Lupus eritematoso sistemico

Post on 11-Jun-2015

379 views 0 download

Transcript of Lupus eritematoso sistemico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVARMEDICINA

AURA V. FONTALVO SHANON E. GÓMEZ

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

DEFINICIÓN

Es una enfermedad autoinmunitaria en la que los órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios.

La radiación ultravioleta es el factor ambiental más ligado a lupus; y provoca exacerbación en el 70% de los pacientes-

90% MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA.

FACTORES GENETICOS Y EPIDEMIOLOGICOS

Numerosos fármacos son capaces de inducir una variante de lupus llamado lupus farmacológico, principalmente quinidina, procainamida e hidralazina.

Se relaciona el antecedente de enfermedades virales con síntomas similares en un periodo previo a la aparición del lupus, y hasta la fecha sólo se ha podido asociar en parte al virus EPSTEIN-BARR

El factor genético es importante pero no suficiente para causar la enfermedad, la tasa de coincidencia en gemelos monocigotos es de 25% aproximadamente y 2% en gemelos dicigotos, se han identificado diversos genes en familias que tienen múltiples miembros con lupus, principalmente en el locus 8.

Asociación de LES con antígenos HLA clase 2 (HLA-DR2 y DR3) tanto en raza blanca como negra; así como con enfermedades hereditarias por deficiencia de complemento: C1r, C1s, C1, INH, C4, C2, C5 y C8, principalmente con deficiencia de C2.Genes del complejo mayor de

histocompatibilidad (CMH) particularmente HLA-A1, B8 y DR3 se han ligado a lupus,

complejo de ribonucloproteínas

complejo de ribonucloproteínas

ANTICUERPOS

Los anticuerpos anti-DNA de doble cadena son los anticuerpos más extensamente estudiados en lupus, los demás participan en manifestaciones clínicas particularmente anemia hemolítica autoinmune, trombocitopenia, dermatosis y lupus neonatal.

Suelen ser anticuerpos IgM o IgG

Más que causar inflamación, estos anticuerpos tienden a depositarse en algún tejido sólo después de que por medio de apoptosis se hayan expuesto los antígenos nucleares delas células inflamadas.

• ANTI-RO (complejo de ribonucloproteínas)

• Los anticuerpos contrarreceptores de N-metil-D-aspartato(NMDA)

DAÑO TISULAR MEDIADO POR AUTOANTICUERPOS

complejo de ribonucloproteínasANTICUERPOS ANTI-DNA DE DOBLE CADENA

2 TEORIAS

Migran a nucleosomas para entrar al torrente sanguíneo, estos complejos anticuerpo-nucleosoma se depositan en la membrana basal glomerular. Estos inmunocomplejos activan el sistema del complemento, lo que da inicio a glomerulonefritis.

Entran al riñón unidos a proteínas y una vez ahí producen un efecto patogénico directo sobre las células renales

ALFA-ACTININA

EL PAPEL DE LAS CÉLULAS TLos autoanticuerpos patógenos de pacientes con lupus tienen propiedades particulares que les permiten causar enfermedad, demuestran que los anticuerpos IgG se unen con gran afinidad al DNA de doble cadena para provocar daño tisular, no así los anticuerpos IgM que tienen menor afinidad

La producción de estos anticuerpos IgG de alta

afinidad está mediada por antígenos esencialmente por

el proceso en el cual los antígenos se unen a

inmunoglobulinas en la superficie de los linfocitos B,

La presencia de este antígeno estimulante significa un

favorecimientocontinuo y selectivo para que

las células B se activeny secreten inmunoglobulinas

en su superficieLsB LsT

Ct producidas por las células T estimulan la

proliferación de células B, (IgG e IgM) promueven un

cambio en la secuenciamolecular del anticuerpo secretado, por lo que lo

une fuertemente al antígeno dirigido.

MUERTE CELULAR

APOPTOSIS

Se demostró que los autoantígenos del LES se concentraban dentro y en la superficie de los gránulos de las células apoptóticas, implicando a la célula apoptótica como una fuente de antígenos. Dentro de los autoanticuerpos que se unen a las células apoptóticas se encuentran: anticromatina y antifosfolípidos.

