Paradigmas de la Educación

Post on 21-Jan-2016

205 views 0 download

description

Paradigmas de la Educación. Los aportes de Theodore Brameld. Y 5 visiones futuras de la educación. Cuatro visiones educativas. Esencialismo Progresivismo Perennialismo Reconstructivismo. Modelo: mito y paradigma. Mito (*) Modelo digno de imitación - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Paradigmas de la Educación

Paradigmas de la Educación

Los aportes de Theodore Brameld.Y

5 visiones futuras de la educación.

Cuatro visiones educativasEsencialismoProgresivismoPerennialismo

Reconstructivismo

Modelo: mito y paradigma

Modelo

Guía para realizar algo.

Ejemplo, digno de imitación

Norma de acción

Mito (*)• Modelo

digno de imitación

• Explicación de una realidad imposible de explicar con elementos de la realidad que vivimos.

ParadigmaSistema que orienta en:

• Qué lograr. Qué es un problema par resolver.

• Qué hacer. Cómo resolver un problema

(**)

Constitutivos1. Un Sistema

Axiológico.

1. fines y

2. objetivos

2. Un Sistema Teórico.

1. Método

(*) Thomas S. Khun. La Revolución de las estructuras científicas. México:FCE(**) Manuel Martín Serrrano, Métodos actuales de investigación social, Madrid: Akal Editores.

El fin de la educaciónEsencialismo

 T r a n s m i t i r

C u l t u r a 

Reconocer principios perennes

Esencialismo

Resolver

Problemas sociales

Crear una sociedad mejor

Reconstruccionismo

Progresivismo

DesarrollarHabilidades

Formar hábitos

Qué es la escuelaEsencialismo

Almacen

Progresivismo

Comunidad

Democrática

Club exclusivo

Perennialismo

Laboratorio

Reconstruccionismo

Función (rol) del maestro

Esencialismo

Experto

Progresivismo

Socio

Guía

Perennialismo

Agente de cambio

Reformador

LíderReconstruccionismo

Papel (rol) del alumnoEsencialismo

Recipiente

(eslabón)

Progresivismo

Aprendiz

Discípulo

(iniciado)Perennialismo

Seguidor

Reconstruccionismo

AprendizajeEsencialismo

Proceso de absorción

Progresivismo

Utilización vital del

conocimiento

Búsqueda y descubrimiento de

principios invulnerables y perennes

(Proceso de iniciación)Perennialismo

Transformación personal

Solución de problemas sociales

Creación de una sociedad mejorReconstruccionismo

Métodos de enseñanzaEsencialismo

Instrucción directa centrada en contenidos

Repetición

Práctica,

Memorización

Progresivismo

Práctica

Experimentación

Trabajo en equipo

Método socrático

Instrucción directa centrada en el maestro

Perennialismo

Métodos de investigación social

Reconstruccionismo

Enfasis curricularEsencialismo

Habilidades

Básicas

Progresivismo

Contenidos relevantes

(interes y experiencias del alumno)

Estudios clásicos

“Grandes libros”

Perennialismo

Estudios sociales

Reconstruccionismo

Movimientos asociadosEsencialismo

Regreso a contenidos básicos

Excelencia educativa

Medición del rendimiento

(test)

Progresivismo

Sistemas alternos

De escolaridad

Libros clásicos

Artes liberales

Perennialismo

Educación para todos

Multicultural, Global y Ecológica

FuturismoReconstruccionismo

Nueva ecología educativa

R ( E1 )

( M ) ( Mi ) ( E2 )

( E3 )

M=Maestro E= Estudiante Mi=Materiales de instrucción

Interacciones=

R= Realidad

Los Roles Maestro/Alumno

Profesor (No es el único que sabe o enseña)

Diseña situaciones de aprendizaje (Entornos)

Ubica al alumno en esas situaciones

Acompaña, asesora, da seguimiento

Evalúa y retroalimenta Se interrelaciona con la

realidad, alumnos y materiales

Alumno (No es el único que aprende o ignora)

• Elabora su propio proyecto de aprendizaje

• Aprende de su interrelación con

• la realidad, con el profesor, con otros y con los materiales

• Autoevalúa aprendizajes, procesos y resultados

• Elabora estrategias de aprendizaje

Cinco nuevas ideas sobre la educación

1 Una confabulación para la consolación 2. Una educación multifacética y

flexible. 3. Un modelo ecológico de convivencia.4. Una educación actual revolucionada.5. Una educación con el saber indígena.

Confabulación/consolación

La problemática de la realidad exige confabularnos con visiones, propósitos y esfuerzos, para la consolación.

Aliviar situaciones que dan pena con el acuerdo y la participación de todos

Dr. Miguel Bazdresch Parada, del ITESO

Educación multifacética y flexible

Innovar el sistema educativo Multifacético, flexible, antropológico, humanista, crítico. Ni rígido, ni terminal, ni basado en contenidos. Ambientes propicios, presencias significativas de

profesores, Encuentros significativos de maestros y alumnos.

Renovar la educación en estructuras, prácticas y culturas

Para lograrlo: Gestar la nueva escuela. Hospedar allí sin interés Narrar juntos la realidad

Martín López Calva, de la IBERO

Un modelo ecológico de convivencia social

Escuela futura: Modelo de convivencia, Modelo de transformación social Comunidad de aprendizaje para educar

en valores de la democracia innovar la misión de la escuela

Isidora Mena Edwards y Alicia Hacalteagaray, de Chile,

La Educación revolucionada

Educación y conocimiento centro del desarrollo. Interdisciplinariedad en el tránsito hacia la

sociedad del conocimiento. Pasar de la enseñanza al aprendizaje.

• Con un eje: el conocimiento. • Sin disciplinas, ni profesiones, ni títulos distintos • Con un referente: la capacidad de resolver problemas • Con la comunicación para encontrar soluciones

interdisciplinarias y en colaboración.

Axel Didrickson, de la UNAM

Una educación con saber indígena Para saber identificarse con el todo,

Con la naturaleza, Con el universo Con Dios,

Para sentir lo uno y lo múltiple, Para ser individuo y comunidad.

Jorge Manzano, S. J.