Museo de la ciudad de salamanca vicente y nuñez - tm

Post on 06-Aug-2015

1.735 views 1 download

Transcript of Museo de la ciudad de salamanca vicente y nuñez - tm

VICENTE/NUÑEZ ARQUITECTOS

Vicente-Núñez es una agrupación de arquitectos y otros

técnicos, dirigida por Juan Vicente García y Pablo Núñez Paz,

que se orienta fundamentalmente a la arquitectura pública.

Vicente/Núñez funciona de forma estable fundando en 2010 y en

colaboración con Carvajal y Casariego la empresa canvas

arquitectos para su expansión internacional, con oficinas en

Madrid, Salamanca, Santiago de Chile y Lima, y asociaciados en

Rotterdam y Bogotá. Los trabajos desarrollados en los últimos

veinte años por el equipo expresan la confianza en la

arquitectura como proyecto colectivo multidisciplinar cuyo fin

es dar una respuesta eficaz, variada y natural a problemas

complejos.

PROYECTOS

Nuevo Campus Universidad

de Alcalá

Viviendas con Protección

Pública en Sector “Soto Del

Henares”

Edificio De Viviendas Para 348 Estudiantes y

Profesores y Zona Comercial. Campus Miguel De

Unamuno

Ciudad de la Justicia

Centro de Salud

Arrayanes T-II

Instituto de Neurociencias

de Castilla y León

25 Viviendas Concertadas en tres solares

Isla Chica. Espacio público, centro comercial y

viviendas

Pabellón de

Deportes

Polivalente en

Parque de la

Alamedilla

Nuevo Hospital Regional de Cádiz

Centro Nacional de Neurociencias

Santiago Ramón y Cajal

Factoría Software Para

IBM / Iberdrola

MUSEO DE LA CIUDAD DE

SALAMANCA

El museo se encuentra ubicado en Salamanca, España. Posee una

superficie de 3500 m2

Fue construido sobre el antiguo convento de San Vicente.

El desarrollo de este proyecto marcó el inicio de la recuperación de

la primera zona habilitada de Salamanca y ha permitido detener su

degradación ambiental mediante el trazado de la carretera secular.

Tras el acuerdo con los propietarios de una operación larga y

compleja para subdividir el suelo urbano, se permitió la

construcción – sobre los restos del antiguo Convento de San Vicente -

, de un centro de investigación, conservación, exhibición y difusión

pública de la importancia del medio ambiente. Este centro, al igual

que el Museo Arqueológico busca fomentar la recreación y la

presentación de los restos históricos, y al mismo tiempo

proporcionar salas para la exposición y la enseñanza.

Los criterios de intervención han sido los siguientes:

-Descubrimiento de restos de los muros del convento que sirven de

zócalo de la nueva edificación.

- La recreación del volumen inicial del convento mediante una

meditada estructura que permita una evocación del convento

huyendo de la literalidad o de una narración mimética.

-El programa de exposición se desarrolla en las tres plantas, con

diversas salas que dan respuesta a las distintas necesidades de

exposición (altura, superficie, luz, etc), y a lo singular de la

propuesta de rehabilitación.

-La intervención se fundamenta en el contraste entre elementos de

gran solidez y elementos ligeros, confiando a la utilización de

materiales naturales, sensibles al paso del tiempo, la buena

convivencia entre ellos.

Materialidad: Madera de cedro en muros y cubierta; piedra

opalina en muros que quedo del antiguo convento; posee

estructura de perfilería metálica doble T