Periódico magisterio

Post on 07-Mar-2016

214 views 0 download

description

 

Transcript of Periódico magisterio

MIÉRCOLES, 4 DE DICIEMBRE DE 201326 Magisterio

Educar

Los niños visitan un cine para conocer su sala de proyección, a la que el público no suele acceder. SHUTTERSTOCK

Con el motivo del 30 aniversa-rio de la muerte de Luis Buñuel,el equipo de profesores delCentro Rural de InnovaciónEducativa de Teruel (Criet), enAlcorisa, estamos desarrollan-do una serie de sesiones rela-cionadas con el mundo delcine. Antes de llegar al centroya se les encarga a los niñosque, desde sus escuelas, visio-nen una película de cine mudode comedia y rellenen una fi-cha técnica sobre la película,director y actor principal. A sullegada, son recibidos con ElGran Juego del Cine, un con-curso por equipos en el que de-ben mostrar sus conocimien-tos sobre personajes, bandassonoras o temáticas de diferen-tes películas.

El lunes por la tarde se im-parte la primera sesión de in-terpretación –la parte estrellaes el mimo–, que tiene su con-tinuación en la sesión de dra-matización del viernes. El mar-tes nos metemos de lleno en elproceso de elaboración de uncorto: en la sesión de lenguajecinematográfico se les explicanlos diferentes planos según suencuadre y su angulación, asícomo los movimientos de cá-mara más básicos y comunes.La sesión continúa con la rea-

cisiones tomadas. Comienzanel rodaje.

Mediante la sesión de músi-ca, los niños recuerdan y traba-jan sobre bandas sonoras. Enla sesión de edición, son los pro-pios alumnos quienes realizanla postproducción de lo graba-do, utilizando para ello el pro-grama Movie Maker. Se les pideque realicen diversas tareas,desde colocar título y créditos,hasta introducir transiciones omúsica. Paralelamente reali-

zan una sesión de stop-motionen francés, en la que aprendenvocabulario sobre vestuario, yuna sesión de doblaje de pelí-culas en versión original –in-glés–, en la que ponen sus pro-pias voces a diferentes actoresy actrices en las frases más fa-mosas de la historia del cine.Asimismo, también visitan elcine Caracas de Alcorisa y susala de proyección, donde unexperto en la materia les ex-plica todo.

Por si fuera poco, los miér-coles se realiza una excursióna Zaragoza. Allí hacen tres ta-lleres en Ibercaja Zentrum.Uno de ellos consiste en grabarun informativo. Todos los niñospasan por el papel de operadorde cámara, responsable delcontrol de sonido, de realiza-ción –monitores–, de periodis-tas, de hombre o mujer deltiempo, etc. Otro consiste en di-señar la cabecera para el tele-diario. El último consiste en

editar un vídeo. En él, los niñosordenan fragmentos paramontar un cortometraje, cor-tan cuando sea necesario, po-nen música, etc. Después dis-frutan de un espectáculo en el

que descubren los diferentesgéneros cinematográficos.

Como colofón, para cerrarla semana, los alumnos cele-bran el viernes el festival decine Alcorisawood: la gala delos Buñueles, con un escena-rio decorado para la ocasión,alfombra roja incluida, y conla proyección de sus propioscortos y de su doblaje de pelícu-las en versión original, asícomo el visionado de diferentescortos ganadores de festivalesinternacionales. Por supuesto,ejercen también de miembrosde un jurado que decide el me-jor cortometraje, mejor guióny mejor interpretación. No obs-tante, hay más premios, comoel de mejor doblaje, que deci-den los maestros organizado-res de la gala, de modo quecada equipo acaba teniendo supremio.

lización de un circuito en elque, cámara en mano, practi-can los planos y movimientosestudiados. A continuación, enla sesión de storyboard, co-mienzan el proceso de elabora-ción de su propio cortometra-je. Eligen personajes y crean suhistorias para idear un guiónoriginal y diseñar con detalle eltipo de planos a utilizar pararetratar cada situación. Em-piezan en la siguiente sesión agrabar el corto en base a las de-

TEORÍA Y PRÁCTICA

Los alumnosaprenden a doblar oa montar uncortometraje

Erasmus+, el nuevo progra-ma de la Unión Europea en ma-teria de Educación, formación,juventud y deporte, que se pre-vé que comience el próximomes de enero, ha sido aproba-do por el Parlamento Europeo.El programa tiene por finali-dad incrementar las compe-tencias y la empleabilidad, asícomo apoyar la modernizaciónde los sistemas de Educación,formación y juventud. Más decuatro millones de personasrecibirán ayudas para estu-diar, formarse, trabajar o par-ticipar en un voluntariado fue-ra de su país, incluidos dos mi-llones de estudiantes de ense-ñanza Superior, 650.000 de FPy aprendices, así como 500.000personas que participarán enintercambios de jóvenes o vo-luntariados en el extranjero.

