Litiasis renal en pediatria

Post on 27-Jul-2015

1.260 views 0 download

Transcript of Litiasis renal en pediatria

ENFERMEDAD RENAL

LITIÁSICA EN LA EDAD

PEDIÁTRICA

NATALIA RAMIREZ ARIAS

RESIDENTE DE 3 AÑO DE PEDIATRIA

ENFERMEDAD LITIASICA RENAL

DRA NATALIA RAMIREZ ARIASRESIDENTE 3 AÑO DE PEDIATRIA

CÁLCULOS RENALES

Se forman cuando la concentración de los componentes de la orina alcanzan un nivel en

el cual es posible la cristalización.

EPIDEMIOLOGIA

Incidencia 0,13 - 1,52 casos por cada 1.000

admisiones hospitalarias.

El 15-45% de los casos permanecen sin

diagnosticar.

Recurrencias oscila entre el 7 y el 54%

predominancia en el sexo masculino en aquellos

niños menores de dos años, con una proporción de

5:1, disminuyendo a 1.5:1 a partir de los dos años.

EPIDEMIOLOGIA

La localización de los cálculos varía según las

distintas áreas geográficas. En Europa y en EE. UU.,

el 90% de los casos se localizan en la vía urinaria

alta, mientras que en los países en vías de

desarrollo lo hacen preferentemente en la vejiga.

EPIDEMIOLOGIA

Existe diferencia en cuanto a composición y edad,

siendo más frecuentes los cálculos de fosfato en los

niños menores de dos años; por encima de los dos

años de edad son más frecuentes los cálculos oxalo-

cálcicos.

La cistinuria es responsable del 10% de los cálculos

en los pacientes de entre 10 a 15 años

FACTORES DE RIESGO

Factores urológicos: 20 -78%

Malformaciones congénitas

- Reflujo vesico-ureteral (21%)

- Síndrome de la unión pieloureteral

(11%)

FACTORES DE RIESGO

2. Factores metabólicos:

La Hiperoxaluria primaria (HOP): responsable de hasta

un 50% de las litiasis de oxalato.

La Cistinuria: litiasis renal sin nefrocalcinosis 5 -10%

La hipercalciuria: 9 – 42%

Ácido úrico: 4%

FACTORES DE RIESGO

3) Factores dietéticos:

• Escasa ingesta de líquidos, obesidad, las trasgresiones dietéticas, estados de malnutrición, medicamentos.

4)Antecedentes

familiares:

• Tres veces mayor de sufrir litiasis. Hasta un 70% de los pacientes pediátricos con enfermedad litiásica tienen historia familiar de litiasis.

SINTOMAS

Dolor 40-75%

La hematuria macro o microscópica 50-90%

Síndrome miccional 20-50%

EXPLORACIÓN FÍSICA

Malformaciones congénitas

Signos de enfermedad renal crónica

Fallo en el crecimiento

Malformaciones

genitourinarias

Hallazgos esqueléticos

de raquitismo

Calcificación de tejidos blandos

(hipercalcemia)

DIAGNOSTICO

Ecografía

Tomografía

Análisis cristalográfico

Análisis metabólico

ANÁLISIS CRISTALOGRÁFICO

Fig.1 Cálculo de oxalato cálcico Fig. 2 Cálculo de cistina

ESTUDIO METABÓLICO

CAUSAS METABOLICAS

CITRATO

HIPER CALCIURI

A

CISTINURI ACIDO URICO

COPROANALISIS

buscar bacterias

degradadoras del oxalato,

especialmente el Oxalobacter

formigenes, que usa el

oxalato como fuente de

energía y que su ausencia

podría dar lugar a la una

hiperoxaluria secundaria

ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

será necesario realizar un estudio de aminoácidos

en sangre y orina, y de ácidos orgánicos en orina,

así como un estudio genético, si se sospecha que la

causa de la es una enfermedad hereditaria como la

oxaluria primaria, la cistinuria clásica,

TRATAMIENTO

Medidas higiénico-

dietéticas.

Aumento de la ingesta

hídrica.

Disminución de la masa

corporal.

Modificación de hábitos

dietéticos.

Procedimientos

mínimamente invasivos.

Procedimientos invasivos.

LITOTRICIA EXTRACORPÓREA

Su indicación se basa en

criterios que dependen de la

topografía, la naturaleza y el

tamaño de los cálculos, así

como del terreno en que éstos

se desarrollan.

LITOTRICIA EXTRACORPÓREA

CONTRAINDICACIONES:

Infección del tracto urinario

Obstrucción distal al cálculo

Calcificación de la arteria renal

Creatinina igual o mayor a 3

mg/dL

Diátesis hemorrágica

Obesidad

LITOTRICIA EXTRACORPÓREA

COMPLICACIONES:

Hematuria

Hematomas subcapsulares.

Pancreatitis.

Aumento de la presión arterial.

Disminución de la función renal.

Aumento de la tasa de recurrencia litiásica

Lesiones gástricas, duodenales y colónicas, incluso con

sangrado digestivo

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA

Litiasis > 15 mm

Incluyen litiasis múltiples,

litiasis de causa

metabólica o anomalías

anatómicas.

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA

URETEROSCOPIA

Para el tratamiento de

litiasis localizadas por

debajo de la cresta ilíaca

o bien para aquellas

litiasis localizadas en

tramo urinario superior

tratadas previamente

mediante LEOC sin éxito.