Modelo Adaptacion1

Post on 13-Apr-2018

217 views 0 download

Transcript of Modelo Adaptacion1

7/25/2019 Modelo Adaptacion1

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-adaptacion1 1/4

8.2. ADAPTACIONES CURRICULARES.

NECESIDAD Y OBJETIVOS PROPUESTAS EVALUACION OBSERVACIONES

1. Incrementar y dearr!""ar #

c!m$etenc%a c!m#n%cat%&a

'(%ca

+ Crear intereses para mover conductas de petición de objetos. Motivar su interés por los objetos,alejándolos de su radio de acción para que

inicie conductas para conseguirlos.

Consideraremos la mirada, elllanto, el grito, intento de coger 

algo seguido de mirada, como un

gesto de petición.

+ Desarrollar el gesto de señalar 

 para pedir.

- ntentar que el gesto suspendido se

convierta en petición, a través de un

moldeamiento !"sico del dedo, con nuestraa#uda.

+ ncrementar la petición de acción - Darle dos objetos # al que ella mire se lo

damos inmediatamente.

- Cuando ella intente cogerle un objeto,observar si nos mira e inmediatamente

dárselo.

- $ugar con ella # de repente parar, para quenos pida que quiera seguir, #a sea a través de

la mirada o del llanto.

+ Desarrollas las !unciones de

rec%a&o a través del n!  # de

aceptación a través del %.

- 'sociar al si # al no, a una tarjeta donde

aparece escrita las palabras # signo de

dirección.

2. Incrementar "a )#nc%*n

e+$re%&!,&er'a".

- (misión de ruidos # onomatope#as mu#

 básicas )aaa, eee, iii, ruido de moto, tractor,

cla*on..., a través de cuentos # canciones.

- mitación de sonidos silábicos )pa, ma

- epetición de gestos de canciones

sencillas, cantinelas, etc.

7/25/2019 Modelo Adaptacion1

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-adaptacion1 2/4

-. Dearr!""ar "a c!m$etenc%a

m!t!ra.

- ncrementar las %abilidades de

manipulación de los objetos

olpear 

'gitar 

/resionar 

(mpujar 

Coger # soltar 

- 0rabajar a distintas alturas # apro*imándose

# alejándose de la l"nea media.

- 1sar materiales atractivos de distintas

te*turas, !ormas # tamaños.

. D%m%n#%r e" t!n! c!r$!ra". - Masajes a través de golpes, vibraciones- (stimulación vestibular )balanceos, juegos

tipo aserr"n-aserrad

./. Red#c%r $!t#ra c!r$!ra"e

%nadec#ada.

- Mantener a 22222 en una buena postura

e impulsar otras nuevas.

7/25/2019 Modelo Adaptacion1

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-adaptacion1 3/4

7.DESARROLLAR SUS

HABILIDADES COGNITIVAS.

- Favorecer la percepción del YO. - Favorecer que atienda a su nombre, retirando progresivamente los apoyos físicos.

Ayudarle a identificar su foto entre las de sus amigos.

- Reconocerse frente al espeo.

- Reconocer partes de su cuerpo

- Favorecer la percepción de losO!RO".

#uscar a trav$s de la mirada la foto de la profesora, mam%, compa&eros'

- (ncrementar su capacidadperceptiva.

)ontinuar favoreciendo la e*ploración de los obetos de distintas formas, tama&os,sonidos, olores, te*turas... aprovec+ando su inter$s por obetos con sonido, y

utiliando grandes contrastes.

- (ncrementar su capacidad de

atención.$ugar a esconder un objeto # luego buscarlo.

A trav$s de estímulos verbales, visuales, gestuales, auditivos...

- (ncrementar su capacidad 

discriminativa a nivel 

/ 0isual.

2) Percepción.

Favorecer la identificación y selección de su foto, su taa, su abrigo... 1sto lo 

reforaremos a trav$s de su panel de im%genes.

 Estimular el seguimiento visual vertical y horizontal de personas y objetos.

7/25/2019 Modelo Adaptacion1

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-adaptacion1 4/4

CRITERIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN

- Recompensando con refueros sociales positivos 2sonrisa, alabarla/- Realiar actividades de corta duración para que pueda acabarlas y tenga sensación de $*ito.