a aprehender, producir y plasmar en un escrito tanto nuestroanlisis sobre conceptos estudiados o conocidos, como nuestra pro-duccin experimental, base de futuras creaciones.Con honesto nimo participativo, esperamos que esta cartilla sea dealguna manera til a quienes nos precedan. Nos inspira el convenci-miento de que la socializacin de los ejercicios dentro del programade Bellas Artes nos enriquece como estudiantes y nos prepara para eldesarrollo de competencias, ampliando nuestra red conceptual, paralograr un desempeo eciente en su utilizacin dentro del contextogeneral de la vida artstica. 7. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Races de cucuma / Frasco /Agua.PROCEDIMIENTOSe vierte en un frasco las races machacadas con agua; se enrolla ellienzo y se introduce dejndolo por 15 das aproximadamente, se saca,se lava y se instala.Alba Luca Urrea 8. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Varilla de hierro / Estufa de lea / Agua.PROCEDIMIENTOSe envuelve la tela en la varilla y se deja aproximadamente 8 das; lue-go se coloca en la estufa donde cae la ceniza y se deja otros 8 das; seretira y se lava. Alba Luca Urrea 9. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Hojas de vergenza / Frasco / Agua.PROCEDIMIENTOSe introduce en un frasco con agua las hojas de vergenza junto con ellienzo y se dejan 15 das aproximadamente, se retira, se lava y se colocasobre el bastidor.Alba Luca Urrea 10. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Desecho de caf molido / Recipiente de por-celana / Agua.PROCEDIMIENTOEn un recipiente se colocan los cunchos del caf junto con el lienzo y sedejan durante 15 das aproximadamente, se retira y se lava. Alba Luca Urrea 11. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Semillas de Achiote / Recipiente de vidrio /Agua.PROCEDIMIENTOEn un recipiente con agua se introduce el lienzo envuelto en semillasde achiote y se deja durante 15 das, se retira y se lava.Alba Luca Urrea 12. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Hojas de violeta / Recipiente de plstico /Agua.PROCEDIMIENTOSe introduce el lienzo envuelto en las hojas de violeta en un recipientey se deja por 15 das, se retira y se lava. Alba Luca Urrea 13. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Cascara de maz / Recipiente de plstico /Agua.PROCEDIMIENTOEn un recipiente con agua se introduce el lienzo envuelto en las casca-ras de maz y se deja por 15 das aproximadamente, se retira y se lava.Alba Luca Urrea 14. MATERIALESLienzo blanco prelavado / Piedra / Agua.PROCEDIMIENTOSe envuelve el lienzo en una piedra y se deja al ambiente durante 15 oms das, se retira y se lava.Alba Luca Urrea 15. MATERIALESTela / Tintura Iris para ropa / Aceite quemado de motor / Vinilo / Lm-pido.PROCEDIMIENTOSe tie la tela siguiendo indicaciones del fabricante del la tintura Iris, sevierte el lmpido segn disposicin del autor, luego se vierte el aceitequemado, de la misma forma el vinilo. Dejar secar a temperatura am-biente.Carlos Alberto Padilla 16. MATERIALESTela / Tintura Iris para ropa / Vinilos / Lmpido / Varsol / Laca en aerosol/ Atomizador.PROCEDIMIENTOSe tie la tela siguiendo indicaciones del fabricante del la tintura Iris,se aplica la laca en diferentes secciones del lienzo, inmediatamente seaplica varsol sobre la laca para dar efecto de aguadas, luego se aplicavinilo disuelto en lmpido con el atomizador. Carlos Alberto Padilla 17. MATERIALESTela / Tintura Iris para ropa / Vinilos / Lmpido / Varsol / Atomizador.PROCEDIMIENTOSe tie la tela con la tintura