Louvre11

Post on 29-Nov-2014

729 views 0 download

description

 

Transcript of Louvre11

ESTIL ARCAIC (SEGLES VIII I VI aC)

EVOLUCIÓ DE L’ESCULTURA GREGA

- Koré: vestida. - Vencedores a les arrefòria, carreres nocturnes i misterioses que es celebraven a un santuari subterrani.- Somriure més marcat.- Influència egípcia en la frontalitat i l' hieratisme.- L’anatomia es reflecteix a través de la roba. Preocupació pels detalls , pels plec de la roba.- Cabells endavant- Més mobilitat.

L’ideal de bellesa no presenta solament una dimensió física sinó, sobre tot, una profunda dimensió espiritual. A proporció i l’equilibri són fonament de la virtut ciutadana que aconsegueixi la seva millor expressió en el triomf del sistema democràtic atenès.

El Discòbol de Miró “EL DIADÚME” de Políclet Mètopes del Partenó, de Fídies

El tema representat és un atleta triomfant o en el moment de la seva màxima expressió.

- Estil barroc de les formes- Estilització dels cànons.- Pèrdua de l’ortodòxia de l’absolut equilibri, harmonia i proporció.- Dramatisme expressiu.- Desig d’expressar els sentiments humans.- Nou cànon de bellesa , creat per Lisip, més allargat. El cap és de 1/ parts del cos. Allargament de les cames i menor volum del cap.- El tema representat és el moment posterior a la competició, gens heroic.- La frontalitat desapareix i l’escultura convida a que la mirin per tots costats.

En resum, es produeix una evolució cap a l’abandonament de la serenitat i l’equilibri de l’època de Pèricles.L’art s’endinsa en el món més sensible i menys racional dels sentiments i els estats d’ànim. Tendència que culminarà amb l'hel·lenisme.

http://palmonara.blogspot.com/2010/10/lescultura-grega.html

Període hel·lenístic

- Intensifica el moviment fins a cargolar i distorsionar les figures.- Accentua les emocions i les expressions de dolor, angoixa, esforç i desànim.- Exagera l' esforç físic inflant i deformant els músculs.- Profunditza en els estudis de tridimensionalitat, cercant postures complexes que obliguin l'espectador a visionar-les des de diferents angles.- Es recrea en la nuesa tant la masculina com la femenina i l' efeminada (hermafrodites) i conrea temes nous o poc freqüents fins al moment (infantesa, vellesa, lletjor, deformitat, etc.).-Els temes es diversifiquen, introduint les imatges quotidianes i anecdòtiques, les al·legories, el retrat i els grups escultòrics.- Es perd les proporcions a escala humana del classicisme, substituïdes pel col·losalisme.

ESCULTURALOUVRE

Apolo

Apolo de Piombino

Personaje: AfroditaDescripción: Diosa del amor

Dionís

AsclepiosTimotheosDescripción: Dios de la medicina

Atenea

HeraDescripción: Diosa de los matrimonios.

Heracles con su hijo Télefos

DiomedesInseparable compañero de Odiseo durante la guerra de Troya.

LeucóteaDescripción: Diosa marina que protege a los marineros

Centauro con Eros sobre sus lomos

Ven

us d

el M

ilo

Característiques i interpretació de la Venus del Milo:

- No té braços perquè hauria pres entre les seves mans la poma d’orcom reconeixement per ser la deessa més bonica de totes i això va fer Petar la guerra de Troia.- LA bellesa no pot ser eternament corporal, l ‘ànima ha de formar part de l’ideal de bellesa i ella ho trametia d’aquesta manera.-Afrodita era capaç d’embogir d’amor a qualsevol home, bastava quesenyalés amb el dit índex perquè s’enamoressin d’ella. Quan li treuen els braços, li treuen aquest poder de seducció sobrenatural i s’aproxima més a allò terrenal. Segueix enamorant però no amb aquest poder.

http://www.futureishere.biz/museumofbeauty/

http://www.taringa.net/posts/arte/7385545/_Donde-quedaron-los-brazos-de-la-venus-de-Milo_.html

http://www.youtube.com/watch?v=e-Uehvn02bQ

Su nombre, Victoria, evoca un triunfo militar. Sus alas de plumas parecen referirse a la libertad que da el vuelo. Su cuerpo pétreo, vestido con una sutil tela, y sus insinuantes curvas femeninas tienen algo de erotismo. La posición adelantada de su pierna derecha denota firmeza pero, al mismo tiempo, confiere levedad a la figura. Echamos de menos su cabeza y sus brazos, pero imaginamos aquélla de gran belleza y éstos en movimiento, acordes con tan hermosa figura. A su alrededor parece oler a mar y si prestamos atención quizás podamos aún oír el batir de las olas, mientras el fuerte viento se agita contra la escultura.