En pacientes con LES se observa una cantidad aumentada de células apoptóticas. In vitro, la capacidad de sus macrófagos para fagocitar y aclarar las células apoptóticas está disminuida. Existe una alteración del sistema fagocítico mononuclear.

Activación de la inmunidad innata (células dendríticas) por DNA de CpG, DNA en complejos inmunitarios y RNA en autoantigenos de RNA/proteína.

Disminución de los umbrales de activación de las células que intervienen en la inmunidad adaptativa (LsT y LsB)

LsT CD4+ y CD8+ con mecanismos de regulación e inhibición ineficaces

Disminución de la tolerancia de las células apoptósicas y de complejos inmunitarios.

PATOGENIA

TNF IFN I-II BLyS

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de SLE se basa en las manifestaciones clínicas características y los autoanticuerpos.

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO

MANIFESTACIONES DISEMINADAS

LEVE GRAVE Y FULMINANTE

FATIGA, MIALGIAS FIEBRE, POSTRACIÓN

ARTRALGIAS PERDIDA DE PESO Y ANEMIA

MANIFESTACIONES MUSCULOESQUELETICAS

• Poliartritis intermitente, leve o discapacitante

• Deformidades articulares (de manos y pies)

• Miositis con debilidad muscular

• Erosiones radiograficas

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS

MANIFESTACIONES RENALES

NEFRITIS LÚPICA

• Manifestación más grave

• Asintomática

• La biopsia renal es útil para planear el tratamiento actual y futuro.

Clasificación de la nefritis lúpica

MANIFESTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

• DISFNCIÓN COGNOSITIVA

• PROBLEMAS DE MEMORIA Y RAZONAMIENTO

• CEFALALGIAS

• CONVULSIONES

• PSICOSIS

OBSTRUCCION VASCULAR

• > Incidencia en los pacientes con lupus y anticuerpos contra fosfolípidos (antibodies to phospholipids, aPL).

• Crisis de isquemia transitoria, apoplejía e infarto del miocardio.

MANIFESTACIONES PULMONARES

• Pleuritis con y sin derrame pleural. • Fibrosis , síndrome del pulmón retráctil, hemorragia intraalveolar.

MANIFESTACIONES CARDIACAS

• Pericarditis, la más frecuente

• Miocarditis y endocarditis fibrinosa de Libman-Sacks, las más graves.

• > riesgo de IAM.

MANIFESTACIONES HEMATOLOGICAS

• Anemia (normocítico, normocrómico)

• Leucopenia

• Linfopenia

• Trombocitopenia

MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES

• Nausea, vomito, diarrea.

• Dolor abdominal difuso por (peritonitis autoinmunitaria o vasculitis intestinal)

• perforaciones, isquemia, hemorragia y sépsis.

MANIFESTACIONES OCULARES

• Síndromede Sjogren

• la vasculitis retiniana y la neuritis óptica manifestaciones graves.

MANIFESTACIONES OCULARES

LABORATORIO

1) ESTABLECER O DESCARTAR EL DIAGNÓSTICO

2) VIGILAR LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD, EN PARTICULAR PARA PREVER QUE ESTÁ OCURRIENDO UNA EXACERBACIÓN O LESIÓN ORGÁNICA

3) PARA IDENTIFICAR ALGÚN EFECTO ADVERSO DEL TRATAMIENTO.

Pruebas de autoanticuerpos

• ANA >95%

• (anti-Ro o anti-DNA) lupus sin ANA.

• ELISA 60% de sensibilidad

• Los anticuerpos IgG en títulos elevados contra DNA de doble tira y los anticuerpos contra antígeno Sm son específicos para LES.

TRATAMIENTO

NO EXISTE CURACIÓN PARA EL LES Y LAS REMISIONES SOSTENIDAS COMPLETAS SON MUY RARAS

LA ELECCIÓN TERAPÉUTICA DEPENDE DE

1) Las manifestaciones de la enfermedad ponen en peligro la vida o pueden causar daño orgánico, lo que justifica un tratamiento enérgico.

2) Las manifestaciones son potencialmente reversibles.

3) El mejor método para prevenir las complicaciones del SLE y su tratamiento.

MEDICAMENTOS UTILIZADOS FRECUENTEMENTE EN EL LES. DOSIS, INDICACIONES Y PRINCIPALES EFECTOS ADVERSOS.

GRACIAS