Marismas de Isla Cristina

Post on 30-Mar-2016

212 views 0 download

description

Descripción básica del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina

Transcript of Marismas de Isla Cristina

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

75

FIGURA DE PROTECCIÓN: Paraje Natural conforme a la Ley 2/89 de inventario de losEspacios Naturales Protegidos de Andalucía.SUPERFICIE: 2.145 hasFAUNA REPRESENTATIVA: Espátulas, cigüeñas, pagaza, limícolasFLORA: Pino Piñonero, sabina negra, cantueso, romero, almajoEQUIPAMIENTOS: Senderos interpretativos en Laguna del Prado, Molino mareal dePozo del Camino, salinas del Duque.OTROS ASPECTOS DE INTERÉS: Ecosistema marismal, islas barrera, desembocadura.

Avoceta

(Recurvirostra avosetta)

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

76

E sta unidad está inclui-da en el estuario delRío Guadiana, concre-

tamente en su tramo exterior,donde se organiza una com-pleja red de drenaje dendríti-ca con canales, caños y este-ros colmatados por sucesivosarrastres sedimentarios, queforman marismas marealesasociadas a la desembocadu-ra de los ríos Guadiana yCarreras. Se trata de unámbito donde la dinámicalitoral y sedimentaria handesencadenado todo un com-plejo de formaciones costerassituadas en la bocana delestuario del Guadiana, resul-tado de la interacción delviento, el oleaje, las mareas, la influencia fluvial, y la interven-ción humana mediante obras de ingeniería costera. Además decontar con valores naturales y paisajísticos de primer orden, hayque añadir su carácter transfronterizo entre España y Portugal. En estas marismas con distintos grados de salinidad según lainfluencia de las mareas atlánticas junto a la presencia de zonasarenosas y numerosos caños y brazos, nos encontramos distintas

Mochuelo común (Athene noctua)

Pagaza Piconegra (Gelochelidon nilotica)

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

77

comunidades vegetales que crean un ecosistema rico en avifauna.La importancia de la unidad radica en ser un lugar idóneo parala invernada de aves acuáticas, la elevada productividad demoluscos, crustáceos y otros grupos afines (objeto de pesca ycaptura para las poblaciones cercanas), el interés de la faunaictiológica existente, y el aprovechamiento de la sal, actualmen-te en franco retroceso por falta de adaptación tecnológica y sus-tituido por un uso acuícola más rentable.

Se trata de un paisajemarismeño aceptablementeconservado, donde la pre-sencia de una comunidadfaunística ligada a espacioshúmedos —con multitud deespecies protegidas que lautilizan como lugar deinvernada, cría y nidifica-ción—, obliga a extremar lasprecauciones en torno a laconservación y preservaciónde este espacio.

Flamencos (Phoenicopterus ruber)

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

78

Itinerario 16: Ayamonte · Isla Canela ·

Punta del Moral · Ayamonte

RecorridoSaliendo desde Ayamonte en dirección a Isla Canela al este ten-dremos la desembocadura del Río Guadiana y en la otra orillaPortugal, el espacio que vemos es la Reserva Natural del Sapal deCastro Marim y Vila Real de Santo António. Al este, dejamos el complejo marismeño de Isla Cristina, el cañode la Cruz, y las Salinas del Duque, cruzaremos un puente elEstero de la Sardina y entraremos en una lengua de arena en el

Longitud: 14 kmDuración: 6 horas (a pie) Medio recomendado: • A pie

• Bicicleta• Caballo• Coche

Unidades ambientales: • Flechas litorales• Marismas• Playa• Manto eólico

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

79

que nuevas construcciones y campos de golf han modificado enparte su fisonomía original. En un cruce nos desviaremos haciael sur, para llegar a Isla Canela. Allí, podremos ver según esté lamarea, gaviotas, cormoranes y algunas limícolas. Como fenómeno geomorfológico también veremos el funciona-miento de las barras de la desembocadura del Río Guadiana.Si seguimos en dirección Este, llegaremos a la Punta del Moral,tendremos al Norte, las marismas de sotavento de la flecha porla que pasamos, en ella tenemos la Torre Albarrana denominadaTorre de Isla Canela. En la actualidad está habilitada como cen-tro de información turístico, sólo funciona en verano (para visi-tarla hay que contactar con el Ayuntamiento de Ayamonte).Desde ella tendremos una visión de ave, del complejo de la des-embocadura del Guadiana y del Carreras. Llegamos a la Punta delMoral, donde aún está el caserío de pescadores en plena maris-ma. Es posible llegar hasta la playa atravesando el caño. Llega-remos a la marina y a la punta de la flecha.Saliendo del poblado, hay una entrada a las ahora en desuso“Salinas del Duque” que está en los “Caños de la Cruz”, con unitinerario por la llamada “Vuelta de Fuera” (Punta de La Cruz),que es como se denomina al cierre de las salinas y cubetas. Pro-piedad privada, la cancela suele estar cerrada y hay que pasar porun estrecho camino. Dentro de esta vieja salina la Consejería deMedio Ambiente ha construido dos observatorios de aves. (Hayque solicitar permiso en la Delegación provincial de la Conseje-ría de Medio Ambiente en Huelva).Una vez realizada la visita, volveremos hasta Ayamonte bordean-do la marisma, por una carretera que incluye carril-bici. Desdeeste camino, veremos las ruinas de los viejos molinos de marea.

