Mapa tendencias2010 (castellano)

Post on 13-Jun-2015

538 views 3 download

Transcript of Mapa tendencias2010 (castellano)

ENTORNO VIRTUAL PARA LA AUTOGESTIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 POR PARTE DEL

PACIENTE: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLANTACIÓN DEL ENTORNO VIRTUAL

F. Cañas, L. Santos, A. Vidal, AM. Wägner y D. MauricioPresentación Mapa de Tendencias 2010

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO• Diseño de un entorno virtual de gestión de la diabetes centrado

en el paciente:– Configuración– Creación de utilidades de comunicación e interacción del paciente

con los profesionales– Creación de utilidades de comunicación e interacción del paciente

con su información (en Catalunya: CARPETA DE SALUT)

• Implantación del entorno y evaluación de la herramienta en condiciones de práctica real:– Inclusión voluntaria de pacientes.– Utilización de los recursos virtuales y convencionales– Indicadores de resultado intermedio– Evaluación de la calidad de vida y de la satisfacción por parte de

los pacientes y profesionales de la salud

OBJETIVOS SUBPROYECTO LLEIDA

• Diseño: • Creación de utilidades de comunicación e interacción del

paciente con su información (en Catalunya: CARPETA DE SALUT)

• Implantación: • Inclusión voluntaria de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en el

Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

• Evaluación de la herramienta:– Utilización de los recursos virtuales y convencionales– Indicadores de resultado intermedio– Evaluación de la calidad de vida y de la satisfacción por parte de

los pacientes y profesionales de la salud

FASES CONSTRUCCIÓN ENTORNO VIRTUAL

1. Reclutamiento de pacientes

1. Creación de los espacios de interacción de los pacientes con los profesionales sanitarios

1. Introducción de los recursos de gestión de la información (en paralelo, el subprojecto PI10/02310 introducir los contenidos educativos)

1. Implantación. Las variables estudiadas serán indicadores de proceso de la diabetes, indicadores de satisfacción con el propio tratamiento y calidad de vida. Se analizarán los resultados del estudio de las variables; los cuestionarios de usabilidad y las entrevistas cualitativas se evaluarán mediante el análisis del contenido.

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNOSe desplazará el protagonismo de la responsabilidad sobre la propia enfermedad hacia la persona con diabetes y se hará factible la gestión y cuidado de la misma por parte del propio paciente.

El paciente dispondrá de las herramientas necesarias y suficientes para tomar decisiones que afecten a su salud de la forma más autónoma posible. El será quien decidirá o no utilizar los instrumentos que pondremos a su disposición e intervendrá en la definición de los mismos

ENDOBLOCLLEIDA

Comunidad virtual de práctica clínica entre profesionales de la salud

Mauricio, D. Proyecto FIS PI0/00686 Fondo de Investigación Sanitaria

(Ministerio de Ciencia e Innovación)

¿QUÉ ES LA COMUNIDAD VIRTUAL DE PRÁCTICA CLÍNICA EndoBlocLleida?

Consultas: Intervenciones sobre pacientes concretos

e-Blog: noticias, novedades, reuniones…

e-Documentos: protocolos, guías, impresos…

e-Imágenes: imágenes debidamente etiquetadas

e-WiKi: trabajar en equipo en documentos realizados por todos o algunos miembros de la comunidad

Foro: sesiones clínicas virtuales y temas de tipo general

ESPACIOS EndoBlocLleida

EQUIPO DE GESTIÓN: INTEGRANTES Y FUNCIÓN

BENEFICIOS (I)Profesionales sanitarios

Servicio de Endocrinología y

Nutrición de l’HUAV

Profesionales sanitariosAtención Primaria

PACIENTES

• Fácil comunicación y atemporal (protocolos…)• Mayor interrelación entre profesionales (horizontal)• Rapidez (en menos de 24h se responde a una consulta)• Consultas y respuestas colectivas (36 lecturas media)• Formación

BENEFICIOS PARA LOS PACIENTES

BENEFICIOS (II)

• ¿Es coste-efectivo?

probablemente sí

• ¿Es eficiente clínicamente?

RESULTADOS ESTADÍSTICOS ENDOBLOCLLEIDA (agosto 2009-noviembre 2010)

Th

xs

Th

xs !!

•Alt.concept•Incali, E. Fotografía portada: “Old man by the sea” (2010)•http://kismet.laylalawlor.com•http://wallpapers.free-review.net/42_~_Mallorca.htm•http://www.siemprehistoria.com.ar•Mauricio, D. Proyecto FIS PI0/00686 Fondo de Investigación Sanitaria (Ministerio de Ciencia e Innovación. (2010)