Lesiones por farmacos terapeuticos y abuso de drogas

Post on 22-Jun-2015

759 views 1 download

Transcript of Lesiones por farmacos terapeuticos y abuso de drogas

Patología Básica Equipo 13

Moreno Gómez Silvia CarolinaMuñoz Guerrero DanielaMurrieta Acuña Emilio

Navarrete Chegues MónicaNuñez Barreiro Luis

Lesiones por fármacos terapéuticos y abuso de

drogas

Lesiones por fármacos terapéuticos ( reacciones farmacológicas adversas)

» RFA.- son los efectos no deseados de los fármacos que se administran en concentraciones terapéuticas convencionales.

10% - pacientes ingresados al hospital y de este, el 10% es mortal.

Antineoplasicos- son muy potentes y las reacciones adversas son riesgos esperados en el tratamiento.

Daniela Muñoz Guerrero

Tratamiento hormonal sustitutivo (THS)

» Tipo mas frecuente: administración de estrógenos junto con progesterona.

Estrógenos Histerectomizadas

• Síntomas menopausicos• Posmenopausicos ( osteoporosis)• Prevenir la probabilidad de infarto de

miocardio

Daniela Muñoz Guerrero

El THS incremente el riego de cáncer de mama después de un tiempo de 5 a 8 años.

El THS efecto protector sobre el desarrollo de arterioesclerosis y enfermedades coronarias <60.

El THS incrementa el riesgo de tromboembolia venosa, incluyendo trombosis venosa profunda, embolia pulmonar e ictus

Los resultados de la Women’s Health Initiative publicado en 2002, suministraron nueva información sobre los riesgos y beneficios del THS:

Daniela Muñoz Guerrero

Anticonceptivos orales

» Mas de 100 millones de mujeres en todo el mundo usan anticonceptivos hormonales.

ACO

Estradiol sintético

Progestágeno

Estrógenos

Actúan inhibiendo la ovulación o previniendo la implantación.

Los resultados de los estudios epidemiológicos deben interpretarse en el contexto de la dosis y del sistema de liberación.

Daniela Muñoz Guerrero

» Existen evidencias de que el uso de ACO se asocia a los siguientes transtornos:

• Tromboembolia. Trombosis venosa y tromboembolia pulmonar.

> En mutaciones de protrombina y factor V de Leiden.

Respuesta a una fase aguda.

>Proteína C reactiva y factores de coagulación ( VII, IX, XII Y XIII.)

< Anticoagulantes ( prot. S y antitrombina III.)

Daniela Muñoz Guerrero

» Enfermedades cardiovasculares.- Los ACO aumentan el riesgo de infarto de miocardio.

> 35 años

> 35 es 10 veces mas el efecto.

Daniela Muñoz Guerrero

» Cáceres.- Los ACO reducen la incidencia de cánceres endometriales y ováricos.

» Adenoma hepatico.- Asociación entre los ACO y este tumor, en mujeres que han usado ACO durante periodos prolongados.

Daniela Muñoz Guerrero

Monica Y. Navarrete Chegues

Esteroides anabolizantes

-versión sintetica de la testosterona.

dosis 10 a 100 veces mas alta que las recomendadas

Hormona luteinizante

Hormona foliculoestimulante

Monica Y. Navarrete Chegues

Efectos adversos

Detención de crecimiento en jóvenes

Monica Y. Navarrete Chegues

Paracetamol

300 productos

+ de 50,000 visitas a

urgencias cada año.

Es la causa de aproximadamente el 50 % de

los casos de insuficiencia hepatica aguda.

Con un 30 % de mortalidad

-Dosis intencional es la causa mas frecuente de toxicidad por

paracetamol en gran Bretaña.

-Dosis involuntaria es la mas frecuente

en EE.UU(50 %) Monica Y. Navarrete

Chegues

PARACETAMOL

95 %

5 %

Detoxificacionpor enzimas de fase 2

Excreción en la orina como

conjugados de glucuronato o

sulfato

Actividad CYP2E1

NAPQ

Ausencia de toxicidad

Aductos proteicos

Peroxidacion lipidica

Insuficiencia hepáticaNecrosis de hepatocitos

Conjugación con GSH

Mónica Y. Navarrete Chegues

MECANISMOS

1.- unión covalente a proteínas hepáticas

Daño de las membranas celulares y disfunción

mitocondrial.

2.- Depleción de GSH

Hace los hepatocitos mas susceptibles a la

lesión inducida por especies de oxigeno

reactivo.

El alcohol induce la CYP2E en el

hígado, la toxicidad puede producirse a dosis mas bajas en

alcohólicos crónicos.

Mónica Y. Navarrete Chegues

Dosis habitual: 500 mg.Dosis toxica: 15 a 25 g.

Cuadro clínico

nauseas

ictericia

Estadios precoces (12 hrs)

N-acetilcisteina.

