Neuroanatomofisiologia

Post on 21-Jan-2018

1.122 views 0 download

Transcript of Neuroanatomofisiologia

Polígono de Willis ( circulo arterial cerebral)

-El polígono de Willis es el área de unión de varias arterias en la parte inferior del cerebro.

-Estructura anatómica arterial con forma de heptágono.

En él, las arterias carótidas internas se ramifican en arterias más pequeñas que suministran sangre oxigenada a mas del 80% del cerebro.

-Se ubica en la fosa interpenduncular en la base del encéfalo.

Función

• El polígono de Willis permite que la sangre que entra por las carótidas internas y el tronco basilar (a través de las arterias vertebrales) se distribuya a cualquier parte de ambos hemisferios cerebrales.

Conformada por

• Arteria basilar

• 2 arterias comunicantes posteriores

• 2 arterias cerebrales anteriores

• 2 arterias carotidasinternas

• 1 arteria comunicante anterior

Sus principales anastomosis son:

• la arteria comunicante anterior que une ambos sistemas carotideos

• las comunicantes posteriores que unen el sistema anterior con el posterior.

Arteria cerebral anterior

Es una arteria que se origina en la arteria carótida interna.

Las arterias cerebral anterior

Están conectadas por la arteria comunicante anterior del cerebro

derecha e izquierda

Ambas forman parte del círculo arterial cerebral o de Willis.

Ramas-corticales (orbitarias)-frontales (parietales), -Coroidea anterior-Centrales (incluida la arteria interna del cuerpo estriado) y la arteria comunicante anterior del cerebro.

Arteria comunicante anterior

• Se origina en la porción precomunical de la arteria cerebral anterior

• No presenta ramas

Carótida interna

• Va de la carótida común hasta la base del cráneo, donde se une al nervio óptico.

• Corre por la cara lateral del nervio óptico y origina sus cuatro ramas terminales:

Cerebral anterior

Comunicante posterior Coroidea anterior

cerebral media

Arterias comunicantes posteriores

• Establecen conexiones entre la arteria cerebral anterior y la arteria carótida interna

- Las ramas de esta Arteria irrigan: Rodilla y Parte Anterior del Brazo Posterior de la Cápsula Interna,Parte Anterior del Tálamoporciones del Hipotálamo y Subtálamo

Arterias cerebrales posteriores

• Suministran sangre oxigenada a la cara posterior del lóbulo occipital cerebral

• Nacen cerca de la intersección de la arteria comunicante posterior con la arteria basilar y conecta con la arteria lateral media ipsilateral y la arteria carótida interna

Seno venoso Los senos venosos son grandes sistemas colectores por los cuales drena la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas.

son aberturas que se ubican dentro de las 2 láminas de la duramadre, y sirven como canales de baja presión para el retorno del flujo sanguíneo venoso hacia la circulación sistémica.

Están revestidos por endotelio y carecen de válvulas.

Senos pares

Senos Transversos

Senos Cavernosos

Seno Petrosos Superior

Senos Cavernosos:

•Ambos senos cavernosos drenan a través del seno temporal superior al seno sigmoide.

• Entre los dos senos cavernosos existe un seno llamado Seno Intercavernoso (es un seno impar).

se ubican a ambos lados de

la silla turca. Extendiéndose desde la fisura

orbitaria superior hasta

la porción petrosa del temporal.

Senos transversos

Avanza por el margen lateral de la tienda del cerebelo

hasta alcanzar la base de la pirámide petrosa, en donde gira inferiormente y pasa a

denominarse seno sigmoide, al cual drena la sangre del

seno petroso superior.

Seno petroso superior

Recibe drenaje de los dos senos

muy importantes, los

Senos Cavernosos

Senos impares

Seno Recto

Seno Sagital Superior

Seno Sagital Inferior

Seno Intravenoso

Sagital inferior

Recorre a la hoz por su circunferencia menor.

Se une a la vena cerebral magna para formar el seno recto.

Se dirige posteriormente en medio del tejido formado por la unión de la hoz del cerebro y la tienda del

cerebelo, hasta vaciarse en a confluencia de los senos.

La sangre abandona la confluencia a través del seno recto

Sagital superior

Recorre a la hoz por su circunferencia mayor

Comienza anteriormente a la crista galli y se extiende sobre e cerebro entre ambos hemisferios, recibiendo la

sangre de las venas cerebrales superiores.

Termina vaciándose en la confluencia de los senos en la protuberancia occipital interna.

La sangre abandona la confluencia a través del seno transverso derecho

Seno intravenoso

A este seno llega el plexo basilar. Este plexo basilar se extiende hacia caudal por sobre el Clivo y va a

conectarse con los plexos vertebrales

(espinales).

Seno Recto

Se ubica en la unión de la Tienda del Cerebelo con la

Falce Cerebral. De él:

Llegan el: S. Sagital Superior y el Seno Occipital; y Salen:

los Senos Transversos

El sistema venoso cerebral está compuesto por un sistema superficial y un sistema profundo.

Sistema venoso superficial

lo constituyen los senos sagitales superior (SSS) e inferior, senos transversos o laterales (SL), seno

recto, seno sigmoide y las venas corticales superficiales (Trolard, Labbé, cortical frontal,

cerebral media superficial), y es la vía de drenaje del córtex y sustancia blanca subcortical.

Sistema venoso profundo

está compuesto por las venas cerebrales

internas, las venas basales de Rosenthal,

la vena de Galeno y las venas

subependimarias.

Cuerpo calloso forma

Tamaño• Longitud: 8 cm

• Anchura: 2 cm

• Grosor:

15 mm al nivel del rodete

12 mm al nivel de rodilla

8 a 10 mm el resto.

FUNCION

servir como vía de comunicación entre un

hemisferio cerebral y otro ( derecho e izquierdo) , con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de

forma conjunta y complementaria Con

sistema nervioso central

Se divide en tres partes

Rodilla ( anterior)

el extremo anterior se curva hacia abajo y atrás.

La rodilla está constituida por fibras reflejadas, que se continúan hacia abajo por una porción afilada del pico.

En la cara inferior de la rodilla se observan dos tractos blanquecinos, que se designan erróneamente con el

nombre de pedúnculos del cuerpo calloso ya que son la continuación de los tractos de Lancisi.

Tronco

la cara superior es convexa, plana o ligeramente cóncava en el sentido transversal. Esta cara ofrece

en la línea media un surco longitudinal. A cada lado de este surco se ven dos pequeños cordones

longitudinales, llamadas estrías longitudinales ( Estos tractos laterales están enlazados al tracto

medio por un velo delgado de sustancia gris, al que se da el nombre de indusium) Este velo gris es la

continuación de la corteza cerebral de la circunvolución del cuerpo calloso.

La cara inferior del cuerpo es sumamente cóncava en el sentido anteroposterior. En la línea media da inserción al séptum lúcidum, y por detrás entra en

contacto íntimo con las fibras transversales del trígono

Rodete ( posterior)

el extremo posterior, redondeado y romo, constituye el rodete o esplenio. El rodete aparece formado por plegamiento del cuerpo calloso sobre sí mismo.

Entre el rodete y el trígono existe una hendidura que comunica a los lados con los ventrículos laterales, el ventrículo de Verga, muy desarrollado en ciertos animales. En el hombre existe antes del nacimiento y se oblitera poco tiempo después del nacimiento.

Acueducto de Silvio

El conducto comunicante entre el tercer y cuarto ventrículos cerebrales, por donde circula líquido cefalorraquídeo

Se ubica posterior al puente, y más caudal, entre el bulbo raquídeo y el cerebelo