Iris, luego se vierte vinilo mezclado conlmpido y varsol en diferentes direcciones, luego se vierte vinilo.Carlos Alberto Padilla 18. MATERIALESTela / Tintura Iris para ropa / Vinilos / Lmpido / Varsol / Atomizador /Laca en aerosol.PROCEDIMIENTOSe tie la tela con la tintura Iris, se trazan lneas con el vinilo mezcladocon varsol y lmpido, luego se marcan zonas oscuras con laca, se aplicavarsol, luego pintan zonas en vinilo rojo y se le aplica lmpido. Luego setoman improntas de tapas de alcantarilla con vinilo negro, pasando lamano detrs del bastidor, se aplica varsol sobre las improntas tomadasy luego se aplica el color rojo. Carlos Alberto Padilla 19. MATERIALESTela / Vinilo azul / Lmpido / Varsol / Atomizador / Laca en aerosol.PROCEDIMIENTO Se imprima la tela con laca en aerosol y seguidamente se aplica el var-sol en diferentes direcciones, luego con el atomizador se deja gotearlmpido sobre la tela y por ltimo el proceso manchando la tela convinilo.Carlos Alberto Padilla 20. MATERIALESLienzo / Arena na.PROCEDIMIENTOSe coloca la tela con arena en una supercie plana, dejndola a la in-temperie por varios das. El resultado despus de retirar la arena es uncolor caf.Carlos Alberto Padilla 21. MATERIALESLienzo / Conserva de cereza.PROCEDIMIENTOSobre el piso se vierte el lquido de la conserva de cereza, enseguida secoloca la tela y se deja que absorba el producto por 1 da. Se obtienecomo resultado diferentes tonalidades de color rojo.Carolina Gmez Avendao 22. MATERIALESTela / Cristal de sbila.PROCEDIMIENTOSobre la tela se colocan los cristales de la sbila dejndola por variosdas, dando como resultado un color amarillento con rosado. Carolina Gmez Avendao 23. MATERIALESLienzo / Tierra.PROCEDIMIENTOSobre la tela se coloca tierra abonada de jardn, mantenindola hume-decida por varios das, y el resultado es color caf.Carolina Gmez Avendao 24. MATERIALESLienzo / Polvo de Azuln / Agua.PROCEDIMIENTOSobre la tela se esparce el polvo de azuln, a continuacin se aplicaagua con un atomizador hasta disolverlo creando las manchas y el re-sultado fue de color azul. Carolina Gmez Avendao 25. MATERIALESLienzo / Tinta.PROCEDIMIENTOEn la tela inicialmente doblada se aplica tinta china chorreada en formaaleatoria y el resultado fue de color caf oscuro.Carolina Gmez Avendao 26. MATERIALESLienzo / Hidrocarburo aromtico / Dique asfaltico / Lamina metlica /Varsol / Plancha.PROCEDIMIENTOEl lienzo es impregnado de hidrocarburo aromtico sobre un diqueasfaltico y tapado con una lamina metlica durante dos das. Luegolavado con varsol y secado al ambiente. Planchado normal.Edwin Caldern 27. MATERIALESLienzo / Aceite quemado / Limaduras de metal / Botella / Agua / De-tergente / Plancha.PROCEDIMIENTOSe coloc aceite quemado de bombas centrfugas con limaduras demetal sobre el lienzo metido dentro de una botella durante 7 das.Luego lavado con detergente y planchado normal.Edwin Caldern 28. MATERIALESLienzo / Grato lubricante / Aceite lubricante / Botella / Agua / Deter-gente / Plancha.PROCEDIMIENTOSe aplic grato (lubricante para vlvulas industriales) sobre el lienzo yse introdujo este dentro de una botella con aceite durante 7 das. Lue-go se lav a mano con detergente y dio un planchado normal.Edwin Caldern 29. MATERIALESLienzo / Dulce de guayaba, guandul, orejero, mango papaya y ame /Tierra / Agua / Detergente.PROCEDIMIENTOSe envolvieron en el lienzo dulces de guayaba, guandul, orejero, man-go, papaya y ame y se enterr por 7 das. Luego se lav a mano y sedio secado normal.Edwin Caldern 30. MATERIALESLienzo / Tintes