Pero, ¿quién sabría que Samotracia es una pequeña isla en el norte del mar Egeo si no fuese por esta obra, realizada hacia el año 190 a.C., para conmemorar el triunfo en una de la innumerables batallas de la época? La victoria debió ser para ellos de la máxima importancia porque, en agradecimiento a sus dioses protectores, acordaron levantar todo un monumento en el que esta escultura era la atracción fundamental. El conjunto, realizado en mármol, alcanza casi los 3,3 metros de altura, ya que la Victoria va situada, como si de un mascarón se tratase, sobre un pedestal que semeja la proa de un navío.

Quienes encargaron la Victoria de Samotracia no sólo conmemoraban un triunfo bélico; también hacían todo un canto a las fuerzas de la naturaleza, al viento y al mar. Pero imbuidos del antropocentrismo que caracterizó a toda la cultura griega, dejaron constancia de que esas fuerzas naturales podían ser dominadas por la figura de una Victoria. Con forma humana, aunque tuviese alas.

Este gusto por pegar los ropajes al cuerpo, hasta hacer evidentes algunas de sus partes, documenta una técnica a la que ya había recurrido Fidias durante el siglo V a.C: los paños mojados. Pero la Victoria de Samotracia tiene más detalles de interés. Fijaos en la abundancia de pliegues de la parte inferior de la escultura, y en cómo se organizan en distintas direcciones, dando idea de que la Victoria se enfrenta a un verdadero remolino ascendente que quisiera atraparla. Ved cómo se cruza el manto por delante de las piernas o cómo la vestimenta se proyecta con rotundidad hacia atrás en el lado derecho del personaje. Asombraos de la longitud de las alas y de cómo se disponen las plumas, también al ritmo y la dirección del viento. Disfrutad de las curvas y de la delicada sensación de movimiento e inestabilidad que transmite esta obra.

Diana de

Versalles  -

Artemisa

Cazadora .

Para los romanos , Diana acompañada por un ciervo , representa la Artemisa griega , hermana gemela de Apolo, Virgen esquiva y cazadora insaciable .La estatua se inspira en un bronce del siglo IV a.C. Atribuido a Leócares La túnica corta que usa , sobre la rodilla , es para facilitar su carrera . Va ataviada con un corto quitón dorio , un peplo alrededor de la cintura y sus pies calzados con sandalias .

Eros i PsiqueCànova

http://www.slideshare.net/maranda5/canova-eros-i-psique

http://consentidoscomunes.blogspot.com/2011/02/que-cosa-sea-el-amor.html

http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Psyche

http://pompilos.org/eros/

Hermafrodita

El joven Hermafrodita, que ignoraba el amor, se puso encarnado e inició la fuga; ella, entonces, se alejó para no intimidarlo más; él se desnudó y jugó con las olas, echándose al agua. La ninfa, presa de deseo, lo abraza, oprime los graciosos miembros que se debatían y que, temiéndola por su amor, no la querían; invoca a los dioses: “Criaturas del Cielo, oíd mis votos: Que no pueda este joven separarse de mí, ni yo de él”

Los dioses la escucharon, se apiadaron de su amor y conjuntaron sus cuerpos; ambos crecieron unidos bajo el aguijón del tiempo, como si fueran la rama de un mismo árbol, pero participando de su doble naturaleza. Y así nació Hermafrodita, que en el siglo II a, de J. C. el escultor Policleto representó en un joven hombre-ninfa en actitud ensoñadora. Modelo que fue copiado en serie en Alejandría y adaptado al gusto del tiempo.