Erasmus+ persigue distin-tos objetivos: dar oportunida-des de aprendizaje individua-les en el extranjero, dentro yfuera de la UE, asociacionesentre centros de enseñanza,

FORMACIÓN

Una semana de cine para conocer todoslos entresijos que encierra el séptimo arte

Jornada de mejorade la calidad de ladirección en laescuela pública

Erasmus+ para aumentar laempleabilidad de los europeos

Elaborar propuestas de mejo-ra en la calidad educativa es elcontexto donde se inscribe laV Jornada Nacional de MejoraTu Escuela Pública con el lemaCalidad de dirección, mejoraen la Educación, dirigida aequipos directivos de centrospúblicos, inspectores, asesoresy responsables de la formacióndirectiva de las comunidadesautónomas y el Ministerio deEducación, como un factormás de la mejora de la calidadeducativa. Se celebró el pasa-do 30 de noviembre en el IES“Ramiro de Maeztu” de Ma-drid.

Un reto para la comunidadescolar que demanda un estilodirectivo con competencias ycapacidades que pasa por elámbito de la comunicación: in-terna y externa, y por la forma-

ción continua. Objetivos queayudarán a reflexionar sobrelos equipos directivos en la es-cuela pública.

Como experiencia prácticase desarrollaron foros de aná-lisis y propuestas para la me-jora de la calidad educativa.

El evento contó con la pre-sencia de Gabriel Fernández,presidente del Consejo Escolarde la Comunidad de Madrid,María Belén Aldea Llorente, di-rectora DAT Madrid-Capital dela Consejería de Educación deMadrid, Coral Báez, directoradel IES “Ramiro de Maeztu”,José Nieto, presidente de Mejo-ra tu Escuela Pública y del IES“Julio Verne”, Montserrat Do-mínguez, periodista directorade The Huffington Post en Es-paña, Manuel Guillén, directorcátedra IECO-Unesco (UP-UPV), Camino Bueno Zamarbi-de, directora del IES “Zizur”, yFernando Sánchez-Pascuala,director general de Política

Educativa de la Consejería deEducación de la Junta de Cas-tilla y León.

Mejora tu escuelaLa plataforma Mejora tu Es-cuela Pública nació como ini-ciativa conjunta de padres yprofesores en su preocupaciónpor la mejora de la calidad dela escuela pública, que agluti-na a más del 70% de las fami-lias españolas. Es un movi-miento ciudadano que preten-de crear un marco de apoyo alos profesores y a los padres ymadres con hijos escolarizadosen la escuela pública para con-seguir su participación y cola-boración activa en la búsquedade una Educación de calidadque sea respetuosa con las con-vicciones morales de las fami-lias.

En definitiva, ante la situa-ción de la escuela pública y losreincidentes informes de fra-caso escolar, profesores y pa-dres no quieren permanecerpasivos ante el continuo des-prestigio de la misma, traba-jando para conseguir que estaplataforma sea un canal detransmisión de buenas prácti-cas educativas y de implicaciónde los centros en procesos demejora. Padres, profesores,equipos directivos y toda la co-munidad educativa, juntos, arecuperar el prestigio quesiempre ha tenido la pública.

REFLEXIÓN

Erasmus+ comenzará el próximo enero. SHUTTERSTOCK

Esta propuestanació paraconmemorar los 30años de la muertede Luis Buñuel

organizaciones juveniles, em-presas, autoridades locales, re-gionales y ONG, así como refor-mas para modernizar la Edu-cación y la formación y promo-ver la innovación, el emprendi-miento y la empleabilidad.

El nuevo programa Eras-mus+ combina todos los pro-gramas actuales de la UniónEuropea en materia de Edu-cación, formación, juventud ydeporte, incluidos Erasmus,Comenius, Leonardo, etc.

Luis GilCriet “Alcorisa” de Alcorisa

(Teruel)

s