para cabello tipo champ azul, gris, violeta y negro /Plancha.PROCEDIMIENTOSe aplicaron los diferentes tintes sobre el lienzo. Secado y planchadonormal. Edwin Caldern 31. MATERIALESLienzo / Plancha.PROCEDIMIENTOSe tom el lienzo y se coloc sobre una mquina en desuso de unaplanta industrial desmantelada. La corrosin del lugar y la intemperielograron la impregnacin del xido en la tela de manera real. Termina-do: Planchado normal.Edwin Caldern 32. MATERIALESLienzo / Flores de color amarillo, violeta y azul / Tierra / Matera /Plancha.PROCEDIMIENTOSe tomaron ores de tres especies diferentes de color amarillo, violetay azul, machacadas. Durante una semana se dejaron envueltas en ellienzo y enterradas dentro de una matera. Terminado: planchado nor-mal. Edwin Caldern 33. MATERIALESMadeex / Estuco veneciano / Acrlico.PROCEDIMIENTOSe tom estuco veneciano de tonos pastel, se aplicaron diferentes ca-pas a esptula sobre el madeex, luego se aplic aguada en acrlicovioleta.Edwin Caldern 34. MATERIALESLienzo / Pintura acrlica / Agua.PROCEDIMIENTOPintura acrlica sobre lienzo esparcido libremente color por color, luegode cada aplicacin se procede a lavar la tela con la pintura aun fresca ynalmente se deja secar.Grecia Quintero Carvajal 35. MATERIALESLienzo / Pintura acrlica / Llanta de motocicleta.PROCEDIMIENTOAgregando pintura acrlica en las llantas de una motocicleta se dejabarodar sobre el lienzo dejando la huella impresa en la tela. Secado nor-mal.Grecia Quintero Carvajal 36. MATERIALESLienzo / Pintura acrlica / Llantas de motocicleta / Esponja / Plancha.PROCEDIMIENTOComo resultado del experimental al lavar las llantas con una esponja,tras cada aplicacin de color, se procedi a exprimir esta en un nuevolienzo, teniendo como resultado una mezcla libre y espontnea de co-lor. Secado normal.Grecia Quintero Carvajal 37. MATERIALESLienzo / Velas de diferentes colores / Encendedor.PROCEDIMIENTOCon velas de diferentes colores se procedi a encenderlas en el bordedel lienzo, dejando que se derritieran, y en agunos lados dejando quequemaran el mismo. Secado normal.Grecia Quintero Carvajal 38. MATERIALESLienzo / Pintura acrlica / Ventilador.PROCEDIMIENTOSe aplic la pintura en las aspas del ventilador, se encendi y se salpicla tela. Secado normal.Grecia Quintero Carvajal 39. MATERIALESLienzo / Pintura acrlica / Agua.PROCEDIMIENTOSe procedi a preparar la pintura diluida en agua, posteriormente seaplic sobre el cuerpo un color a la vez, dejando as las huellas en dife-rentes tonalidades. Secado normal.Grecia Quintero Carvajal 40. MATERIALESLienzo / Caf / Frasco / Agua.PROCEDIMIENTOSe introdujo en un frasco agua, caf y el lienzo, dejndolo a la sombradurante 15 das. Se retir, se lav y dej secar a temperatura normal.Por ltimo se tens el lienzo. Jorge Granados 41. MATERIALESLienzo / Grato / Agua / Frasco.PROCEDIMIENTOSe introdujo en un frasco con agua las minas de lpiz molidas y ellienzo, dejndolo a la sombra durante 5 das. Se lav y se dio secadonormal.Jorge Granados 42. MATERIALESLienzo / Aceite de cocina / Frasco / Agua.PROCEDIMIENTOSe coloc dentro de un frasco el lienzo impregnado en aceite de coci-na, dejndolo por 10 das. Secado normal. Jorge Granados 43. MATERIALESLienzo / Tornillos / Puntillas / Arandelas / Agua / Jabn de bao /Recipiente.PROCEDIMIENTOSe coloc el lienzo dentro de un recipiente con agua y jabn de bao,con tornillos, puntillas y arandelas; dejndolo por 15 das. Secado nor-mal.Jorge Granados 44. MATERIALESLienzo / Arcilla / Agua.PROCEDIMIENTOSe enterr el lienzo hmedo a una profundidad de 