PINTURA

LOUVRE

El juicio de ParisGirolamo di Benvenuto

Júpiter y AntíopeWatteau, Antoine

http://fernandopuenteperela.blogspot.com/2011/01/jupiter-y-antiope.html

La Juventud de ZeusJordaens, Jacob

©

http://www.elolimpo.com/Zeus.per.html

Las Parcas hilando el destino de la reina» de Pieter Paul Rubens, 4º de la serie encargada por la reina María de Medicis.

http://es.wikipedia.org/wiki/Parcas

Apolo y MarsiasPietro di Cristoforo Vannucci

http://es.wikipedia.org/wiki/Marsias

http://www.historia-del-arte-erotico.com/sadico/home.htm

Apollo and Marsyas Gian Francesco Romanelli

BacoTaller de Leonardo da Vinci

http://ca.wikipedia.org/wiki/Dion%C3%ADs

El rapto de Europa Liberale da Verona

El rapto de Europa

François Boucher

http://es.wikipedia.org/wiki/Europa_(mitolog%C3%ADa)

http://micasaesmimundo.blogspot.com/2007/02/el-rapto-de-europa.html

The Marriage of Peleus and ThetisBartolomeo di Giovanni

The Cortege of Thetishttp://www.culturaclasica.net/MitologiaPrado/Jordaens_boda/bodas.htm

http://perso.wanadoo.es/magenia1/hazanas/guerradetroya.htm

http://almacendeclasicas.blogspot.com/2010/09/bodas-de-tetis-y-peleo.html

Lucas Sunder Cranach el Viejo

Venus en un Paisaje Diana CazadoraEscuela de Fontainebleau

Venus y Cupido Lamber Frederic Sustris

Venus y las Gracias sorprendidas por un mortal Jacques Blanchard

Las Tres Gracias

Baron Jean-Baptiste Regnault

Fragua de Vulcano Francesco Bassano el Joven

Venus asking Vulcan for Arms for Aeneas Antón van Dyck

Venus Requesting Arms Aeneas From Vulcan

François Boucher

http://www.slideshare.net/rnavarr7/eneida-2

Júpiter y Danae

Joachim Anthonisz Witewael

Vulcan Presenting Venus with Arms for Aeneas

François Boucher

Amor y Psyche

Baron François Gérard

Perseus and Andromeda

Joachim Anthonisz Witewael

The Rape of Proserpine Niccolò Dell'Abatte

Pan and Syrinx Paul Brill http://ca.wikipedia.org/wiki/Siringa

http://www.youtube.com/watch?v=7nfa_BoZouI

Hercules Vanquishing the Hydra

Guido Reni

Hercules Wrestling with Achelous

Guido Reni

Diana saliendo del baño François Boucher

Acteon Changed into a Stag

Francesco Albani

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2000/mitologia/Mitologia/5_diana.htm

http://www.poetastrabajando.com/revista/2010/07/ballet-diana-y-acteon-2/

Apolo y Dafne Nicolas Poussin

Bacanal con tañedora de laúd Nicolas Poussin

Echo and NarcissusNicolas Poussin

http://le8al.blogspot.com/2010/02/eco-y-narciso.html

http://www.youtube.com/watch?v=8Of4B50okVQ

Melpomene, Erato, and Polymnia Eustache Le Sueur

The Inspiration of the Poet Nicolas Poussin

Medea furiosa

Ferdinand-Victor-Eugene Delacroix

http://ca.wikipedia.org/wiki/Medea

Oedipus and the Sphinx

Jean-Auguste Dominique Ingres

http://es.wikipedia.org/wiki/Edipo

Daphnis and Chloe

Baron François Gérard

http://www.tercerpiso.salesianos.edu/noticias/archivos%5CGu%C3%ADa%20did%C3%A1ctica%20%20E.G.%20Concierto%20Pablo%20Gonz%C3%A1lez.pdf

La Educación de Aquiles por el Centauro Quirán

Baron Jean-Baptiste Regnault

Romulus and Remus Brought Back by Faustulus

Pietro Berrettini

http://www.youtube.com/watch?v=LA4aKRa9tJ8

El Rapto de las Sabinas Nicolas Poussin

The Sabine Women Jacques Louis David

El rapto de las Sabinas Jacques Louis David