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

80

Itinerario 17: de Ayamonte a Isla Cristinapor la Vía Verde. Norte

RecorridoSaliendo desde Ayamonte en dirección a Isla Cristina por lacarretera N-431, justo a la salida del pueblo, antes de tomar larotonda, hay un camino paralelo a la derecha, ”La Vía Verde”, son10 kilómetros que transcurren por el antiguo recorrido que hacíael tren que unía Huelva con Ayamonte. Está bien señalizada y haypaneles interpretativos. A nuestra derecha (sur) nada mas comen-zar el camino, nos encontramos con los restos de uno de los moli-nos de marea más importantes de la zona, el de El Pintado. Y una

Longitud: 12,5 km Duración: 3 horas (a pie)Medio recomendado: • A pie

• Bicicleta• Caballo• Coche

Unidades ambientales: • Contacto marisma-continente

• Marisma

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

81

zona de marisma en la que podremos observar la rica avifaunaque puebla los caños y esteros: de la Rivera, del Pinillo, de la Cruz.A nuestra izquierda (norte) tenemos los cabezos y un fenómenoornitológico curioso, el anidamiento de cigüeñas en los grandeseucaliptos que están junto a la carretera.Antes de llegar al núcleo rural de Pozo del Camino, y sobre elEstero Tamujar Grande, nos encontramos con el “Molino deMarea”: es del siglo XVIII, y se utilizaba para moler cereales yhacer harinas de pescado, que se usaban como fertilizante de loscampos circundantes. En la actualidad previa cita y en veranopuede visitarse, en su interior hay instalado un centro de inter-pretación de la marisma.

Cualquiera de los senderos que se adentran en la marisma, sonun autentico espectáculo ornitológico.Desde el Molino, y ya por pista asfaltada con dirección Sur, toman-do la carretera N-431, nos adentramos en la Ría del Carreras, a laderecha (oeste) e izquierda (este) nos encontramos con piscifacto-rías y explotaciones salineras. En ella podremos observar: cormo-ranes, flamencos, garzas, garcetas, espátulas, y en los momentosde marea baja bandadas de limícolas, cigüeñuelas, avocetas, etc.Un fenómeno muy curioso que afecta a esta zona marismeña enmarea baja, son los afloramientos de margas, que dan un espec-tacular color y brillo y conforman unos microrelieves muy inte-resantes de aspecto dunar.Finalmente, llegaremos al Puerto de Isla Cristina. Donde podre-mos observar numerosas embarcaciones pesqueras: Traiñas,arrastreros, esquifes, pateras, botes.También podremos ver oficios relacionados con la explotación derecursos marinos.

Itinerario 18: Isla Cristina, un paseo por la Ría del Carreras

RecorridoSi realmente se quiere conocer a fondo este espacio natural, queen un tiempo fuera mar abierto, lo ideal es alquilar una embar-cación para recorrer en su entera magnitud este espacio naturalpoco antropizado y en el que podremos observar la marisma ensu esplendor.Otra forma de recorrer la Ría del Carreras, es bordeándola. En lazona norte desde los cabezos tendremos una visión muy buenade la misma y por la sur podremos, desde antiguos suelos mare-ales, llegar hasta la Redondela, aun en las mareas vivas equinoc-ciales el agua casi llega hasta el núcleo.

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

82

Longitud: 6,8 km Duración: 3 horas (a pie)Medio recomendado: • A pie

• BarcoUnidades ambientales: • Marisma

• Cordón litoral

4 Paraje NaturalMarismas de Isla CristinaÁ

RE

A

83

Lo más interesante de esta Ría, es dejarse llevar por la imagina-ción y hacerse una idea de cómo fue este estuario en otra época.En cuanto a las aves, en momentos de mareas bajas observare-mos a las limícolas y algunas anátidas.En la zona de playa, los correlimos, chorlitejos etc.Quizás faunísticamente, el ejemplo más interesante en esteespacio de transición entre la zona occidental y la oriental, seael camaleón. En el bosque que inmoviliza el cordón de dunasexiste una reserva en la que se encuentran una numerosa pobla-ción de este animal.

Avoceta (Recurvirostra avosetta)