LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN Son valores e ideales de vida basados en la dignidad...

Post on 02-Feb-2016

236 views 0 download

Transcript of LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN Son valores e ideales de vida basados en la dignidad...

LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN

•Son valores e ideales de vida basados en la dignidad humana.

•Internacionales

•Evolucionan

Cada país los adopta y complementa para su población.

INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:

La CNDH recibe las quejas de quienes sus derechos han sido violados.

ONUOrganización de las Naciones Unidas

DERECHO ART. DE LA CONSTITUCIÓN INSTITUCIONES

Alimentación sana Art. 4. Toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva y de calidad garantizada por el Estado.

Secretaría de Salud

SEP

Vivienda digna Art. 4. Toda familia tiene derecho a una vivienda digna y decorosa.

Consejo Nacional de la Vivienda

INFONAVIT, SEDESOL

Educación Art. 3 Todo individuo tiene derecho a una educación y el Estado la obligación de proveerla.

SEP

Universidades Públicas: UNAM, UAEM, etc.

Libertad de tránsito Art. 11. Toda persona tiene derecho a viajar dentro de la República Mexicana.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Libertad de expresión Art. 6. La manifestación de ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa.

Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión. (FEADLE)

Algunos de nuestros derechos como ciudadanos son:Algunos de nuestros derechos como ciudadanos son:

FORMAS PACÍFICAS DE RESOLVER CONFLICTOS

CONFLICTO: Situación entre personas, grupos o países en donde hay contradicción de intereses o necesidades.

Se pueden resolver:usando:VIOLENCIA: PAZ:

•Uso de fuerza o poder para dañar.

•Sólo importan los objetivos de una persona o grupo.

•Se violan los derechos de otros. Puede provocar hasta la muerte.

•Implica respeto y cooperación entre personas.

•Importan los objetivos de todos.

•Se respetan los derechos y se promueve el bienestar común.

Diálogo

Negociación

Mediación

Los conflictos se resuelven pacíficamente mediante:

PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO SUSTENTO DEL PODER PÚBLICO

•El poder público lo tienen los gobernantes.

• El pueblo elige al gobernante. Le exige cuentas y así hay…

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ejercer sus derechos. Cumplir sus responsabilidades.

también se da al:

La participación ciudadana es la base de la democracia.

Hay dos formas de participación ciudadana:

POLÍTICA

(voto, exigir cuentas al gobernante).

SOCIAL

(acciones ciudadanas para lograr un proyecto).

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Personas emprendedoras Tienen iniciativas que les dejan ganancias.

Personas emprendedoras sociales:Tienen iniciativas que benefician a la comunidad.

Se caracterizan por tener o ser:

SENTIDO SOCIAL (benefician a otros).

SOCIALMENTE RESPONSABLES

(actúan pacíficamente).

SENTIDO DE SERVICIO

(colaboran con otros).

RESPETAN LAS LEYES

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN ASUNTOS COLECTIVOS

La participación se aprende participando, a través del trabajo colaborativo.

• Cooperar es contrario a competir• Satisface las necesidades de todos.• Se interactúa entre todos.• Favorece el respeto a nuestros derechos.

La Convención sobre los Derechos de los Niños incorporó la participación infantil en 1989.México la incluyó en la Ley para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que incluye derechos como:

•Derecho a la libertad de expresión •Derecho a la libertad de opinión •Derecho a la información •Derecho a la libertad de asociación