Marco General para la Educación Secundaria

Post on 10-Jan-2016

33 views 3 download

description

Marco General para la Educación Secundaria. Recuerda el andar de la historia de la escuela secundaria Nivel secundario: ciclo de carácter no obligatorio Preparatorio para el ingreso a los estudios superiores Reservado a las futuras “clases dirigentes” Bachillerato clásico - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Marco General para la Educación Secundaria

Marco General para la

Educación Secundaria

Recuerda el andar de la historia de la escuela secundaria

Nivel secundario: ciclo de carácter no obligatorioPreparatorio para el ingreso a los estudios

superioresReservado a las futuras “clases dirigentes”Bachillerato clásico Luego escuelas de comercio, industriales, técnicas

Cambios socioculturales – históricos – políticos

Presión por ocupar las aulas secundarias

1993 – Ley federal de educación

EGB 3 – Polimodal

Secundaria desdibujada

Ley de Educación Nacional Ley provincial 13688

E. Secundaria – 6 años y obligatoriaObjetivos: * Adquisición de saberes

* Vincular la escuela con el mundo del trabajo *Fortalecer la formación de ciudadanos y

ciudadanas

Reconocimiento de las prácticas juveniles y transformándolas en parte constitutiva de las experiencias pedagógicas para fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación al mundo adulto

Su inclusión hace posible la formación de sujetos libres para expresarse, actuar y transformar la sociedad

El trabajo sobre las propias prácticas de los sujetos, sus intereses y particularidades como un grupo fundamentalmente heterogéneo en

sus historias, sus contextos y convicciones debe ser el

centro de acción de la escuela por lo cual enseñar y aprender los Derechos y Deberes es condición necesaria pero

no suficiente para ser ciudadano.

Ser ciudadano es posibilidad de ejercer los derechos y se lo es en las situaciones en lo cual se ve

coartada tal posibilidad

No basta el reconocimiento de la diversidad y la diferencia para avanzar en la interculturalidad

Es necesario intervenir y actuar en la conflictividad que implican necesariamente las relaciones sociales.

Fundamentos de la propuesta para la ES

Toda propuesta de enseñanza lleva implícitos o explícitos fundamentos pedagógicos que le otorgan cohesión, coherencia y pertinencia.

Este diseño los hace explícitos – concibe al curriculum como síntesis de elementos culturales conocimientos, valores y costumbres, creencias, hábitos

Que conforman una propuesta político-educativa

Desafío

Requiere cambios en las prácticas institucionales Condiciones en las que deberán ser enseñados:

aprovechamiento de las prácticas juveniles, los saberes socialmente aprendidos, para potenciar las enseñanzas y los aprendizajes.

Un cambio fundamental – es la asunción de los niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho.

Es dentro de este paradigma de interpretación de los actores sociales que se piensa y se interpela al joven como actor completo, un sujeto pleno, con derechos y con capacidad de ejercer y construir ciudadanía.

Sobre el lenguaje y el conocimiento en la escuela

Realidad compleja

la forma en que los sujetos se expresan, conocen y reconocen y construyen visiones del mundo es el

LENGUAJE

Lenguaje: expresa la propia cultura, la representación que se tiene del mundo, manera de pensarlo y expresarlo. De igual manera muestra el mundo inaccesible, el del lenguaje que no se entiende.

Escuela – padres – alumnos – distintos lenguajes que deben ser reconocidos en su singularidad y en relación con el resto.

Lenguaje de los que enseñan es el acceso al conocimiento de los que aprenden.

Diseño – recorte de saberes que permite a los docentes producir y comunicar ideas, pensamientos, y experiencias para que los jóvenes también alcancen este tipo de producción y puedan expresarlo en la escuela.