MÉTODOS DE ESTUDIO DE ANTIMICROBIANOS

Post on 06-Jan-2017

232 views 4 download

Transcript of MÉTODOS DE ESTUDIO DE ANTIMICROBIANOS

MÉTODOS DE ESTUDIO DE ANTIMICROBIANOS

Antimicrobianos. Conceptos

!!Desinfectante

!!Antiséptico

!!Antimicrobiano

!!Superficies inertes

!!Superficies vivas

!!Organismos vivos vía sistémica

Antimicrobianos. Conceptos

!!Acción antimicrobiana. Fundamento: !!TOXICIDAD SELECTIVA .

!!Deriva de su acción específica sobre determinadas estructuras

!!Pared bacteriana (penicilinas, cefalosporinas) !!Ribosoma 70S (macrólidos, tetraciclinas,…)

!!Se requiere una elevada potencia biológica

!!Diferentes niveles de toxicidad. !!Implican mayor o menor necesidad de control

de dosis y niveles

Antimicrobianos. Conceptos

!!Antibiótico/quimioterápico/antimicrobiano

!!Bacteriostático. Inhibe la multiplicación !!Bactericida. Destruye al microorganismo

•! Sinergismo. La combinación es más activa que cada antimicrobiano individualmente

•! Indiferente. La combinación tiene la actividad del más activo individualmente.

•!Antagonismo. La combinación es menos activa que el más activo individualmente.

•!Espectro: Géneros y especies frente a los que un antimicrobiano es típicamente activo.

•!Modificado por mecanismos de resistencia adquiridos

•!Resistencia/sensibilidad/Sensibilidad intermedia

Antimicrobianos. Conceptos

Niveles séricos a dosis clínicamente

tolerables

Bacteria

resistente

Bacteria

sensible

Con

centr

ació

n inhib

itoria

Antimicrobianos. Modos de acción

!!Sobre la pared bacteriana !!Acción bactericida !!Baja toxicidad !!Requieren crecimiento activo

!!Sobre la membrana citoplasmática !!Desestructuran la membrana !!Alteran permeabilidad !!Toxicidad relativamente alta !!Bactericidas

Antimicrobianos. Modos de acción

!!Inhibición síntesis de proteinas !!Muy numerosos !!Frecuentemente bacteriostáticos

!!Inhibición síntesis ácidos nucleicos !!Inhiben transcripción o la replicación, o

lesionan directamente el ADN. !!Habitualmente bactericidas

!!Interferencia de vías metabólicas.

Antimicrobianos. Métodos de estudio

!!Disco placa

Antimicrobianos. Disco-placa (difusión en agar, Kirby-Bauer)

!!Inconvenientes !!Manual !!No permite estudio de grandes

volúmenes de microorganismos !!Resultados cualitativos

Antimicrobianos. Disco-placa (difusión en agar, Kirby-Bauer)

!!Ventajas !!Sencillo !!Barato !!Disponible para todos los antimicrobianos !!Permite estudiar sinergismos,

antagonismos, mecanismos de resistencia peculiares

Sinergismo

Subpoblaciones resistentes en S. aureus

resistente a meticilina

Sinergismo entre cefalosporinas de

3ª generación e inhibidores de beta

lactamasas en cepas productoras de

beta-lactamasas de espectro

extendido (BLEEs)

Antimicrobianos. Dilución en agar

!!Inóculo común !!Placas con concentraciones

progresivas de antimicrobiano !!Inoculador especial (replicador de

Steers) !!Inoculación de numerosas cepas

(hasta 40) en la misma placa

DILUCIÓN EN AGAR

•! CIM50: concentración que inhibe al 50% de las cepas

•!CIM90: concentración que inhibe al 90% de las cepas

•!Intervalo: la mayor y la menor CIM

Antimicrobianos. Dilución en agar

!!Ventajas !!Estudio de grupos grandes de cepas !!Resultados cuantitativos

Antimicrobianos. Dilución en agar

!!Inconvenientes !!Moderadamente automatizable !!Muy laborioso !!Estudios epidemiológicos

Antimicrobianos. E-test

!!Técnicamente similar a disco-placa !!Ofrece resultados cuantitativos !!La CIM corresponde al punto de corte

entre el halo de inhibición y la tira de E-test.

!!Permite estudiar sinergismos, antagonismos y subpoblaciones.

Antimicrobianos. Dilución en medio líquido (caldo)

!!Permite el mayor grado de automatización !!Ofrece resultados cuantitativos !!Uso habitual en clínica, en paneles que

incluyen identificación y sensibilidad

!!No utilizable en grandes estudios y estudios epidemiológicos

!!No permite estudiar sinergismos, antagonismos y subpoblaciones