50 cms durante 15das. Finalmente, se tens el lienzo sobre un bastidor. Jorge Granados 45. MATERIALESLienzo / Alambre / Lmpara de petrleo / Agua.PROCEDIMIENTOSe mojo el lienzo y se sujet con alambre a manera de bola de trapo,se dej secar. Posteriormente se ahum la bola con una lmpara depetrleo, se retiro el alambre y se tenso el lienzo sobre el bastidor.Jorge Granados 46. MATERIALESSabana estampada / Pintura de varios colores / Colorante caramelo.PROCEDIMIENTOEn la sbana que tiene formas denidas en el fondo, se chorrea pinturade varios colores, luego un poco de colorante de caramelo, el cual sedeja expandir sobre sta.Leonardo Daz 47. MATERIALESSabana estampada / Plantas con ores / Tierra / Yunque.PROCEDIMIENTOSe recogieron plantas con ores y algo de tierra al arrancarlas, luego seenrollaron sin orden en la sbana, enseguida con un yunque se golpe.Se desenvolvi y se dej secar sin lavar.Leonardo Daz 48. MATERIALESSabana estampada / Aceite quemado de motor.PROCEDIMIENTOSe verti sobre una sbana previamente enrollada, aceite quemado demotor. Secado normal. Leonardo Daz 49. MATERIALESSabana estampada / Plantas / Agua.PROCEDIMIENTOCon follaje de plantas color amarillo limn, se hizo un rollo con el lien-zo, se dej durante unos das, agregando agua ocasionalmente. Seca-do normal.Leonardo Daz 50. MATERIALESSabana estampada / Plantas / Martillo.PROCEDIMIENTOSe coloc follaje de plantas color verde oscuro, dentro del lienzo colo-cado en el piso doblndolo en cuatro partes y se procedi a golpearlocon un martillo de cabeza redonda. Secado normal. Leonardo Daz 51. MATERIALESSabana estampada / Plantas / Flores / Martillo.PROCEDIMIENTOCon plantas de hojas pequeas y con ores de color fucsia, se hizo unrollo y se machacaron dentro del lienzo con un martillo. Secado nor-mal.Leonardo Daz 52. MATERIALESBastidor / Lienzo prelavado / Soplete a gas / Lingotera / Crisol de arci-lla / Material de plata.PROCEDIMIENTOSe funde la plata en el crisol, se vaca en una lingotera rectangular, seretira el lingote an caliente y se deja caer sobre el lienzo, se calientade nuevo repitiendo el procedimiento varias veces, se hace la mismaoperacin con un lingote cilndrico. Por ltimo se coloca el crisol ca-liente sobre la tela.Luis Carlos Saavedra 53. MATERIALESBastidor / Lienzo prelavado / Gaveta metlica / Jabn de bao / Aran-delas y tornillos / Agua.PROCEDIMIENTOSe coloca el lienzo hmedo, el jabn, los tornillos y las arandelas den-tro de la gaveta metlica del equipo de pulido por cuatro das, se cam-bia el agua jabn por dos veces, se lava y se da un secado normal.Luis Carlos Saavedra 54. MATERIALESBastidor / Lienzo prelavado / Pulpa y semillas de mora / Rayos UV /Agua / Plancha.PROCEDIMIENTOSe esparci pulpa de mora sobre el lienzo se coloc al sol por tres das,se retir la pulpa y colocaron semillas de mora sobre la tela por tresdas. Fijado con plancha. Luis Carlos Saavedra 55. MATERIALESBastidor con lienzo prelavado / Muro a la intemperie / Rayos UV /Agua.PROCEDIMIENTOSe coloc el lienzo hmedo sobre un muro, donde reciba agua lluvia,se dej a la intemperie por quince das, humedeciendo el lienzo diaria-mente para adherirlo al muro. Secado normalLuis Carlos Saavedra 56. MATERIALESBastidor / Lienzo prelavado / Cristales de sbila / Agua / PlanchaPROCEDIMIENTOSe coloc el lienzo en una supercie plana, cubrindola con cristalesde sbila, se dej al sol durante ocho das, se reemplazaron los cristalesde sbila en varias ocasiones, se dio un secado y planchado normal.Luis Carlos Saavedra 57. MATERIALESBastidor / Lienzo prelavado / Plastilina escolar multicolor / Secador depelo / Nios inquietos.PROCEDIMIENTOSe coloc el lienzo como soporte para que los nios fabricaran sobre ldiferentes guras en plastilina, se dio un secado en algunas partes dela tela con un secador de pelo.Tensado del lienzo sobre bastidor.Luis Carlos Saavedra 58. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Dos bolsas de chicle Agogo x 100 / Planchade vapor / Laca mate.PROCEDIMIENTOSe tomaron 2 Bolsas de chicles Agog x 100 unidades y esparcieron so-bre el lienzo de manera aleatoria, dejndolos una noche bajo llovizna.Luego colocando el lienzo sobre una tabla, se dej a la sombra, espe-rando su secado total por 10 das, despus de lo cual se despegaron lasbolitas de chicle. No se lav y en el planchado a vapor hubo prdida decolor. Tensado del lienzo sobre bastidor. Terminado: laca mate. Margarita Delgado 59. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Arena gruesa hmeda / Gral y malla oxidada/ Bloques de temosa / Plancha / Laca mate.PROCEDIMIENTOCon el gral y la malla oxidada se hizo un rollo el cual se envolvicon el lienzo, a continuacin se amarr con alambre y se dej entrebloques de ladrillos, sepultado bajo arena gruesa hmeda, durante unlapso de 10 das. Secado normal sin lavar y planchado al vapor. Tensa-do del lienzo sobre bastidor. Terminado: laca mate.Margarita Delgado 60. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Salpicadura de mezcla para friso / Plancha devapor / Laca mate.PROCEDIMIENTOLienzo puesto a la intemperie sobre un tejado al pie de una culatade obra en construccin, mientras obreros realizaban la champeada oprimera mano de friso, durante 3 das. Secado sin lavar y planchado alvapor. Tensado del lienzo sobre bastidor. Terminado: laca mate.Margarita Delgado 61. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Gasolina / Un kilo Brea o betn de Judea /Laca brillante.PROCEDIMIENTOCon el lienzo previamente empapado en gasolina, se dejaron caer so-bre l fragmentos de varios tamaos de brea betn de Judea. Luegose lo coloc en un recipiente de plstico con tapa durante 7 das. Sesac el lienzo retirndoles los segmentos grandes de brea y se puso asecar durante 7 das ms. Planchado normal. Tensado del lienzo sobrebastidor. Terminado: laca Brillante.Margarita Delgado 62. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Dos sobres de refresco frutio de sabor defresa y mora / Plancha de vapor / Laca brillante.PROCEDIMIENTOColocando el lienzo sobre el piso de un bao, junto a la zona de laducha, se esparcieron sobre l, 2 sobres de frutio, de dos tonos derojo. Despus de expuestos al efecto del vapor de la ducha durante 1semana, se retir el lienzo. En 8 das posteriores no se termin de secara causa del almbar originado. Tensado del lienzo sobre bastidor. Ter-minado obligatorio para su manipulacin al tensarlo: laca Brillante. Margarita Delgado 63. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Siete hierbas (menta, sgame, albahaca, yer-babuena, abrecaminos, valeriana, calndula y otras como pega pegay semillas de achiote) / Plstico de cocina / Laca mate.PROCEDIMIENTOSe tomaron las hierbas y semillas, despedazndolas se colocaron sobreel lienzo, a continuacin se hizo un rollo que fue envuelto en plsticode cocina. Este rollo se ubic dentro de un closet durante 12 das, unavez abierto el rollo, se dej secar sin lavar. Tensado del lienzo sobrebastidor. Terminado: laca mate.Margarita Delgado 64. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Dos pliegos de papel crep color azul y fucsia/ Agua / Plancha de vapor / Laca mate.PROCEDIMIENTOSe usaron 2 pliegos de papel crep color azul y fucsia y se envolvierondesordenadamente junto con el lienzo, amarrados con piola, dentro deun recipiente con agua hasta 4 cms. Se esper el secado total, expo-nindolos al sol durante 10 das. Secado sin lavar y planchado al vapor.Tensado del lienzo sobre bastidor. Terminado: laca mate. Margarita Delgado 65. MATERIALESLienzo crudo prelavado / Un pliego de papel crepe color amarillo /Plancha de vapor / Laca brillante.PROCEDIMIENTO1 pliego de papel crep color amarillo colocado sobre el lienzo y ase-gurado a este con 4 pesos en los extremos sobre una base de madera,dejado bajo el sol y la lluvia durante 7 das. Secado sin lavar y plan-chado al vapor. Tensando del lienzo sobre bastidor. Terminado: lacaBrillante.Margarita Delgado 66. MATERIALESBastidor / Pintura acrlica.PROCEDIMIENTOSe pliega la tela en forma de triangulo, luego se coloca en forma depirmide, agregando diferentes colores de tal forma que chorreen, alaplicar cada color se da un tiempo de secado. Finalmente se tensa latela sobre el lienzo. Mara Martnez 67. MATERIALESBastidor / Pintura acrlica / Lija.PROCEDIMIENTOSe aplicaron diferentes capas de color, dejando secar cada una, luegose dej la tela varios das a la intemperie, nalmente se arrug. Se re-tiraron las capas que se levantan, luego se da un lijado con lija na. Elproceso termina cuando se consigue la sensacin deseada, nalmentese deja el bastidor en un supercie plana para evitar que el color secorra.Mara Martnez 68. MATERIALESBastidor / Tintas / Acrlico / Lapicero / Vinilos / LmpidoPROCEDIMIENTOSobre un lienzo se deja caer desprevenidamente todo tipo de tintaschina y de lapicero, vinilos y acrlicos, luego se toma uno de los ladosdel bastidor y en una sola direccin se agrega generosamente lmpidoy se mantiene en posicin vertical para que el lquido afecte los colo-res.Mara Martnez 69. MATERIALESBastidor / Tierra / Agua / Alambre y Tornillos / Vinilo negro / LmpidoPROCEDIMIENTOSe toma un pedazo de tela, se humedece, se enrolla con alambre y tor-nillos, se entierra en el jardn. Luego de estar oxidado se mantiene h-medo hasta que aparezcan hongos, agregando lmpido se decoloranalgunas partes de la tela. La gura del monje se hace aparte usando unmodelo en alto relieve pintado en vinilo negro, luego se le superponela tela y se deja secar hasta obtener su impronta, nalmente se tensala tela sobre el lienzo.Mara Martnez 70. MATERIALESBastidor / Marcadores.PROCEDIMIENTOSe dej el lienzo jado en una pared a disposicin de nios. Esta pin-tura fue trabajada por dos nios, uno de 5 aos en la parte derecha dellienzo y una nia de 3 aos en la parte izquierda, a quienes se les dotde marcadores de diferentes colores, sin darles ninguna instruccinespecca. Mara Martnez 71. MATERIALESBastidor / Pintura acrlica / cido clorhdrico / Cloro / Agua.PROCEDIMIENTOSobre un pedazo de seda color rojo se deja caer pintura acrlica dediferentes colores, diluida en agua se dej secar, luego se aplic cidoclorhdrico y un poco de cloro, se debe trabajar en un espacio muyventilado y con mascarilla de seguridad. La mezcla de estos qumicosgenera burbujas que al secarse producen diferentes efectos. Finalmen-te se tensa la tela sobre el lienzo.Mara Martnez 72. MATERIALESBastidor / Tinta / Tierra / Agua / Pinturas / Tornillos y puntillas / Plta-no.PROCEDIMIENTOEnsamble de terciopelo manchado con tinta china, lona manchada conpltano y lienzo con pintura. En estas telas se envolvi previamentetornillos, puntillas, tuercas y se enterraron en tierra