Origen del castellano 3 ESO

Post on 26-Jun-2015

5.040 views 2 download

Transcript of Origen del castellano 3 ESO

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO

Las lenguas prerrománicas

• Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes.

• Este periodo es conocido como la época prerromana.

• Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses

El latín• Los romanos llegaron a la Península Ibérica en el

año 218 a.C. Los romanos trajeron sus costumbres y su lengua: el latín.

• Las lenguas prerrománicas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco, éste las dominó.

• Con la introducción del latín como lengua hablada, las lenguas prerrománicas desaparecieron todas, excepto el vasco.

• El País Vasco no sufrió la denominada romanización por lo que pudo conservar su propia lengua.

• La lengua que hablaba la gente era el latín vulgar. El latín que usaban los comerciantes y los soldados para comunicarse.

• Hoy en día,existen palabras de origen prerrománico en el castellano actual.

Las lengua románicas• Con la fragmentación del Imperio Romano, el

latín evolucionó de distintas formas a lo largo de todo el territorio ocupado por los romanos.

• Esa distinta evolución dio origen a la formación de las lenguas románicas.

• Dentro de las lenguas románicas encontramos:– catalán– castellano– francés– portugués– italiano– rumano

Visigodos y árabes

• Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica. Los más importantes fueron los: visigodos.

• Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se hablaba en el territorio español, pero nos dejaron palabras de su lengua: los germanismos.

• Ejemplos: ropa, arpa, botín, guerra,

• En el año 711 se produce la invasión árabe a la Península Ibérica.

• Los árabes ocuparon casi toda la Península. Su cultura era mucho más fuerte que la visigoda.

• Los árabes estuvieron casi 8 siglos en la Península, por eso, existen numerosos vocablos de origen árabe en nuestra lengua.

• Ejemplos: alfombra, albañil, azúcar, almohada, álgebra, alcohol, alcoba, alférez, aceituna, jinete, tambor…

El castellano• En el norte de España, los cristianos hacen frente

a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una nueva lengua: el castellano.

• Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana.

• Se va extendiendo hacia el sur de la Península.• Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua

más usada en España.

Según parece, el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos.Debido a las diferentes evoluciones del latín vulgar, aparecen otras lenguas en España procedentes del latín: el catalán y el gallego.El euskera, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones debido a su situación geográfica.De esta manera, se va formando el mapa actual de las lenguas de España.

Ejercicios

• 1. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.– El latín fue la lengua de los romanos.– El francés, el inglés y el ruso son lenguas románicas– Todas las lenguas prerrománicas de la Península

desaparecieron– El castellano es una lengua románica– El vascuence o euskera es una lengua no románica– El castellano es la única lengua de España– En España se hablan 3 lenguas románicas y 1

prerrománica

• 2. Cada número corresponde a una lengua que se habla en la Península. Escribe su nombre.

• 3. Quién usaba el latín vulgar?• 4. Quién usaba el latín culto?• 5. Cómo se llaman las lenguas que provienen del

latín vulgar?• 6. Di el nombre de 5 lenguas románicas.• 7. Escribe la palabra castellana procedente del

latín:– Terra– Aqua– Circulu– Studiu– Numeru– novu