Orientación

Post on 23-Jul-2015

54 views 1 download

Transcript of Orientación

ESENCIALIZACIÓN DE UN ESENCIALIZACIÓN DE UN TEXTOTEXTO

TRANSFORMACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN

ESENCIALIZACIÓN DE UN TEXTO

• FASE: TRANSFORMACIÓN• PROCESO: COMPRENSIÓN• ESTRATEGIA: SELECCIÓN• TÉCNICA: ESENCIALIZACIÓN DE UN

TEXTO

DESCRIPCIÓN:• Obtención de los aspectos esenciales de un

texto

ESENCIALIZACIÓN DE UN TEXTO

APLICACIÓN

vistazo inicial Evaluación inicial Enmarque y confirmación

del tema central

Convergencia f inal

ESTRATEGIAS DE ESENCIALIZACIÓN

ESTRATEGIAS DEDISCRIMINACIÓN

VISTAZO INICIAL ENMARQUE

Consiste en

Referencias periféricas, epígrafes, subtítulos, puntuación

Consiste en

Aspectosmotivacionales,

Referencias verbales

Referencias de lavariación temática

Aspectos aclaratorios

Contextualización y aspectosmetodológicos

VISTAZO INICIAL

• Hacer vosotros un texto y a continuación lo mutiláis hasta

dejar sólo cinco frases sueltas; pasadlo a un compañero para que lo recomponga a su modo

VISTAZO INICIAL

• Al atardecer, Andrés salió.........................• ..................................................................entre unas• cajas de cartón......................................• ................................................................ El perro los• miro......................................................• ................................................................un hambre• verdaderamente can.............................• ..................................... los siete perros en el piso?

VISTAZO INICIAL

• Se presenta al alumno/a una hoja con uno texto corto en los que hay de 5 a 12 gazapos. Tendrá que leer detenidamente hasta localizarlos, subrayando el mismo. Debe subrayar una palabra, no la frase entera.

• Texto Ana y Carlos.

ANA Y CARLOS

A Carlos le regalaron un globo en una tienda de la ciudad. No se separa de él. Cuando Carlos va al colegio, lo ata a los barrotes del balcón y flota en el aire como una bandera esperando su regreso.

Hoy hace mucho viento en la playa. Hay niños volando sus cometas. El globo rojo de Carlos presume entre ellas. Tiene una larga cuerda adornada con papelitos de colores.

De pronto, una fuerte ráfaga de viento rompe la cuerda y el globo sube rápidamente hasta las alturas.

Carlos mira con sorpresa hacia arriba. Cada vez se aleja más y más. Siente deseos de llorar, ganas de tener alas y subir hasta el globo.Ana le consuela.

No te preocupes. Pronto será mi cumpleaños y tendrás otro globo.

ESTRATEGIAS DE ESENCIALIZACIÓN

ESTRATEGIAS DEINDICACIÓN

EXTRACCIÓN DE LAS IDEASPRINCIPALES SUBRAYADO

EXTRACCIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES

• TÉCNICA DE LA REALIZACIÓN DE NOTAS MARGINALES

• Expresar las ideas principales del texto• ¿De qué se trata?• ¿Qué dice?• Responder a estas pregunta al margen.

SUBRAYADO

• Consiste en localizar las ideas principales de un texto.

• complementaria de la técnica de notas marginales.

• Facilita la elaboración de resúmenes yesquemas.• Aumenta la concentración y la comprensión.

SUBRAYADO

TIPOS

LINEAL

l íneas por debajo o porencima del texto

ESTRUCTURALDestaca la estructura del

texto con el uso de símbolos en el margen izquierdo

DE REALCEDestaca puntos de

interés con el empleo desímbolos den el margen

derecho

NEMOTECNIASNEMOTECNIAS

NEMOTECNIAS

• FASE: TRANSFORMACIÓN• PROCESO: RETENCIÓN• ESTRATEGIA: ELABORACIÓN• TÉCNICA: NEMOTECNIAS

NEMOTECNIAS• Nemotecnia de repetición• Nemotecnias con conexión

motivacional• Nemotecnias de asociación• Procedimental-vivencial

NEMOTECNIAS DE ASOCIACIÓN

•DE DIMENSIÓN PROFUNDA

-Integración sintáctica -Interrelación semántica1. Asociación analógica2. Conexión con imágenes visuales3. Encadenamiento de imágenes4. Método loci5. Palabras pegadas

• DE DIMENSIÓN SUPERFICIAL

ACRÓNIMOS• PALABRA COMPUESTA DE PRIMERAS LETRAS DE LOS

TÉRMINOS A RECORDARONU

RIMAS

• EMPAREJAR PALABRAS O VERSOS POR SU SONIDO FINAL Y RECITAR FORMANDO RIMAS

LOCI• SE PARTE DE UNA

LOCALIZACIÓN APRENDIDA DONDE SE ASOCIAN CLAVES

DE LAS IMÁGENES O TERMINOS A RECORDAR

LAZO• IMAGINAR UNA ACCIÓN COMPUESTA Y ENLAZADA SOBRE LOS OBJETOS QUE

REPRESENTAN LOS ÍTEMS A RECORDAR

HISTORIA• CREAR UNA HISTORIA EN LA QUE APARECEN LOS TÉRMINOS

A RECORDAR

KEYWORD• BUSCAR ASOCIACIÓN

ACÚSTICA E IMAGINATIVA CON EL SIGNCADO DE LA PALABRA

• .

.

• .

• .

.

.

• .