Restablecel GSH

Sobredosis seria

Insuficiencia hepática

Necrosis centrolobulillar

Lobulillos completos

Mónica Y. Navarrete Chegues

Ácido acetilsalicílico

Pomadas que contienen aceite de

gaulteria (metilsalicilato)

Silvia Moreno

Náuseas hasta el coma

Sobredosis aguda

Estimulación del centro respiratorio

Alcalosis respiratoria

Acidosis metabólica y acumulación de piruvato y

lactato

La acidosis metabólica intensifica la formación de formas no ionizadas de los

salicilatos

Silvia Moreno

Salicilismo crónico

Consecuencias morfológicas

» 3 g o más al día durante largos periodos de tiempo.

» Gastritis erosiva aguda – ulceración gástrica.

» Tendencia hemorrágica

-Cefaleas, mareo, acúfenos, afectación

auditiva, confusión mental,

somnolencia, náuseas, vómitos

y diarrea.

-Convulsiones y coma.

Silvia Moreno

LESIONES POR SUSTANCIAS NO TERAPÉUTICAS (ABUSO DE DROGAS)

Cocaína y crack

Silvia Moreno

Produce euforia y

estimulación intensa

La sobredosis aguda puede producir crisis

comiciales, arritmias

cardíacas y paro

respiratorio.

Efectos cardiovasculares

•Simpaticomimético

•Terminaciones adrenérgicas bloquea la recaptación de adrenalina y noradrenalina

Silvia Moreno

Silvia Moreno

• Facilita la neurotransmisión en SNC, bloquea la recaptación de dopamina

• Hiperpirexia (aberraciones de las vías dopaminérgicas que controlan la temperatura corporal

Efectos en el embarazo

Otros efectos:

Disminución del flujo sanguíneo a la placenta

Hipoxia fetal y aborto

Altera el desarrollo neurológico del feto

Silvia Moreno

1)Perforación del tabique nasal

2)Disminución de la capacidad de difusión pulmonar en los que inhalan el humo

3)Desarrollo de miocardiopatía dilatada

Heroína.

Adormidera.

Es mas perjudicial que:

Vía de administración.

Efectos.

Roberto Núñez Barreiro.

Cocaína.

Efectos adversos mas importantes.

La muerte súbita, generalmente relacionada con una sobredosis, es un riesgo presente porque la pureza de la droga generalmente es desconocida , varia desde un 2 hasta un 90%.

Las complicaciones pulmonares incluyen, edema moderado a grave, embolismo séptico por endocarditis, absceso pulmonar, infecciones oportunistas y granulomas de cuerpo extraño, por talco y otros adulterantes.

Infecciones.

Piel y tejido subcutáneo.

Válvulas cardiacas.

Hígado. Pulmones.

Roberto Núñez Barreiro.

Lesiones en piel.

Abscesos. Celulitis. Ulceraciones.

Esto es debido a inyecciones subcutáneas.

Roberto Núñez Barreiro.

Problemas renales.

Amiloidosis. Glomerulonefritis focal.

Ambas inducen proteinuria cuantiosa y síndrome nefrótico.

Anfetaminas.

Speed.

Meth.

Metanfetamina.

Actúa.

Liberando dopamina

Inhibe la neurotransmisión presináptica.

Glutamato.Enlentece

Uso a largo plazo.

La MDMA.

Éxtasis.

Vía de administración.

Efectos.

Euforia. Alucinaciones. 4 a 6 horas.

Causados por: Aumento en la liberación de serotonina en el SNC.

Pueden contener otras sustancias.

Metanfetamina.

Cocaína.

Marihuana

• De las hojas de Cannabis sativa • Sustancia psicoactiva tetrahidrocannabinol

Emilio Murrieta Acuña

Marihuana

Efectos secundarios y benéficos

Reacciones alérgicas o idiosincrásicas

Tratar nauseas causadas por quimioterapia

Reducir dolor en trastornos crónicos

Emilio Murrieta Acuña

Distorsiona percepcion sensitiva y coordinacion motora

Efectos desaparecen en 4-5 horas

Uso continuo lleva a deterioro cognitivo y psicomotor

Incremente F.C.

Causa angina en paciente con arteriopatias

Emilio Murrieta Acuña

Uso cronico afecta sistema respiratorio:

Laringitis y faringitis

Bronquitis

Tos

Ronquera

Emilio Murrieta Acuña

Sistema cannabinoide endogeno

Emilio Murrieta Acuña

Otras drogas

en consumo de drogas ilegales

en consumo de sustancias con o sin prescripcion e inhalacion de productos caseros

Inhalacion de pintura, disolventes y pegamentos con tolueno causa anomalias cognitivas y daño cerebral con demencia leve hasta grave.

Emilio Murrieta Acuña