Los animales - Science AASO€¦ · •Gusanos con el cuerpo redondo y segmentado. –Un segmento...

Post on 18-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of Los animales - Science AASO€¦ · •Gusanos con el cuerpo redondo y segmentado. –Un segmento...

Los animales

Capitulo 6

Características generales de los metazoos (animales)

• Son heterótrofos, necesitan moverse para obtener su alimento.

• Formas corporales – Simetría bilateral: con un solo corte obtienes mitades iguales. – Simetría radial: cuerpo organizado alrededor de un centro, con

cualquier corte se obtendrá dos mitades iguales. – Asimetría: el cuerpo tiene forma irregular

• Tejidos y Celoma – En el embrión de la mayoría de los animales puedes encontrar

de dos a tres capas de células: • Ectodermo: cubre el cuerpo y da origen a la epidermis (piel) • Mesodermo: tejido intermedio que dará origen a los músculos,

huesos, sistema circulatorio y reproductor • Endodermo: reviste la cavidad digestiva

Simetría bilateral

Simetría radial

ASIMETRIA

Tejidos embrionarios y celoma

Clases de animales

• Vertebrados: poseen columna vertebral en su espalda – Los cordados poseen un cordón dorsal semirrígido

y flexible llamado notocordio durante su etapa embrionaria.

– La mayoría de los cordados son vertebrados, pero hay otros que, aunque poseen una estructura dorsal, no son como la columna vertebral.

• Invertebrados: no poseen columna vertebral ni ninguna clase de notocordio.

Notocordio (anfioxo)

Esponjas de mar (Poriferos)

• Del latin “porus” (poro) y “ferre” (llevar

• No poseen neuronas

• Son sésiles (no se mueven)

• Se alimentan por filtración

– El agua pasa por sus poros y el alimento es filtrado por unas células especializadas

Esponjas de mar

Cnidarios: “knide”(ortiga); “arius”(relacionado a)

• Poseen dos formas corporales

– Pólipo: tentáculos en la parte superior del cuerpo, cerca de la boca

– Medusa: tentáculos en la parte inferior, cerca de la boca

• Poseen células urticantes (que pican) que usan para alimentarse y defenderse.

– Se llaman cnidocitos y dentro de éste está el organelo nematocisto que es disparado cuando el animal es amenazado.

Ejemplos de Cnidarios

Hydra

Aguaviva

Anemona de mar

Coral de Mar

Plathielmintos

• Gusanos planos

– Entre estos se encuentran:

• Las planarias: viven en agua dulce

• Los trematodos (duelas) : son parasitas

• Las tenias: parasitas

¿Qué es un parasito?

• Un organismo que vive dentro de otro organismo llamado huésped, y obtiene alimento y protección de éste ultimo.

Nematodos o gusanos redondos

• Tienen cuerpo cilindrico y alargados que terminas en punta en ambos extremos.

• Se destaca la lombriz intestinal Ascaris lumbricoides, parasito.

Trichinella spiralis (triquina)

Anélidos

• Gusanos con el cuerpo redondo y segmentado. – Un segmento es aquella parte que divide al cuerpo

repetidamente.

• Pueden vivir en agua salada, agua dulce o tierra. • Tiene cerdas en los segmentos, excepto las sanguijuelas. • Ejemplos:

– Lombriz de Tierra • Excelentes en la agricultura por su ayuda en la fertilización del terreno

a través de la liberación de humus y los surcos que forma en la tierra que permite que el agua fluya mejor

– Poliquetos • Son acuáticos en su mayoría.

– Sanguijuelas • Usados medicinalmente para romper coágulos sanguíneos.

Lombriz de tierra

Poliquetos

Sanguijuela

Características de los artrópodos

• Su nombre proviene de las palabras: arthro (articulación) y podo (pie): Patas articuladas

• Su cuerpo esta segmentado básicamente en tres partes: cabeza, tórax y abdomen

• Tiene exoesqueleto: estructura dura fuera de su cuerpo

Partes del cuerpo del artrópodo

• Arácnidos: 8 patas, no antenas, ojos simples, cuerpo dividido

en dos: cefalotórax y abdomen

• Muchos poseen glandulas venenosas con garfios y aguijones.

• Crustáceos: tienen agallas para respirar en el agua,

mandíbulas, dos ojos compuestos ubicados al final de los pedúnculos, dos pares de antenas (4 antenas), exoesqueleto bien duro

Quilópodos

• Ciempiés: par de antenas, cabeza dura, cuerpo plano, 2

mandíbulas y salen 2 patas por cada segmento

• Inyectan veneno a través de unos conductos finos en sus primeras garras

Diplópodos

• Milpiés: cuerpo redondo, por cada segmento tiene 4 patas, dos en cada lado.

• Secretan una sustancia amarilla y toxica que actúa como repelente contra los depredadores

Características de los Moluscos

• Cuerpo blando

• Presencia de concha que los protege de los depredadores.

• Masa visceral: contiene las branquias, el tracto digestivo y otros órganos.

• Manto: rodea la masa visceral.

• Presencia de un musculo de movimiento llamado pie.

• Insectos: 6 patas, dos antenas, único invertebrado que puede

volar, grupo mas numeroso de los artrópodos

Clases de Moluscos

• Gasterópodos: caracoles (pie en el estomago) – Cabeza definida, pie ancho y plano en la región

ventral. – Concha de una sola pieza.

• Cefalópodos: pulpos, calamares y nautilos (cabeza en los pies) – Cabeza desarrollada, ojos grandes, cerebro complejo – Pie en forma de anillo de tentáculos.

• Bivalvos: almejas y ostras (doble concha) – Pie en forma de hacha que usa para enterrarse en los

sedimentos donde vive

Caracol

Nudibranquio

Gasterópodos

Carrucho

Calamar

Nautilo

Pulpo

Cefalopodos

Bivalvos

Almeja Gigante

Ostra

Equinodermos

• Su piel tiene estructuras espinosas

• Poseen endoesqueleto compuesto de placas calcáreas con espinas.

• Sistema vascular acuoso para moverse

Asteroideos (Estrella de mar)

Equinoideos (Erizo de Mar)

Ofiuroideos (Estrellas quebradizas)

Holoturoideos (Pepinos de mar)

Crinoideos (Lirios de mar)

Invertebrados endémicos de PR

• Cabe destacar que las especies endémicas están expuestas a peligro de extinguirse por daños en su limitado habitat.

• Ejemplos de invertebrados endémicos puertorriqueños: – Caracoles: Platysuccinea portoricencis, Cerion

monensis y caracol de hoja verde.

– Tarántula de PR

– Crustáceo Emerita portoricensis

– Molusco Teredo portoricencis

– Insectos Camponotus aura y Solepnosis torrei

Platysuccinea portoricencis (caracol terroso)

Caracol de oreja verde

Tarántula de PR

Emerita portoricensis

Teredo portoricensis (shipworm)

Camponotus kaura (ant carpenter)