Me e qu iv oq ue d e s a ly n. · 2012. 7. 14. · d 3 7 5 % 6 8 .9 % - G la c ia re s 3 0 .8 % - S...

Post on 24-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of Me e qu iv oq ue d e s a ly n. · 2012. 7. 14. · d 3 7 5 % 6 8 .9 % - G la c ia re s 3 0 .8 % - S...

Escasez a pesar de la abundancia: Cuidado de recursos a través de la

participación comunitaria

Diana Carolina Calvo M.

Colombia: Abundancia de recursos naturales?

• Cadena de problemáticas (v.g. Afectar el suelo afecta el agua)

• Recursos finitos

Cuánta Podemos Usar?

De esas 3/4 partes cuál es el porcentaje

El Agua del MundoEl Agua del Mundo Salada 97.5%

De esas 3/4 partes cuál es el porcentaje

de agua salada?

a. 69.5%.

Fresca 2.5%

b. 80.5%.

c. 97.5%.

d 37 5%Fresca 2.5%

68.9% - Glaciares

30.8% - Subterránea

d. 37.5%.

e. Me equivoque de salón.

30.8% Subterránea0.3% - Ríos y lagos

Fuente: UNEP

�Es ésta cantidad suficiente para abastecer a toda la población del mundo?

�Entonces cuáles son los problemas alrededor del agua?

Jaime G. Plazas Tuttle Introducción a la Ingeniería Ambiental 2009-01

Recursos hídricos • Distribución:

– El 37% de la población tiene disponible el 85% del agua, mientras que el 45% de la población tiene el 2.67% del agua

– Suministro dependiente de condiciones climáticas

Introducción Ingeniería AmbientalClase MDG Diap. No. 26

Cada día mueren 6000

niños en el mundo

como consecuencia de

enfermedades de

origen hídrico

Imagen tomada de revista El Nuevo Correo, UNESCO, 2003

Accesibilidad y evacuación

Calidad • Falta de tratamiento de agua potable y residual –

Cadena de problemas!

• 12% de vertimientos tratados

• 84/88 cuencas por encima de límites en materia orgánica

Salud • El mal manejo del recurso tiene consecuencias

epidemiológicas graves!

• Escherichia coli, Salmonella, rotavirus, poliomielitis, enterovirus -hepatitis A-, fiebre tifoidea, cólera y malaria

• Morbilidad: 200,000 casos/año

• Mortalidad: 8000 casos/año

Índice de riesgo

Cómo lograr una gestión integral del recurso?

Evaluación de posible intervención

• Identificación de la problemática

• Evaluación de la comunidad

– Selección: Vulnerabilidad, logística, seguridad, acueducto veredal.

– Inspección de campo

– INTERÉS de la comunidad

• Planteamiento de alternativas de solución

Caso 1: Proyecto de planeación urbana para la descontaminación de

suelos y aguas subterráneas con participación ciudadana

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

• Hilo conductor claro

Fotografías

Entrevistas

Antecedentes ambientales

Croquis

Inspección

Caracterización Paisajística

Localización

Profundidad

Contaminantes potenciales

Exposición

Receptores

Vías de movilización

CO

NTE

XTO

NO

RM

ATI

VO

ESTU

DIO

FÍS

ICO

USO

NO

RM

ATI

VO

DEL

SU

ELO

AC

TUA

LES

AN

TIG

UA

S

Nacional

Internacional

Estándares

Geología

Topografía

Localización

MO

DEL

O

CO

NC

EPTU

AL

Focos potenciales

Topografía

Legislación Antigua

POT

Uso futuro normativo

AC

TIV

IDA

DES

REA

LIZA

DA

S

ESTU

DIO

HIS

TÓR

ICO

Hidrogeología

Hidrología

CA

RA

CTE

RIZ

AC

IÓN

AN

ALÍ

TIC

A

PLANTEAMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DETALLADA

Extracción

Profundidad

Tipos

MET

OD

OLO

GIA

DE

SELE

CC

IÓN

Selección de puntos

PR

OTO

CO

LO

Seguridad

Calidad

Tipos por muestra

Acreditación

TOMA DE MUESTRAS

CA

RA

CTE

RIZ

AC

IÓN

IN

ICIA

L

INDICIOS DE CONTAMINACIÓN

ANÁLISIS FISICO-QUÍMICO DE MUESTRAS

RES

ULT

AD

OS

TOM

A D

E

MU

ESTR

AS

MÉTODOS DE

ANÁLISIS

Vulnerabilidad

Caso 2: Aplicación de biorremediación en campos

agrícolas de la sabana

Identificación de problemática

• Pérdida de tierra apta para cultivo

• Saturación con pesticidas

• Pesticida utilizado en la sabana: ROXION

• Propuesta: biorremediación de suelos

Selección de microorganismo

• De fácil crecimiento y MANEJO

• Condiciones de desarrollo iguales a la sabana

• NO patógeno y presente de manera natural.

• Selección: Trichoderma sp. y Aspergillus terreus

Pruebas realizadas • Hongos sometidos a diferentes

concentraciones de ROXION

• Medición inicial y final de concentraciones en medio y hongo

Resultados

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

A.Terreus Trichoderma sp.

23% 34%

54%

57%

% d

e r

em

oci

ón

Especie de hongo

% de remoción del Roxión

Comunidad • Sibaté

• Aplicación de agua contaminada en cultivos

• Interés de aplicación

Caso 3: Plan de manejo de pilas en

Salitre

Problemática • No existe manejo de

este tipo de residuos peligrosos en Colombia

• 11000 toneladas de residuos producidos

• Contenidos importantes de metales pesados

Ejecución • Publicidad e

incentivos

• Múltiples puntos de recolección en centros comerciales

• Participación importante de colegios

Conclusiones • La gestión de un recurso debe tener en

cuenta soluciones desde la gestión de otros recursos

• La abundancia de los recursos no garantiza la disponibilidad, el acceso ni la calidad de los mismos