hmeda durante5 das, para obtener oxidacin. Finalmente se llev a un pintor otropedazo de tela para que limpiara en ella los excesos de pintura y suspinceles. Mara Martnez 73. MATERIALESBastidor / Sangre / Barniz.PROCEDIMIENTOSobre un lienzo se procede a gotear sangre directamente del cuerpocon el uso de una jeringa. Para el acabado nal se aplica barniz.Mara Paula Vargas 74. MATERIALESBastidor / Aceite / Esmalte / Esptula.PROCEDIMIENTOSobre el lienzo se esparci aceite de cocina usado, luego con una es-ptula se agreg el esmalte tratando de mezclar ambos componentessobre la tela. Mara Paula Vargas 75. MATERIALESBastidor / Acrlico / Esmalte.PROCEDIMIENTOSe trabaj con esmaltes y acrlicos a la vez, luego sin dejar secar se pro-cedi a raspar, pisar, frotar y levantar la pintura tratando de producirvarias texturas.Mara Paula Vargas 76. MATERIALESBastidor / Caf / Pegante / Agua / Jeringa.PROCEDIMIENTOSe aplic sobre el lienzo una capa diluida en agua y pegante, luego seprocedi a hacer buches de caf para escupirlos sobre el lienzo, nal-mente con una jeringa se aplicaron grumos del mismo. Para su adhe-sin se aplica una ltima capa de pegante esta vez sin diluir.Mara Paula Vargas 77. MATERIALESBastidor / Tintes para cabello / Lacas para cabello.PROCEDIMIENTOSe tomaron tintes para cabello en tonos fosforescentes, se aplicaronsobre la tela, se dej secar y se agreg la laca.Rosa Reina Valbuena 78. MATERIALESBastidor / Tornillos oxidados / Residuos de metal / Gasolina / Lpizcolor verde / Recipiente.PROCEDIMIENTOSe sumergieron en gasolina tornillos oxidados, hasta disolver comple-tamente el oxido, luego se colocaron los residuos de metal sobre elbastidor de manera libre, nalmente se agreg color verde rayado yfrotado en ciertos lugares. Se dej secar por tres das y se dio un aca-bado en laca brillante.Rosa Reina Valbuena 79. MATERIALESBastidor / 2 velas blancas / encendedor / 2 cajas de crayolas.PROCEDIMIENTOSe derrite una crayola con una vela y se deja caer sobre el bastidor. Secolorea en forma aleatoria, luego se inclina el bastidor para que formarlneas contrapuestas. Acabado en barniz.Rosa Reina Valbuena 80. MATERIALESBastidor / Agua oxigenada para tintes / Jabn en barra puro azul / Tinterojo para cabello / Tinta de lapicero azul.PROCEDIMIENTOSe humedece el bastidor con abundante jabn azul hasta lograr unaespuma uniforme, luego se aplica tinta de lapicero y se deja secar porun da, luego se toma el jabn en barra y se frota el lienzo, sobre la tin-ta. En un recipiente aparte se disuelve tinte color rojo y agua oxigenadase vierte sobre el lienzo, se deja secar un da ms. Por ltimo se aplicaen forma de espiral agua oxigenada y tinte castao. Rosa Reina Valbuena 81. MATERIALESBastidor / Esmalte satinado, color amarillo y oro / Anilina fucsia / Agua/ Laca para jar.PROCEDIMIENTOSe disuelve una capa de esmalte amarillo seguido del de color oro, du-rante el secado se roca agua, luego se esparce anilina fucsia y se dejasecar durante seis horas. Para el acabado se aplica barniz.Rosa Reina Valbuena 82. MATERIALESBastidor / Ramas de achiote / 6 Frutos de achiote / Agua / Salsa chinade cocina / Fijador.PROCEDIMIENTOSe roca la tela, luego se frota el lienzo con las semillas del fruto deachiote, algunas ms disueltas que otras para lograr varias tonalidades.En un recipiente aparte se machacan las ramas del achiote, lograndouna pasta unicolor, sta se aplica al lienzo y se deja en por un da en unlugar ventilado. Al da siguiente se salpica la tela con salsa china. Se daun acabado en laca. Rosa Reina Valbuena